Catalunya
La fiscalía solicita 9 años de prisión para tres miembros del Sindicat de Llogateres por una ocupación simbólica

La protesta tuvo lugar en el Instituto de Belleza Francis, empresa emblema de la familia Mas-Beya Fradera, una de las familias catalanas más acaudaladas y dueña del edificio donde vivía de alquiler en condiciones indignas una pareja. Tras solicitar reparaciones, la propiedad les denegó la renovación del alquiler.
Sindicat llogaters 9 anys presó
Rueda de prensa del Sindicat de Llogateres por la petición fiscal de tres años de prisión para tres activistas.

¿Qué diría el personaje ficticio de Elena Francis, que divulgó y perpetuó la moral franquista entre 1947 y 1984 entre el público femenino, por el devenir judicial de este caso? El Ministerio Fiscal solicita una pena de prisión que asciende a nueve años para tres miembros del Sindicat de Llogateres por una ocupación simbólica del Instituto de Belleza Francis. La fiscalía pide tres años de cárcel por delitos de coacciones, amenazas y violación del domicilio de persona jurídica para dos inquilinos de un bloque de edificios de la familia Mas-Beya Fradera, dueña también del Instituto Belleza Francis, y para uno de los portavoces del Sindicat, Jaime Palomera. Con su petición, la fiscalía solicita quince meses más por persona que la propia acusación particular (21 meses), ha explicado en rueda de prensa la abogada de los acusados, Anaïs Franquesa.

La letrada ha advertido también sobre el rol de la jueza del caso, la cual, de momento, ha inadmitido a trámite pruebas que Franquesa considera fundamentales para acreditar que la ocupación fue pacífica y que, en ningún momento, las trabajadoras del instituto de belleza tuvieron que dejar de trabajar: las testificales de periodistas y políticos presentes en la protesta, la copia del expediente del Ayuntamiento de Barcelona por el acoso inmobiliario de los dueños del edificio hacia sus inquilinos y un vídeo. El juicio se celebrará el próximo lunes 28 de junio.

La cronología de los hechos arranca en 2010 y es larga, cuando Alpha Mikeliunas y su pareja, Fran, firmaron su primer contrato de alquiler con la familia Mas-Beya Fradera, que tienen alrededor de cien propiedades en alquiler, en un piso desvencijado de la calle Floridablanca número 29 de Barcelona. Pero se resume en que la propiedad se vio obligada a renovarles el alquiler social y que el Ayuntamiento de Barcelona les abrió dos expedientes por acoso inmobiliario, asociado a sendas multas de 90.000 euros, que han recurrido en la vía contenciosa-administrativa. 

“Intentan criminalizar nuestra forma pacífica de protesta, que es lo que ha cambiado la regulación en Catalunya, por lo que no deja de ser interesante que el Estado pretenda llevar al Tribunal Constitucional una ley que funciona y la fiscalía intente criminalizar unos derechos que nosotros seguiremos defendiendo”, resumió uno de los tres acusados, Jaime Palomera. Destacó que lo que más le ha impactado de este caso ha sido “la beligerancia de la fiscalía, que en vez de desestimar el caso, ha subido la apuesta a tres años de prisión para cada uno de nosotros”.

“Hemos vivido con agua con plomo durante seis años, con las bajantes reventadas y con una plaga de termitas. Tenemos derecho a una vivienda digna”, destacan los inquilinos Alpha y Fran

Alpha y Fran destacaron por su parte que “encontramos apoyo y juntamos fuerzas para decir ya basta”. “Hemos vivido con agua con plomo durante seis años, con las bajantes reventadas y con una plaga de termitas. Tenemos derecho a una vivienda digna”. Tras solicitar las reparaciones de la desvencijada vivienda, la propiedad les dijo que no les iban a renovar el contrato de alquiler, que tiene un precio reducido, pero condiciones insalubres. Tras acudir al Sindicat y al Departamento de Vivienda, los propietarios se vieron obligados a renovarles el contrato con un alquiler social (255 euros). Son una de las más de 2.000 familias que, mediante la lucha colectiva, ha frenado su desahucio y ha conseguido un alquiler social de grandes propietarios. 

Pero esta vez la contrapartida no fue que la propiedad no arreglara los desperfectos estructurales del edificio, sino que después de que Vivienda abriera dos expedientes por acoso inmobiliario a la familia Mas-Beya Fradera, los inquilinos se encontraron con una denuncia judicial que juzgará la reivindicación de sus derechos el próximo lunes 28 de junio. 

Según la revista Forbes, a familia Fradera-Bes ocupa el número 29 entre las grandes fortunas catalanas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Asanuma
21/6/2021 15:59

Seguramente piensa la Fiscalía que estos activistas -que siempre se preocupan por las dificultades que padecen otros seres humanos-, son "el enemigo interno" como en tiempos predemocráticos. Si los acusados hubieran sido de algún "fondo de inversión" la Fiscalía probablemente no hubiera encontrado delito alguno.

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.