Catalunya
“¿Cómo podéis ir por ahí deteniendo a políticos y retirando urnas?”

Los medios internacionales se hacen eco de la indignación catalana tras el macrooperativo de la Guardia Civil y hablan de crisis de Estado

captura Bild
El BIld, medio alemán más leído, destacaba la reacción popular y la declaración del FC Barcelona en apoyo al referéndum. Archivo El Salto

Si el qué dirán en la prensa internacional ha formado parte de los cálculos del Gobierno de Mariano Rajoy, un repaso a la cobertura foránea de la crisis catalana y española agravada ayer miércoles con la macrooperación de la Guardia Civil permite un diagnóstico: cagada total. En resumen: si lo que emergía hasta ahora entre ‘Madrid’ y ‘Barcelona’ era una crisis institucional a medio gas, el 20 de septiembre ha salido a la luz nada más ni nada menos que una crisis constitucional con tintes autoritarios por parte del Gobierno central.

“La peor crisis constitucional desde el Régimen de Franco”, definía The Times en su editorial, titulado significativamente “Mano dura en Catalunya”. “España: La guerra catalana” ocupa el jueves la portada entera del diario italiano La Reppublica, con la expresión “régimen totalitario” en el subtítulo. En boca de los manifestantes, pero bien destacado sobre la foto de un joven con la estelada frente a dos UIP sin rostro. Las connotaciones franquistas de la Guardia Civil en The Guardian y el alemán Die Welt. Y un actor generalmente no invitado a la fiesta, pero termómetro inequívoco de “crisis política seria” para las corresponsalías: el mundo del fútbol, con la declaración del Barça a favor del referéndum (La Repubblica, el Washington Post y el Bild, el medio con más difusión en Alemania). Más allá del pasado franquista, “el cuerpo policial español de carácter paramilitar” (así definía Financial Times a la Guardia Civil) ha pasado a ser una frase de recurso corriente para la prensa. Notablemente tibia, en contraste, la cobertura del New York Times y Le Monde.

Editorial de 'The Times' sobre Rajoy: "más que apagándola, está alimentando la crisis"

“¿Cómo podéis ir por ahí deteniendo a políticos y retirando urnas?” fue la pregunta en directo en Newsnight, programa nocturno de actualidad política de la BBC. La presentadora Emily Maitlis se la lanzaba a un exsecretario de Estado de Felipe González, el catalán Alfredo Pastor (presentado como exministro). Los también británicos The Times, Daily Mirror y Telegraph se centraban por igual en el enfoque autoritario del Gobierno de Rajoy.

Más allá de cuestiones de respeto a los derechos humanos, el editorial de The Times se mostraba pragmático y destacaba el carácter de aprendiz de brujo de Rajoy: “más que apagándola, está alimentando la crisis”, sentenciaba, y recomendaba a ‘Madrid’ “usar argumentos en lugar de la fuerza” en contra de la indudable amenaza para la estabilidad constitucional. En parecida línea se expresaba el alemán Der Spiegel: "La confrontación con el Gobierno central beneficia a los separatistas". En tono equidistante (“ni Rajoy ni Puigdemont parecen tener interés en ello” [en acabar con la escalada]), el semanario alemán no deja de recordar que "El Partido Popular de Rajoy, que tras el fin de la dictadura fue fundado por antiguos ministros de Franco, se presenta como garante de la unidad española y saca músculo", informa Carmela Negrete.

Un cambio significativo: el portavoz de ERC había acusado en el Congreso en la sesión del lunes al ministro español de Economía, Luis de Guindos, de haber pagado por un editorial del Financial Times en el que la cabecera económica definía el referendum del 1 de octubre como un “gesto retórico”. El título del editorial no podía ser más contundente: “El referéndum de Cataluña no es base para formar un Estado”. El 20 de septiembre no ha cambiado esta orientación, pero ya aparece junto a las fotos de calles repletas de manifestantes pacíficos frente a “policía española rodeando sedes”. La oreja está puesta: al fin y al cabo, FT ya había entrevistado al president Carles Puigdemont la última semana de agosto, días después de los ataques terroristas de Barcelona.

Otro elemento importante en la jerarquía de un conflicto: su equiparación con otras emergencias internacionales. El Washington Post situaba el procés en el mismo punto de no retorno que el conflicto en el kurdistán iraquí, de consecuencias geopolíticas obvias. Y establecía claramente ese punto de no retorno tras la jornada de ayer y tras la prohibición del referéndum por parte del Constitucional. “Por supuesto, no sólo Catalunya tiene mucho que perder. […] La perspectiva de renunciar al poder económico de Catalunya puede ser tan temible en Madrid como lo pueden ser las sentencias de prisión en Barcelona”.

En el lado financiero, el diario económico alemán Handelsblatt relacionaba la bajada de la Bolsa madrileña (un 1,1%) con la protesta, a partir de declaraciones de un ‘trader’ local: "Las tendencias secesionistas en Cataluña están comenzando a impactar lentamente en los mercados bursátiles". ¿La culpa?: "El tono del gobierno central se está endureciendo, y eso no es bien recibido por el mercado de capitales". El diario resaltaba las pérdidas de los bancos con sede en Barcelona, como Caixabank (-2,2%) y Sabadell (que se dejó un 4,4%). “Madrid a los catalanes: Dejad vuestras demandas soberanistas y podremos hablar de dinero”, titulaba por su parte el Financial Times la mañana del jueves.

