Catalunya
El Tribunal Constitucional suspende el pleno del lunes en el Parlament a instancias del PSC

Las vías para la resolución dialogada de la crisis de Catalunya con el resto del Estado siguen cerradas. El Tribunal Constitucional ha suspendido el pleno del próximo lunes en el que se ha anunciado la declaración de independencia.

Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional ha admitido el recurso de amparo del PSC y ha procedido a la suspensión del pleno del próximo lunes día 9, en el que –según indicaron ayer los partidos independentistas– se iba a proclamar la República de Catalunya.

El grupo socialista dirigido por Miquel Iceta interpuso el recurso en virtud del artículo 56.6 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, por considerar que el Pleno "vulnera los derechos de los diputados de la cámara". Un pleno que aún no estaba convocado formalmente.

Carles Puigdemont, que en su intervención la noche del 4 no explicitó que la Declaración Unilateral de Independencia se vaya a pronunciar en ese pleno, ya había anunciado a través de la televisión británica BBC, que la independencia era "cuestión de días". 

Ante la suspensión por parte del Constitucional, las opciones del Govern pasan por continuar con el plan previsto –con la posible incomparecencia de algunos de los grupos parlamentarios "constitucionalistas" en la jerga al uso– y declarar la independencia o moverse a la mediación, puerta que dejó entreabierta anoche.

Las reacciones a esa puerta abierta a la mediación ha sido de cierre en banda por parte del Gobierno de Moncloa y del espectro mediático afín. En vista de la rápida resolución del recurso del PSC, presentado hoy mismo, la hoja de ruta del Gobierno se ha mantenido por los cauces establecidos desde el pasado 20 de septiembre: leña en los tribunales, y una aplicación de facto del artículo 155, que entrará en vigor en el momento en que se pronuncie la independencia.

El auto advierte a la presidenta del Parlament, Carme Forcadell y al resto de la mesa de la obligatoriedad de cumplir las resoluciones del Tribunal, bajo su responsabilidad "incluso la penal" si no lo hacen. Forcadell ha respondido pasadas las 16.20: "suspender plenos que no están ni convocados es la nueva oferta de diálogo", ha dicho, según Vilaweb.

Asimismo, el escrito del Alto Tribunal declara nulas y sin valor de efecto alguno cualquier resolución o acuerdo que se tome en la sesión.

En los partidos independentistas, los primeros en responder han sido los diputados de la CUP: "¿No se podía prever, verdad? ¡Seguimos!", ha escrito Mireia Boya. Unas horas antes, la diputada aranesa aseguraba que "en ningún caso las detenciones o inhabilitaciones pararán el pleno".

 

iniciativas para el diálogo
En los últimos días, han surgido varias iniciativas que quieren poner en primer plano la posibilidad del diálogo ante lo enconado del conflicto entre Catalunya y España. Al margen de los movimientos de partidos como Unidos Podemos y el PNV, y mediante mensajes de whatsapp y el apoyo de diversos medios de comunicación 'Parlem/Hablemos' se ha extendido con una idea: "como ciudadanía debemos negarnos a que nos metan en un callejón sin salida. No en nuestro nombre". 

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Iñigo Arispe
5/10/2017 23:50

¿Qué tiene que ver elsaltodiario, o este artículo de Pablo Elorduy, con la campaña Parlem/Hablemos?.
No entiendo que se inserte una publicidad de esta campaña a continuación del artículo.
Esta campaña está a piñón fijo en una parte de los medios de comunicación del sistema, en los cercanos al PSOE, en elpais, eldiario.es, infolibre, etc.
La campaña nace a partir del día (reciente) en que Felipe Gonzalez diera el pistoletazo de salida a la misma, cuando dijo "que depongan sus principios y luego parlarem". La oferta es clara, si los independentistas paran el proceso no serán perseguidos, encarceladosy confiscados sus bienes. Hoy un conseller ya ha dado marcha atrás...de milagro no ha pedido perdón. Es el primer arrepentido.
La maquinaria del Estado posfranquista está en marcha, Cataluña está sitiada, y en los próximos días dará el golpe de gracia.
El pueblo catalán, en la próxima semana, verá como sus derechos civiles se pisotean para los próximos cuarenta años.
Después de la guerra de España, de cuarenta años de dictadura y cuarenta años de posfranquismo, los herederos del fascismo español, junto con el PSOE (esto es muy doloroso), va a, finalmente, apuntalar el Estado criminal que nos gobierna.
No hay futuro para los doce millones de ciudadanos españoles que sobreviven en la pobreza.
Los privilegiados, entre los que me incluyo, lo veremos por la televisión.
Si elsaltodiario se hace eco de este tipo de iniciativas, ¿donde calmaré mi conciencia?.
La lucha, hoy más que nunca, es desigual. Sin clase obrera, sin principios, sin solidaridad, sin respeto, sin libertad.

2
0
Pablo Elorduy
6/10/2017 0:21

No tengo nada que ver. La campaña tiene recorrido informativo y lo reseño en un recuadro. Un saludo

0
1
Iñigo Arispe
6/10/2017 21:37

En mi opinión la campaña es parte de la manipulación del Estado. Me extraña que se reseñe en elsaltodiario. Pero es solo mi interpretación. Igual me equivoco. Gracias por la aclaración.

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.