Catalunya
Un juez imputa a 13 policías por las cargas del 1-O en la escuela Ramon Llull de Barcelona

El centro de titularidad pública fue uno de los más afectados por la intervención de la Policía Nacional, que destruyó parte de las instalaciones y dejó a su paso decenas de personas contusionadas y el herido más grave de aquella jornada, Roger Español, que además de perder la visión de un ojo por el impacto de una bala de goma también ha sido imputado a petición de la Fiscalía.

CARGAS RAMON LULL
Cargas en la escuela Ramon Llul, de Barcelona, el día del referéndum 1-0. Victor Serri
19 sep 2018 13:45

Crece la cifra de agentes antidisturbios del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) investigados por su actuación contra el referéndum de autodeterminación del pasado 1 de octubre en la ciudad de Barcelona. Pocos días antes de que se cumpla un año de la votación prohibida, en la que participaron más de dos millones de personas, el magistrado al frente del Juzgado de Instrucción número 7 de Barcelona ha imputado a 13 de los agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP) que irrumpieron en la escuela Ramon Llull, del barrio del Eixample. La información la ha adelantado el digital Vozpopuli y la han confirmado a La Directa fuentes del Ayuntamiento de Barcelona.

La escuela Ramon Llull fue uno de los primeros centros públicos de la capital catalana que recibió la visita de la Policía Nacional y fue donde los agentes dejaron el herido más grave de toda la jornada. Roger Español perdió la visión de un ojo por el impacto de una bala de goma, que fue disparada por un policía sobre el que el juez afirma que "no puede verse en las imágenes el número identificativo del agente que efectúa el disparo ".

Según el informe policial aportado a la causa, los escopeteros dispararon un total de 17 balas —prohibidas por el Parlamento de Catalunya al cuerpo de Mossos d'Esquadra—, todas ellas a partir del momento en el que el dispositivo se retiraba de la zona y las manifestantes mantenían una distancia y actitud que no suponía ninguna amenaza para la integridad física de sus miembros.

Sin embargo, el magistrado ha decidido aceptar la petición del Ministerio Fiscal e imputar a Español por, presuntamente, haber lanzado una valla metálica a los policías antes de ser abatido. En su escrito destaca que las imágenes muestran cómo el joven "acomete en más de una ocasión contra los agentes", que posteriormente presentaron informes médicos donde se describen las lesiones leves que habrían sufrido cinco de sus efectivos a lo largo de la mañana.

Antes de redactar el auto, el juez ha visionado y analizado las imágenes aportadas por el CNP y más de nueve horas de grabaciones audiovisuales y 390 fotografías aportadas por las abogadas encargadas de la acusación popular y particular, el Ayuntamiento de Barcelona y el Centro por la defensa de los derechos humanos Iridia, respectivamente.

31 denuncias por agresiones en la Ramón Llull

En total, 31 votantes de esta escuela presentaron denuncias y dos más registraron querellas por las lesiones que les provocó la acción policial, aunque el número de personas que sufrieron contusiones y secuelas psicológicas fue mucho más elevado, por la virulencia de los agentes contra la resistencia pacífica del millar de personas que se congregaron en el centro durante las más de dos horas que tardó la policía a llevarse urnas y papeletas.

Para conseguirlo, las porras golpearon y dañaron parte de las instalaciones del edificio de estilo novecentista, patrimonio arquitectónico construido en los años 30 del siglo pasado. Es por ello que el director de la escuela también está personado en la causa como denunciante y reclama una indemnización por los daños materiales causados, que en un peritaje se valoraron en 4.344 euros.

Hasta ahora, 22 de los 1.034 policías del CNP que actuaron ese día en la ciudad tendrán que dar explicaciones ante los juzgados, antes de que se decida si se sientan en el banquillo. Aparte de los 13 de la escuela Ramon Llull, deberán personarse en la Ciudad de la Justicia el inspector de la unidad 3 de la UIP por su irrupción en la escuela Fedac Horta, un subinspector conocido con el apodo de 'Lobo' y tres agentes por su actuación en la Escuela Mediterrània y el instituto Pau Claris, y dos mandos y dos agentes rasos más por las cargas en la Escuela Àgora (Nou Barris), la Escuela Infant Jesús (Sant Gervasi ) y las Escoles Pies de Sant Antoni.

Referéndum del 1 de octubre
Cuatro policías nacionales investigados por las cargas del 1 de octubre

Ya hay dos causas abiertas en las que los juzgados han llamado a declarar como investigados a agentes de la Policía Nacional por las cargas en los colegios Mediterrània y Pau Claris.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Procés El Tribunal Constitucional avala la Ley de Amnistía
Por seis votos frente a cuatro, el alto tribunal rechaza el recursos a la totalidad de la norma presentada por el PP. Queda saber si se aplica o no a Puigdemont por malversación de fondos públicos.
Catalunya
Turismo La Generalitat de Catalunya y Aena llegan a un acuerdo para ampliar el aeropuerto de El Prat
La ampliación del aeródromo incluye el alargamiento de la tercera pista lo suficiente como para invadir el espacio protegido de la laguna de la Ricarda. Para compensar, las partes firmantes prometen renaturalizar 250 hectáreas de terrenos colindantes
Catalunya
Parto respetado El 1% de los nacimientos que tienen lugar en Catalunya se produce en el domicilio familiar
Catalunya es la comunidad autónoma con más partos en casa de España. Una modalidad que ha aumentado a lo largo de los últimos años, en los que la violencia obstétrica también se ha incorporado en los planes de salud catalanes.
#23172
19/9/2018 15:16

Creo que os referis al digital "vozpopuli" no Vox Populi

0
0
ter
19/9/2018 15:36

Toda la razón :)
corregido

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.