Y de repente, el PSC

Las dos piezas de la corresponsal de Le Monde en España, Sandrine Morel, tienen en común el dar voz a un actor largamente ignorado en las coberturas internacionales del 20 de septiembre: el PSC/PSOE. El líder de los socialistas catalanes, Miquel Iceta, es presentado a la vez como parte neutral y como apoyo de las políticas del PP: “Catalunya: los socialistas se hacen pasar por conciliadores”. La pieza resaltaba las dificultades prácticas para la celebración del referendum: “las condiciones materiales pueden dificultar mucho este ejercicio después de las incautaciones de los últimos días y de las operaciones judiciales en curso” y insistía en la soledad política de Iceta: “el jefe de los socialistas catalanes hizo un llamamiento a los gobiernos español y catalán para que "pidan a los gobiernos español y catalán que detengan una escalada que nos está llevando a todos al desastre. Muy pocos todavía creen en él”.

La cobertura es similar en The New York Times (“Aumenta la tensión en España según se acerca el referéndum catalán”): Iceta vuelve a ser citado como una voz neutral que clama contra el desastre en medio de la incomprensión: “ pidió al gobierno regional que abandone los planes para el referéndum de octubre y deje de alimentar un conflicto secesionista "que nos llevará a todos hacia el desastre". Sin las referencias históricas al franquismo comunes en el resto de medios, el NYT incluso olvida precisar en el primer párrafo que las detenciones fueron a altos cargos (“12 personas fueron detenidas”;) y caracteriza de “frágil coalición” la que sostiene al Gobierno de Carles Puigdemont.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
gurotxurtu
23/9/2017 15:35

Esto ya no vá (quizá nunca ha ido) de independencia sí o nó... Pero "la cabra tira al monte" y un franquista és un franquista, incluso blanquedo de (neo)demócrata de Régimen 78. Catalunya ya ha ganado (me gusta el término que se usa en este diario "post-autonomía") y el resto de el todavía País ("uno, grande y libre", sic...) también, poruqe el Régimen 78 está tocado de muerte. Nota: M. Rajoy dixit- "No importa que Catalunya se indemendice porque desde hace un tiempo hemos ido incorporando a la provincia de Venezuela como previsible sustituta"- (Ironía)

1
0
#220
21/9/2017 23:47

Suerte de aquellos que, en el pasado, se han saltado las leyes. No existiría el aborto, las jornadas laborales serían de 16 horas, las mujeres no podrían votar, los negros se seguirían sentando al fondo del autobús... y, si nos descuidamos, hasta Felipito VI seguiría teniendo el derecho de pernada. Todo gran avance social viene precedido rebeldes que se han movilizado. La desobediencia civil, al final, no deja de ser un deber ciudadano.

13
0
#208
21/9/2017 18:44

Más allá de poder estar a favor de la causa independentista o no, se trata de una cuestión más importante, que es la deriva antidemocrática del gobierno de Rajoy, utilizando todo el aparato del Estado, y dejando patente la inexistente separación de poderes. Al régimen del 78 se le han saltado las costuras y va a seguir mostrando sus vergüenzas en forma de autoritarismo como hemos estado viendo desde el surgimiento del 15M.

13
0
#207
21/9/2017 18:40

Las leyes solo se hacen para que las cumplan los pringaos. ¿Dónde está la constitución cuando les interesa? Se limpian el culo con ella. A partir de ahora nos lo limpiaremos todos.

5
0
Javi de València
21/9/2017 18:37

Que el partido más corrupto de Europa, que debería haber sido ilegalizado hace décadas por su continuada financiación fraudulenta, sea el que exija que se tiene que "cumplir "la ley MANDA COJONES!!!

Parece que el único artículo de la Constitución que les preocupa que se pueda incumplir y para el que si van a poner todos los medios a su alcance, sea el de la unidad de España. Que miles de familias enteras hayan sido tiradas a la calle por los mismos bancos a los que hemos rescatado con dinero público, no os resulta mucho más ANTICONSTITUCIONAL? Vergüenza!

11
0
#205
21/9/2017 18:32

Mano dura contra todo el que se salta las leyes o sólo contra quienes dice el gobierno?

5
0
#202
21/9/2017 17:54

a la m. lo que digan los de fuera, ¿Qué sabran ellos? aquí se esta incumpliendo la ley, el gobierno actua como tiene que actuar, la pena es que se ha puesto en marcha muy tarde, esto se tenia que haber parado hace tiempo. Mano dura a los que se saltan las leyes.

1
26
#213
21/9/2017 21:04

¿incumplinr la ley? ¿Quien, Rajoy?, claro que si, nos han robado, Rajoy robo dinero, su organizacion criminal tambien nos lo robó, y ¿ahora nos hablan de cumplir la ley? Las leyes cuando son injustas es obligación de todo ciudadano con dignidad, el no cumplirlas. En la dictadura tambien habia leyes. Y en este regimen dictatorial de facto, hay muchas ilegalidades sancionadas por tribunales europeos y que la justicia española sigue sin acatar. Tenemos un gobierno ilegal, corrupto, que ganó las elecciones con dinero irregular, que ha vendido el pais a fondos buitres, etc. etc... y ¿Somos nosotros los que tenemos que cumplir la ley? A estos chorizos tenemos que echarlos, con ley o sin ley. Son unos antisistema y nos lo estan rompiendo. Sus antepasados llenaron las cunetas de cadáveres, y esta quedando claro que a estos tampoco les importaria hacer lo mismo. Hay que echarlos, sin violencia, pacificamente, saliendo a la calle, todo el pueblo, y exigir que se vayan.

16
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.