Catalunya
Ley emitida, ley recurrida: las normas catalanas que España ha bloqueado

Las leyes de Vivienda y Cambio Climático son dos de las normas más importantes aprobadas en el Parlament y recurridas por el Parlamento español en el Constitucional. Muchas de estas leyes han tenido un amplio consenso en la Cámara catalana.

Vandellos II
La central nuclear de Vandellós II, en la provincia de Tarragona

Las leyes del Referéndum y de Transitoriedad Jurídica, aprobadas el día 8 de septiembre en el Parlament de Catalunya, fueron suspendidas por el Tribunal Constitucional trece días después de su promulgación. Son el eje fundamental de la puesta en marcha del artículo 155 en Catalunya, la base de la ilegalidad, según la justicia y la clase política española mayoritaria, que mantiene en la cárcel a Oriol Junqueras y otros siete exconsellers. Pero estas leyes son sólo dos muestras de una evidencia que se ha hecho más palpable a medida que avanzaba el conflicto: el Constitucional ha castigado la iniciativa legislativa de la Generalitat. Lógicamente, los recursos del Estado han sido interpuestos antes del anuncio de aplicación del artículo 155.

El 25 de octubre, dos días antes de que el Parlament declarase la creación de una República de Catalunya, el Tribunal Constitucional admitía a trámite el recurso del Gobierno contra la ley catalana de Medidas de Protección del Derecho a la Vivienda, lo que suponía ponerla automáticamente su suspensión. La ley fue aprobada en diciembre de 2016 por unanimidad.

Se trataba de una revisión de tres puntos suspendidos con anterioridad por el Constitucional. La mediación entre hogares y entidades bancarias, el trabajo hacia un parque de alquiler social significativo y la posibilidad de las expropiaciones del uso de pisos para paliar la emergencia social en una comunidad que ha encabezado desde el comienzo de la crisis el ranking de desahucios de todo el Estado español.

El Constitucional la suspendió casi un año después de su promulgación, con lo cual la Ley pasa a un limbo durante cinco meses hasta que se determine si el fondo de la norma incumple la carta magna, algo en lo que el Tribunal no ha entrado todavía.

Ley de Cambio Climático

De nuevo, el Constitucional frenaba otra ley aprobada por una mayoría amplia del Parlament en la que se contaban partidos independentistas y no independentistas, en este caso mediante la suspensión de varios artículos y no de la norma al completo. La Ley de Cambio Climático salía adelante con la sola abstención del Partido Popular.

Es una norma que plantea una reducción del 40% las emisiones de gases de efecto invernadero antes de 2030. Plantea también el cierre de las centrales nucleares que existen actualmente en la Comunidad Autónoma en un plazo de diez años. Establece, asimismo, “presupuestos de carbono” que fijen las emisiones previstas para las políticas que se lleven a cabo y priorizar la investigación en energías limpias.

La norma fue defendida como buena y consensuada por el PSC, y Ciudadanos la ponderó como una norma hecha sin “partidismo” para atajar un problema como el del calentamiento global.

La defensa de los reactores de Ascó y Vandellós II es el principal argumento del PP estatal para haber solicitado la suspensión de la Ley en el Constitucional. Para el partido del Gobierno, la Ley interfiere, asimismo, en la planificación económica general del Estado, motivo por lo que ha puesto recurso contra 17 artículos y seis disposiciones.

larga lista

El listado de leyes suspendidas no termina ahí. Lo cierto es que el enfrentamiento no nace en otoño de 2017 –hay decenas de recursos cruzados pendientes de resolución, entre ellas la prohibición del fracking en 2016– pero en las últimas semanas se ha intensificado la presión: ley emitida, ley recurrida. Ha sido así con la Ley de comercio, servicios y ferias, que establece los horarios comerciales –defendida por JxS y apoyada puntualmente por otros grupos– o con la Ley de asociaciones de personas consumidoras de cannabis, que pretende regular el proceloso sector de los clubes de fumadores.

La creación de la Agencia Catalana de Ciberseguridad, promulgada a través de otra ley votada en esta ocasión por Junts pel Sí, PSC y Catalunya Sí Que Es Pot, fue recurrida igualmente a finales de octubre. Con la creación de esa Agencia, el Parlament aprobaba la jubilación del Centro de Seguridad de la Información de Cataluña (Cesicat) –organismo polémico por la existencia de ficheros de activistas creados en base a criterios ideológicos–.

Por último, también ha sido recurrida en el último trimestre la Ley de Voluntades Digitales, una norma que pretende explicitar que los testamentos de una persona fallecida incluyan cláusulas sobre qué hacer por los contenidos generados en vida del difunto, tales como publicaciones en redes sociales y gestión de correos electrónicos.

