Catalunya
Ley emitida, ley recurrida: las normas catalanas que España ha bloqueado

Las leyes de Vivienda y Cambio Climático son dos de las normas más importantes aprobadas en el Parlament y recurridas por el Parlamento español en el Constitucional. Muchas de estas leyes han tenido un amplio consenso en la Cámara catalana.

Vandellos II
La central nuclear de Vandellós II, en la provincia de Tarragona

Las leyes del Referéndum y de Transitoriedad Jurídica, aprobadas el día 8 de septiembre en el Parlament de Catalunya, fueron suspendidas por el Tribunal Constitucional trece días después de su promulgación. Son el eje fundamental de la puesta en marcha del artículo 155 en Catalunya, la base de la ilegalidad, según la justicia y la clase política española mayoritaria, que mantiene en la cárcel a Oriol Junqueras y otros siete exconsellers. Pero estas leyes son sólo dos muestras de una evidencia que se ha hecho más palpable a medida que avanzaba el conflicto: el Constitucional ha castigado la iniciativa legislativa de la Generalitat. Lógicamente, los recursos del Estado han sido interpuestos antes del anuncio de aplicación del artículo 155.

El 25 de octubre, dos días antes de que el Parlament declarase la creación de una República de Catalunya, el Tribunal Constitucional admitía a trámite el recurso del Gobierno contra la ley catalana de Medidas de Protección del Derecho a la Vivienda, lo que suponía ponerla automáticamente su suspensión. La ley fue aprobada en diciembre de 2016 por unanimidad.

Se trataba de una revisión de tres puntos suspendidos con anterioridad por el Constitucional. La mediación entre hogares y entidades bancarias, el trabajo hacia un parque de alquiler social significativo y la posibilidad de las expropiaciones del uso de pisos para paliar la emergencia social en una comunidad que ha encabezado desde el comienzo de la crisis el ranking de desahucios de todo el Estado español.

El Constitucional la suspendió casi un año después de su promulgación, con lo cual la Ley pasa a un limbo durante cinco meses hasta que se determine si el fondo de la norma incumple la carta magna, algo en lo que el Tribunal no ha entrado todavía.

Ley de Cambio Climático

De nuevo, el Constitucional frenaba otra ley aprobada por una mayoría amplia del Parlament en la que se contaban partidos independentistas y no independentistas, en este caso mediante la suspensión de varios artículos y no de la norma al completo. La Ley de Cambio Climático salía adelante con la sola abstención del Partido Popular.

Es una norma que plantea una reducción del 40% las emisiones de gases de efecto invernadero antes de 2030. Plantea también el cierre de las centrales nucleares que existen actualmente en la Comunidad Autónoma en un plazo de diez años. Establece, asimismo, “presupuestos de carbono” que fijen las emisiones previstas para las políticas que se lleven a cabo y priorizar la investigación en energías limpias.

La norma fue defendida como buena y consensuada por el PSC, y Ciudadanos la ponderó como una norma hecha sin “partidismo” para atajar un problema como el del calentamiento global.

La defensa de los reactores de Ascó y Vandellós II es el principal argumento del PP estatal para haber solicitado la suspensión de la Ley en el Constitucional. Para el partido del Gobierno, la Ley interfiere, asimismo, en la planificación económica general del Estado, motivo por lo que ha puesto recurso contra 17 artículos y seis disposiciones.

larga lista

El listado de leyes suspendidas no termina ahí. Lo cierto es que el enfrentamiento no nace en otoño de 2017 –hay decenas de recursos cruzados pendientes de resolución, entre ellas la prohibición del fracking en 2016– pero en las últimas semanas se ha intensificado la presión: ley emitida, ley recurrida. Ha sido así con la Ley de comercio, servicios y ferias, que establece los horarios comerciales –defendida por JxS y apoyada puntualmente por otros grupos– o con la Ley de asociaciones de personas consumidoras de cannabis, que pretende regular el proceloso sector de los clubes de fumadores.

La creación de la Agencia Catalana de Ciberseguridad, promulgada a través de otra ley votada en esta ocasión por Junts pel Sí, PSC y Catalunya Sí Que Es Pot, fue recurrida igualmente a finales de octubre. Con la creación de esa Agencia, el Parlament aprobaba la jubilación del Centro de Seguridad de la Información de Cataluña (Cesicat) –organismo polémico por la existencia de ficheros de activistas creados en base a criterios ideológicos–.

Por último, también ha sido recurrida en el último trimestre la Ley de Voluntades Digitales, una norma que pretende explicitar que los testamentos de una persona fallecida incluyan cláusulas sobre qué hacer por los contenidos generados en vida del difunto, tales como publicaciones en redes sociales y gestión de correos electrónicos.

