Catalunya
Puigdemont desborda Perpiñán en el pulso por la centralidad del independentismo

Más de 100.000 personas participan en un macromitin a pocos kilómetros de la frontera española. El líder postconvergente marca sus distancias con la mesa de diálogo con el Gobierno y la vía pactista de ERC.      

puigdemont perpiñan 1
Mitin de Carles Puigdemont en la localidad francesa de Perpiñan. Consell per la República

El centre del món. Es el nombre de la estación de trenes de Perpiñán. Un término que parafrasea a Salvador Dalí, que describió la estación de la capital de la Catalunya Norte como “el centro del mundo”. Una afirmación que era una boutade en los años sesenta, y aún más en el presente. Perpiñán es la periferia de la identidad catalana. Pero también representa el paradigma de la ciudad periférica francesa, decadente a nivel económico y que Marine Le Pen aspira a convertir en las municipales de marzo en la primera localidad de más de 100.000 habitantes gobernada por la extrema derecha.

Perpiñán, una ciudad doblemente periférica, se erigió este sábado en la capital del independentismo catalán. Carles Puigdemont y su gente desbordaron la ciudad del Midi con un macromitin que superó las previsiones. Según los organizadores, asistieron más de 200.000 personas. La policía francesa rebajó esta cifra a 110.000. Un centenar de autocares no pudieron llegar por los atascos en la carretera. Las siempre movilizadas bases independentistas llenaron un acto bautizado “La República en el centro (del mundo) en Perpiñán”. Centro y periferia. Precisamente, esta es la lucha (interminable) en el seno del independentismo.

El éxito del acto en parte eclipsó el inicio el miércoles de la mesa de diálogo entre la Generalitat y el Gobierno

¿El nacionalismo postconvergente mantendrá la centralidad de la política catalana? ¿O se convertirá en una fuerza periférica ante el peso creciente del republicanismo de Esquerra? La pugna se prevé ardua visto el éxito del acto en Perpiñán, que en parte eclipsó el inicio el miércoles de la mesa de diálogo entre la Generalitat y el Gobierno.

Tras la aprobación de los presupuestos en el Parlament, prevista para el 18 de marzo, entonces la política catalana se adentrará en otra campaña electoral de cara a los comicios autonómicos que deberían celebrarse en primavera o a principios de otoño como muy tarde. Puigdemont pidió este sábado al independentismo que esté “preparado” ante un nuevo pulso con el Estado español, marcando así la hipotética línea más conflictiva de los postconvergentes, en contraposición con la vía pactista de ERC.

“El presidente legítimo”

El expresidente aterrizó el viernes en los territorios de identidad catalana del sur de Francia. Las autoridades políticas y de la sociedad civil local lo recibieron con todos los honores, desde el alcalde conservador de Perpiñán, Jean-Marc Pujol, la presidenta del consejo departamental de los Pirineos Orientales, la socialista Hermeline Malherbe, o el máximo responsable del club de rugby Usap, François Rivière. Como si fuera una estrella de rock, centenares de independentistas esperaban el sábado por la mañana a Puigdemont en la puerta del consejo departamental (equivalente de la diputación provincial), bajo las clásicas proclamas de “presidente” e “I-inde-independencia”.

“Es el presidente legítimo, que elegimos en las elecciones del 21 de diciembre de 2017”, defendía a El Salto Jordi Bosch, miembro de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), desde el Parque de las Exposiciones de Perpiñán. Desde primera hora de la mañana miles de personas llenaron esta explanada a la espera de que subieran al escenario los eurodiputados Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí, los tres de Junts per Catalunya (JxCat). “Puigdemont representa la injusticia que han sufrido los dirigentes independentistas catalanes, que fueron encarcelados o se vieron obligados a exiliarse”, explicaba Salvador Fenollar, de 82 años, procedente de la acomodada Sant Cugat. Este militante de JxCat presumía: “conservo una urna del 1 de octubre, ese día también estuve protegiendo los colegios electorales”.

Las referencias al referéndum de 2017 resultaron constantes en un acto marcado por una gran sentimentalidad, con el ambiente típico de las diadas del 11 de septiembre. Era la primera vez que Puigdemont y otros exconsejeros exiliados se encontraban tan cerca del Principado catalán, a menos de 40 kilómetros del único estado de la Unión Europea al que no pueden desplazarse sin el peligro de ser detenidos. “Después de dos años, hemos visto nuestro mar y nuestra luz. Esto lo llevamos muy a dentro”, afirmó Comín. “Hoy es una victoria contra la maquinaria del Estado. Han intentado eliminarnos por todos los medios. Y ahora aquí estamos en Catalunya”, añadió Ponsatí, que también hizo de telonera de Puigdemont.