Esta ley que fue calificada de “publicitaria” por parte de expertos legales en la materia, pero que fue aprobada por unanimidad en el Parlament. Durante su aprobación en junio, la agencia EFE recogió que Rosa Maria Ibarra, del PSC, y Esperanza García, del PP, coincidieron en que la ley respeta el ámbito competencial de la Generalitat y que tiene como finalidad "ayudar a la ciudadanía". 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
#17602
29/5/2018 23:45

Donde van las centrales nucleares es competencia del estado. Sino nadie las quería en su estado y todos saldríamos perdiendo. La creación de un cuerpo de seguridad nuevo al servicio de una comunidad también viola competencias. Una institución que haga un censo ideológico es intolerable, la constitución debe protegernos de nuevo. Es fácil de entender sin recurrir a conspiraciones y atacar a la constitución; es la que nos protege a todos en última instancia, insensatos

1
3
#17910
2/6/2018 18:35

No es cuestión de donde van las centrales nucleares, es cuestión de que no debería de haber ni una.
Así, si nadie las quiere y nadie las tiene, al reves de lo que tú dices, todos saldríamos ganando.
Que un país donde abunda el sol i el viento no sea el que más aproveche estos recursos naturales, estas energias limpias... solo tiene un nombre "interés económico".

Respecto al comentario que haces sobre otra ley recurrida, fijate que dice:

"La creación de la Agencia Catalana de Ciberseguridad. ....... Con la creación de esa Agencia, el Parlament aprobaba la jubilación del Centro de Seguridad de la Información de Cataluña (Cesicat) –organismo polémico por la existencia de ficheros de activistas creados en base a criterios ideológicos–."

Es decir, que la intención era crear una nueva agencia que permitiera cerrar el centro que contenía los ficheros de activistas según su ideología y no al revés.

Y por último, si tu crees que una constitución que recurre políticas o leyes que pretenden frenar el cambio climático, leyes que ordenen los horarios comerciales en defensa de los trabajadores y no de las grandes empresas, leyes de protección a la vivienda en defensa de las personas y no de los bancos...
Si realmente crees que esa contitución te defiende, esta claro quien es el insensato aquí.

8
0
#5225
20/12/2017 20:11

Leyes recurridas en otras autonomías también, no me parece que sea causa de rebelión

0
1
#27830
14/12/2018 15:38

Ya. Ha quedado muy claro que en este pais nada es causa r
De rebelión .aunque haya personas sin ninguna prestación habiendo trabajado 25 años y políticos que trabajando un par de meses pueden tener una vitalicia.todo en orden!

1
0
#2882
10/11/2017 14:24

No solo recurren las leyes catalanas, recurren en Aragon, Andalucía, Extremadura y no recurre España, recurre el GOBIERNO DEL PP. Un poco decepcionante la visión del artículo. No se recurre por una cuestión territorial sino ideológica y de clase.

4
8
#2901
10/11/2017 18:39

El articulo desde luego no es criticable por mostrar una visión sesgada, ya que no hace o niega ninguna de tus afirmaciones. Los hechos objetivos que resume el articulo vienen a corroborar que el gobierno de España recurre y boicotea por una cuestion de ideologia, de clase y, en Catalunya ademas, por una cuestión territorial (y a estas alturas de la pelicula ya cuesta diferenciar las tres cuestiones).

0
0
#2900
10/11/2017 18:39

El articulo desde luego no es criticable por mostrar una visión sesgada, ya que no hace o niega ninguna de tus afirmaciones. Los hechos objetivos que resume el articulo vienen a corroborar que el gobierno de España recurre y boicotea por una cuestion de ideologia, de clase y, en Catalunya ademas, por una cuestión territorial (y a estas alturas de la pelicula ya cuesta diferenciar las tres cuestiones).

6
0
#2858
10/11/2017 7:01

No solo las leyes catalanas se recurren al constitucional, también las hay navarras, valencianas y aragonesas, y eso sólo que yo sepa. El modelo de estado está agotado en general, y no sólo para Cataluña.

9
1
#7872
3/2/2018 14:41

Que se recurra una invasión de competencias no quiere decir que el modelo de Estado esté agotado, o que quede justificada una secesión. Es algo que sucede en todas las administraciones del mundo y a todos los niveles, por el deseo humano de controlar más, y por el matiz interpretativo de los límites de competencias. La Unión Europea y los Estados miembros recurren con mucha frecuencia la invasión de competencias en ambos sentidos, pero ello lleva a que las fronteras de la Unión se estén redefiniendo cada vez que existe un conflicto competencial. El debate debería centrarse en cuál es la administración más adecuada para llevar a cabo cada una de las competencias de la forma más eficiente.

2
0
#27831
14/12/2018 15:44

Tendrán que empezarse a quejar todos no? Y no al reveS .no está tapando porquería Catalunya...!
Ya sabían lo que hacían; "en Catalunya pssaran cosas"

0
0
#2857
10/11/2017 7:01

No solo las leyes catalanas se recurren al constitucional, también las hay navarras, valencianas y aragonesas, y eso sólo que yo sepa. El modelo de estado está agotado en general, y no sólo para Cataluña.

3
2
Ramon
9/11/2017 18:56

A ver si "haciendo cosas" cambiamos las cosas

1
1
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.