Esta ley que fue calificada de “publicitaria” por parte de expertos legales en la materia, pero que fue aprobada por unanimidad en el Parlament. Durante su aprobación en junio, la agencia EFE recogió que Rosa Maria Ibarra, del PSC, y Esperanza García, del PP, coincidieron en que la ley respeta el ámbito competencial de la Generalitat y que tiene como finalidad "ayudar a la ciudadanía". 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
#17602
29/5/2018 23:45

Donde van las centrales nucleares es competencia del estado. Sino nadie las quería en su estado y todos saldríamos perdiendo. La creación de un cuerpo de seguridad nuevo al servicio de una comunidad también viola competencias. Una institución que haga un censo ideológico es intolerable, la constitución debe protegernos de nuevo. Es fácil de entender sin recurrir a conspiraciones y atacar a la constitución; es la que nos protege a todos en última instancia, insensatos

1
3
#17910
2/6/2018 18:35

No es cuestión de donde van las centrales nucleares, es cuestión de que no debería de haber ni una.
Así, si nadie las quiere y nadie las tiene, al reves de lo que tú dices, todos saldríamos ganando.
Que un país donde abunda el sol i el viento no sea el que más aproveche estos recursos naturales, estas energias limpias... solo tiene un nombre "interés económico".

Respecto al comentario que haces sobre otra ley recurrida, fijate que dice:

"La creación de la Agencia Catalana de Ciberseguridad. ....... Con la creación de esa Agencia, el Parlament aprobaba la jubilación del Centro de Seguridad de la Información de Cataluña (Cesicat) –organismo polémico por la existencia de ficheros de activistas creados en base a criterios ideológicos–."

Es decir, que la intención era crear una nueva agencia que permitiera cerrar el centro que contenía los ficheros de activistas según su ideología y no al revés.

Y por último, si tu crees que una constitución que recurre políticas o leyes que pretenden frenar el cambio climático, leyes que ordenen los horarios comerciales en defensa de los trabajadores y no de las grandes empresas, leyes de protección a la vivienda en defensa de las personas y no de los bancos...
Si realmente crees que esa contitución te defiende, esta claro quien es el insensato aquí.

8
0
#5225
20/12/2017 20:11

Leyes recurridas en otras autonomías también, no me parece que sea causa de rebelión

0
1
#27830
14/12/2018 15:38

Ya. Ha quedado muy claro que en este pais nada es causa r
De rebelión .aunque haya personas sin ninguna prestación habiendo trabajado 25 años y políticos que trabajando un par de meses pueden tener una vitalicia.todo en orden!

1
0
#2882
10/11/2017 14:24

No solo recurren las leyes catalanas, recurren en Aragon, Andalucía, Extremadura y no recurre España, recurre el GOBIERNO DEL PP. Un poco decepcionante la visión del artículo. No se recurre por una cuestión territorial sino ideológica y de clase.

4
8
#2901
10/11/2017 18:39

El articulo desde luego no es criticable por mostrar una visión sesgada, ya que no hace o niega ninguna de tus afirmaciones. Los hechos objetivos que resume el articulo vienen a corroborar que el gobierno de España recurre y boicotea por una cuestion de ideologia, de clase y, en Catalunya ademas, por una cuestión territorial (y a estas alturas de la pelicula ya cuesta diferenciar las tres cuestiones).

0
0
#2900
10/11/2017 18:39

El articulo desde luego no es criticable por mostrar una visión sesgada, ya que no hace o niega ninguna de tus afirmaciones. Los hechos objetivos que resume el articulo vienen a corroborar que el gobierno de España recurre y boicotea por una cuestion de ideologia, de clase y, en Catalunya ademas, por una cuestión territorial (y a estas alturas de la pelicula ya cuesta diferenciar las tres cuestiones).

6
0
#2858
10/11/2017 7:01

No solo las leyes catalanas se recurren al constitucional, también las hay navarras, valencianas y aragonesas, y eso sólo que yo sepa. El modelo de estado está agotado en general, y no sólo para Cataluña.

9
1
#7872
3/2/2018 14:41

Que se recurra una invasión de competencias no quiere decir que el modelo de Estado esté agotado, o que quede justificada una secesión. Es algo que sucede en todas las administraciones del mundo y a todos los niveles, por el deseo humano de controlar más, y por el matiz interpretativo de los límites de competencias. La Unión Europea y los Estados miembros recurren con mucha frecuencia la invasión de competencias en ambos sentidos, pero ello lleva a que las fronteras de la Unión se estén redefiniendo cada vez que existe un conflicto competencial. El debate debería centrarse en cuál es la administración más adecuada para llevar a cabo cada una de las competencias de la forma más eficiente.

2
0
#27831
14/12/2018 15:44

Tendrán que empezarse a quejar todos no? Y no al reveS .no está tapando porquería Catalunya...!
Ya sabían lo que hacían; "en Catalunya pssaran cosas"

0
0
#2857
10/11/2017 7:01

No solo las leyes catalanas se recurren al constitucional, también las hay navarras, valencianas y aragonesas, y eso sólo que yo sepa. El modelo de estado está agotado en general, y no sólo para Cataluña.

3
2
Ramon
9/11/2017 18:56

A ver si "haciendo cosas" cambiamos las cosas

1
1
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.