El expresidente recuperó su habitual discurso de confrontación con el Estado. “La independencia política no ha sido un objetivo fácil. No lo hemos dicho nunca”, dijo Puigdemont, quien aseguró “no tenemos que esperar tiempos mejores, porque los tiempos mejores ya los tenemos aquí”. Un reproche a la apuesta de ERC de concentrarse en ensanchar la base independentista.  Según el líder de JxCat, la única forma de vencer a la represión judicial es que “una Cataluña independiente acabe con un régimen monárquico heredero del franquismo”. “Tenemos que coordinar nuestras acciones y preparar una red territorial que controle el territorio”, añadió Puigdemont, que hizo varias referencias a Julian Assange y los jóvenes de Alsasua, más propias de un dirigente izquierdista que del líder de la derecha independentista.

Críticas a la mesa de diálogo

“Debemos estar movilizados de forma permanente. Tenemos que construir la República entre todos, nadie sobra”, recordó Puigdemont en una llamada a la unidad del independentismo. Aunque desde el Consejo de la República, los organizadores, defendieron su carácter transversal, el mitin en Perpiñán estuvo rodeado de la suspicacia de ser un acto de precampaña de JxCat. La CUP no participó en él por su carácter “partidista”, mientras que ERC envió una delegación muy reducida.

“Es un error contraponer el diálogo a la independencia”, aseguró Ponsatí, cuya intervención fue muy crítica con la mesa de diálogo entre Madrid y Barcelona, impulsada tras la abstención de ERC a la investidura de Sánchez. “No nos harán libres las promesas vacías de diálogo de aquellos que nunca cumplen ninguna promesa”, añadió la exconsejera de Educación, quien consideró que “no tenemos que encadenarnos en mesas de mentira que solo buscan hacerle ganar tiempo a Pedro Sánchez”.

Estas críticas se vieron ratificadas por un público entregado. Pocos minutos más tarde, este silbó cuando se oía un mensaje escrito por Oriol Junqueras en que el líder de ERC defendía la mesa de diálogo como un logro de las fuerzas acumuladas por el independentismo en los últimos años. Sin duda, el acto de Perpiñán resultó un complejo vitamínico para JxCat.

Íñigo Errejón estaba equivocado. El líder carismático que aglutina malestares y esperanzas no es Pablo Iglesias ni tampoco Manuela Carmena, sino Carles Puigdemont, que contempla liderar la lista de su partido en las próximas elecciones autonómicas, aunque no pueda ser investido. Una figura en que una parte de los catalanes han depositado sus esperanzas de lograr un Estado propio a corto o medio plazo, pese a la derrota sufrida en otoño de 2017 por el independentismo. Puigdemont es el único puntal del espacio postconvergente en su pulso por la centralidad de la política catalana.

Arquivado en: Catalunya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
#48332
3/3/2020 8:28

Es un señor de derechas

1
0
#48297
2/3/2020 16:14

Todos los nacionalismos son fascistas

1
1
#48295
2/3/2020 15:52

Este tipo quien es? Expresidente del Barcelona o algo asi?

0
4
#48294
2/3/2020 15:51

El independentismo es fascista y opresor

0
2
doctoranimacion
2/3/2020 11:40

españa estado fascista

3
0
#48387
3/3/2020 16:10

este señor es de derecha rancia 3%

0
0
#48264
2/3/2020 9:43

Esta muy pasado de moda esto del independentismo, este señor quien era?

2
7
#48251
1/3/2020 21:48

por qué no un reportaje sobre qué es el coronavirus, como se transmite, qué hacer para evitarlo, pedir calma y tal...? a qué viene ignorar el tema?

0
9
#48247
1/3/2020 20:42

La derecha nacionalista y su flauta de Hamelín. !! Internacionalismo clase trabajadora, ayer como hoy¡¡.

6
4
#48236
1/3/2020 13:00

"Ora pro nobis"
https://stfeliuantifascistaction.wordpress.com/2019/09/04/ora-pro-nobis/
Y líbranos del mal.

5
3
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.