Referéndum del 1 de octubre
Cuatro policías nacionales investigados por las cargas del 1 de octubre

Ya hay dos causas abiertas en las que los juzgados han llamado a declarar como investigados a agentes de la Policía Nacional por las cargas en los colegios Mediterrània y Pau Claris.

Violencia policial en colegio Pau Claris de Barcelona
Actuación policial en el colegio Pau Claris, en Barcelona, el día del referéndum.
3 sep 2018 15:12

El Juzgado de Instrucción número 7 de Barcelona ha citado a declarar a tres agentes de la Policía Nacional por las cargas en el colegio Pau Claris el día del referéndum. Con esta son dos las causas abiertas a raíz de la violencia policial que tuvo lugar el 1 de octubre, después de que el pasado mes de julio el mismo juzgado llamara como imputados a dos agentes de policía por las cargas en la escuela Mediterrània.

“En las imágenes sobre lo sucedido en Pau Claris se ve a personas en la escalera y cómo los agentes van pasando y empujando, incluso una patada voladora”, explica Anaïs Franquesa, miembro del Centre per a la Defensa dels Drets Humans Irídia, desde donde cifran en 24 las personas que ya se ha acreditado que fueron lesionadas en esta escuela la jornada de referéndum. El auto señala que los agentes procedieron de manera "claramente desproporcionada e incluso peligrosa".

Según explican desde Irídia, uno de los policías investigados coincide en ambas causas, por lo que, ante la nueva imputación, el Juzgado ha decidido suspender las declaraciones de los dos agentes investigados por los hechos de la escuela Mediterrània previstas para este miércoles 5 de septiembre.

“En el Pau Claris y Mediterrànea, que es la escuela determinada en julio, estuvo el mismo grupo actuante y uno de los agentes, que es subinspector de la policía nacional, coincide que está en ambas escuelas”, explica Franquesa, que, en cuanto a la suspensión de la declaración de este miércoles, aclara que habrá nueva fecha.

Hasta el momento, las causas abiertas por los hechos sucedidos en el colegio Pau Claris y en la escuela Mediterrànea son las únicas en las que se ha llamado a declarar a agentes de policía como investigados. En total, se abrieron cerca de 30 causas por violencia policial, pero, según recuerdan desde Irídia, siete de ellas ya han sido cerradas al no encontrar manera de identificar a los agentes implicados o al no poder atribuirles hechos concretos.

Catalunya
Los ‘secretos de Estado’ del 1 de octubre
Un informe del Ministerio del Interior revela que el operativo policial contra el referéndum priorizó los colegios con menor resistencia, descartando los distritos barceloneses de Gràcia y Sants-Montjuïc y replegando efectivos por la tarde.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
#22483
4/9/2018 21:29

La pena es que este estado policial esta fomentando entre la juventud la idea de ser policia como una buena salida laboral. De hecho, todos los policias han visto incrementado su sueldo durante esta crisis.
Era un hombre, ahora es poli.

3
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.