Catalunya
Unidos Podemos recurre ante el Supremo la intervención de Montoro a Catalunya

Denuncian que las órdenes utilizadas para controlar las cuentas catalanas se saltan la aplicación del artículo 155 y la aprobación del Senado.

Rueda de prensa en el Senado Coromera
Rueda de prensa de presentación del recurso en el Senado Irene Lingua

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

26 sep 2017 16:19

Los representantes en el Senado del grupo parlamentario Unidos Podemos, En Comú Podem y En Marea, han interpuesto un recurso contenciosoadministrativo para la protección del derecho fundamental a la participación política, recogido en el artículo 23.2 de la Constitución Española (CE), contra las órdenes emitidas desde el ministerio de Hacienda por las que se intervenían las cuentas de la Comunidad Autónoma de Catalunya y sus presupuestos.

Según el grupo político, la Orden HFP/886/2017, de 20 de septiembre, por la que se declara la no disponibilidad de créditos en los presupuestos catalanes y la Orden HFP/878/2017, de 15 de septiembre, por la que se adoptan medidas en defensa del interés general, se han dictado emitiendo la aplicación del artículo 155 de la CE.

Joan Comorera, senador por En Comú Podem y portavoz del grupo parlamentario en la comisión de justicia, ha declarado que este recurso se presenta ya que “lo que hace el Gobierno es aplicar el artículo 155, pero saltándose todos los trámites que la misma CE sostiene y que el Partido Popular dice defender”. Además, según Comorera, estas órdenes también se saltan la propia ley orgánica en la que se ha basado. La Ley de Estabilidad Presupuestaria, también conocida como Ley Montoro, indica que una intervención de este tipo se debe hacer mediante la aplicación del artículo 155.

El recurso también explica que, al omitir la aplicación del artículo de la CE, también se ha omitido la tramitación y aprobación por el Senado de las medidas de ejecución forzosa del requerimiento de no disponibilidad del Presupuesto de la Generalitat de Cataluña, dictada en la orden del 20 de septiembre. Por lo tanto, argumenta el texto, supone una nulidad radical de pleno derecho y vulnera el derecho fundamental a la participación política.

Con este documento, entregado hoy ante el TS, el grupo en el Senado exige que las órdenes se declaren nulas de pleno derecho por no respetar los procedimientos legalmente establecidos y se adopte la medida cautelar de suspensión de la ejecución de las dos órdenes y se devuelva a la Generalitat Catalana el control sobre sus cuentas y presupuestos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.