Caza
Castilla y León da marcha atrás y revoca el permiso de caza menor a grupos de cuatro personas durante el estado de alarma

La administración autonómica había lanzado una instrucción en la que permitía la caza de conejos a grupos de hasta cuatro personas y la caza mayor de forma individual.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

18 mar 2020 22:11
Marcha atrás de la Junta de Castilla y León sobre su política cinegética durante el Estado de Alarma. Una aclaración publicada este martes a la instrucción 7/FYM/2018, que regula “la normalización de procedimientos de autorización de controles poblacionales de fauna silvestre cinegética (conejo, jabalí, ciervo y corzo)”, permitía la caza menor (conejo) durante el período de excepción lanzado por el Gobierno el sábado a grupos de hasta cuatro personas. 

Respecto a la caza mayor (jabalí, ciervo y corzo), la Junta no autorizaba la caza en grupo en las modalidades de montería, gancho o batida, pero sí permitía modalidades que se practican individualmente, como de aguardo o espera.

Sin embargo, el Ejecutivo castellanoleonés rectifica ahora y, según un comunicado hecho público la tarde de este miércoles 18, “la Consejería de Fomento y Medio Ambiente deja sin efecto una nota interna de servicio a los Servicios Territoriales de Medio Ambiente de las nueve provincias de Castilla y León con aclaraciones sobre las autorizaciones de controles poblaciones de fauna silvestre por daños para favorecer la producción agrícola y ganadera, en el marco del actual estado de alarma por el Covid-19”. Según titula el documento, “la caza y la pesca están prohibidas en Castilla y León durante el estado de alarma”.

En concreto, el comunicado señala que “ante algunas las informaciones aparecidas en medios de comunicación y redes sociales con respecto a la nota interna de servicio emitida en el día de ayer (...) se ha dejado sin efecto la nota interna de servicio indicada habida cuenta que su interpretación pudiera tener la operatividad de generar situaciones contrarias al cumplimiento del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, de declaración del Estado de Alarma”.

La medida había sido duramente criticada por grupos ecologistas y Unidas Podemos, cuyo diputado y presidente de la Comisión de Transición Ecológica, Juantxo López de Uralde, diputado de la formación de izquierda y presidente de la Comisión de Transición Ecológica, pidió a la Junta de Castilla y León una rectificación, denunciando que se rompa así “la norma de aislamiento impuesta en toda España”.

Desde Ecologistas en Acción señalaban que “el Real Decreto sobre el estado de alarma es claro y la justificación de la necesidad de la actividad permitida como excepcional debe ser apropiada”, en concreto “causa mayor o situación de necesidad”, con lo que para la confederación ecologista denunciaba que "esta circunstancia no concurre en el supuesto de la caza que permite la Administración regional”.

Ecologistas también criticaba que la Junta siguiese autorizando la caza mayor de forma individual: “Permite las salidas particulares, mientras los paseos no se autorizan”, una circunstancia que el colectivo califica de “arbitrariedad”.

La Junta había basado su decisión alegando que “la protección de las explotaciones agrarias frente a agentes nocivos es parte de la actividad profesional agraria”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
El mito de cazar El mito de la caza
¿Control o desequilibrio de las poblaciones de especies silvestres?
Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
#50167
19/3/2020 0:53

Normal,a quién se le ocurre?

3
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.