La fiscalía solicita 9 años de prisión para tres miembros del Sindicat de Llogateres por una ocupación simbólica

La protesta tuvo lugar en el Instituto de Belleza Francis, empresa emblema de la familia Mas-Beya Fradera, una de las familias catalanas más acaudaladas y dueña del edificio donde vivía de alquiler en condiciones indignas una pareja. Tras solicitar reparaciones, la propiedad les denegó la renovación del alquiler.
Sindicat llogaters 9 anys presó
Rueda de prensa del Sindicat de Llogateres por la petición fiscal de tres años de prisión para tres activistas.

¿Qué diría el personaje ficticio de Elena Francis, que divulgó y perpetuó la moral franquista entre 1947 y 1984 entre el público femenino, por el devenir judicial de este caso? El Ministerio Fiscal solicita una pena de prisión que asciende a nueve años para tres miembros del Sindicat de Llogateres por una ocupación simbólica del Instituto de Belleza Francis. La fiscalía pide tres años de cárcel por delitos de coacciones, amenazas y violación del domicilio de persona jurídica para dos inquilinos de un bloque de edificios de la familia Mas-Beya Fradera, dueña también del Instituto Belleza Francis, y para uno de los portavoces del Sindicat, Jaime Palomera. Con su petición, la fiscalía solicita quince meses más por persona que la propia acusación particular (21 meses), ha explicado en rueda de prensa la abogada de los acusados, Anaïs Franquesa.

La letrada ha advertido también sobre el rol de la jueza del caso, la cual, de momento, ha inadmitido a trámite pruebas que Franquesa considera fundamentales para acreditar que la ocupación fue pacífica y que, en ningún momento, las trabajadoras del instituto de belleza tuvieron que dejar de trabajar: las testificales de periodistas y políticos presentes en la protesta, la copia del expediente del Ayuntamiento de Barcelona por el acoso inmobiliario de los dueños del edificio hacia sus inquilinos y un vídeo. El juicio se celebrará el próximo lunes 28 de junio.

La cronología de los hechos arranca en 2010 y es larga, cuando Alpha Mikeliunas y su pareja, Fran, firmaron su primer contrato de alquiler con la familia Mas-Beya Fradera, que tienen alrededor de cien propiedades en alquiler, en un piso desvencijado de la calle Floridablanca número 29 de Barcelona. Pero se resume en que la propiedad se vio obligada a renovarles el alquiler social y que el Ayuntamiento de Barcelona les abrió dos expedientes por acoso inmobiliario, asociado a sendas multas de 90.000 euros, que han recurrido en la vía contenciosa-administrativa. 

“Intentan criminalizar nuestra forma pacífica de protesta, que es lo que ha cambiado la regulación en Catalunya, por lo que no deja de ser interesante que el Estado pretenda llevar al Tribunal Constitucional una ley que funciona y la fiscalía intente criminalizar unos derechos que nosotros seguiremos defendiendo”, resumió uno de los tres acusados, Jaime Palomera. Destacó que lo que más le ha impactado de este caso ha sido “la beligerancia de la fiscalía, que en vez de desestimar el caso, ha subido la apuesta a tres años de prisión para cada uno de nosotros”.

“Hemos vivido con agua con plomo durante seis años, con las bajantes reventadas y con una plaga de termitas. Tenemos derecho a una vivienda digna”, destacan los inquilinos Alpha y Fran

Alpha y Fran destacaron por su parte que “encontramos apoyo y juntamos fuerzas para decir ya basta”. “Hemos vivido con agua con plomo durante seis años, con las bajantes reventadas y con una plaga de termitas. Tenemos derecho a una vivienda digna”. Tras solicitar las reparaciones de la desvencijada vivienda, la propiedad les dijo que no les iban a renovar el contrato de alquiler, que tiene un precio reducido, pero condiciones insalubres. Tras acudir al Sindicat y al Departamento de Vivienda, los propietarios se vieron obligados a renovarles el contrato con un alquiler social (255 euros). Son una de las más de 2.000 familias que, mediante la lucha colectiva, ha frenado su desahucio y ha conseguido un alquiler social de grandes propietarios. 

Pero esta vez la contrapartida no fue que la propiedad no arreglara los desperfectos estructurales del edificio, sino que después de que Vivienda abriera dos expedientes por acoso inmobiliario a la familia Mas-Beya Fradera, los inquilinos se encontraron con una denuncia judicial que juzgará la reivindicación de sus derechos el próximo lunes 28 de junio. 

Según la revista Forbes, a familia Fradera-Bes ocupa el número 29 entre las grandes fortunas catalanas.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...