Caza
Free Fox denuncia acoso a animalistas mientras la ONC pide proteger a cazadores y toreros como “colectivos vulnerables”

Insultos y amenazas a activistas animalistas y por el medio ambiente están a la orden del día. Desde el otro lado de la balanza, la Oficina Nacional de Caza pide una reforma del Código Penal para “proteger a colectivos vulnerables”, entre los que incluye a cazadores o toreros.

Montaje cazadores

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

16 jun 2020 04:57

Madrid, 13 de marzo de 2018. Miles de personas participan en la tercera Manifestación en defensa del lobo ibérico. Alicia Roa, presidenta de la asociación Free Fox, porta una pancarta en la que se lee “Nosotros los zorros también queremos vivir #NoalaCazadelZorro”. La imagen de ella posando con su mensaje es una de los cientos de instantáneas que se toman ese día.

Siete días después la página oficial de la revista Cosas de caza y pesca publica la imagen, pero manipulada. “Nosotras las zorras también queremos vivir” se lee ahora en la imagen, que muestra además las caras de Alicia Roa y una compañera. El mensaje viene acompañado por el el texto: “Cuando uno pensaba que los animalistas no lo podían sorprender más…. Te das cuenta de que sí, que se puede. ¿Qué opinarán las ecofeministas?”. El post continúa online hoy. 

La historia no queda ahí. Comienza la ristra de comentarios: “Zorras??? Si que lo sois si pero trankila a vosotras no os dispararemos”, “atajo jilipoyas”, “Come is conejo pollos y pollas”, “pies ala a vivir del zorreo”, “de verdad que tienen cara de zorras”, “En vez de estar zorreando tanto !!tenéis que estar fregando!!!”... Como señala a El Salto la propia Roa, quien por cierto no considera la palabra “zorra” un insulto —aunque obviamente le ofende la intención del mensaje—, “no hay palabras, es de lo más vejatorio que he visto”.

Este tipo de manipulaciones y acoso no son una excepción. “Exponen nuestra imagen pública e incitan al odio, y por privado me han amenazado cazadores: me mandan fotos de animales muertos con mensajes como ‘este te lo dedico’; de esos montones”, continúa la presidenta de Free Fox, quien resalta la diferencia entre “la reacción de una persona al dolor intenso que suponen las imágenes de animales desollados o desmembrados, hasta llegar a extremos espantosos, y otra las amenazas directas”.

“Ellos denuncian que nosotros les acosamos pero lo que suele pasar es que publican fotos espantosas, vejatorias, de carnicerías absolutas y nos mencionan mientras nosotros criticamos esas imágenes de maltrato animal explícito, pero no con ataques personales”, continúa Roa, que resalta: “Quienes tienen las armas, quienes disparan y ejercen la violencia, son ellos, están acostumbrados”.

Más allá de la red

Las amenazas y los insultos no quedan solo en internet. En 2017 un matrimonio residente en la Sierra de Baza (Granada), que creó un refugio para animales en su propiedad de 173 hectáreas, denunciaba el asesinato a tiros de cinco de sus perros y las graves heridas infringidas a uno de sus caballos por parte de un grupo de cazadores. El motivo: meses antes habían decidido prohibir la caza en sus terrenos. Desde entonces venían denunciando intimidaciones y amenazas, incluso a su hija de 11 años. 

El 18 de enero se celebró en Triacastela y Láncara (Lugo) el campeonato de la caza del zorro, un acto en el que una veintena de estos animales perdieron la vida. La competición fue criticada tanto por organizaciones ecologistas como la Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza o Libera como por la Federación Rural Galega o el BNG, que llevó al Parlamento galego la paralización de la misma.

Durante el evento, activistas de varios grupos se presentaron en la zona y, en un momento, mientras grababan a cazadores, uno de ellos, rifle en mano, dice a un activista: “A mí no me grabes que te comes la escopeta”. Los hechos fueron denunciados por Libera ante el Consejo Superior de Deportes.

Caso similar en la Comunidad de Madrid el pasado diciembre. Una activista caminaba por la Colada del Collado de la Higueruela, en el municipio de Torrelaguna, cuando oyó disparos cercanos. Al advertir a los cazadores de que la caza en esa vía pecuaria estaba prohibida, la respuesta llegó con insultos y frases tipo “a qué cojones vienes aquí“ o “a que tenemos un disgusto”. Los hechos fueron denunciados ante la Delegación de Gobierno de Madrid y de la Consejería de Medio Ambiente. Solo entre 2018 y 2020, la federación ecologista ha interpuesto veinte denuncias en quince municipios madrileños por la instalación de señales de coto de caza en vías pecuarias. “Solo en dos casos se ha iniciado un expediente sancionador”, denuncia el colectivo, que aboga por la prohibición de la caza por ser “una actividad incompatible con los derechos de las personas no cazadoras y de los animales”

Colectivo “vulnerable”

Desde el otro bando, la Oficina Nacional de la Caza, la Conservación y el Desarrollo Rural (ONC) remitió el 8 de junio un escrito a los partidos políticos reclamando “que se abra de una vez por todas el debate sobre la regulación de los delitos de odio en las redes sociales”. Su objetivo es “proteger al colectivo de cazadores español” y plantea una modificación del Código Penal. 

El gremio se encuentra, en palabras de la asociación, “desamparado” y cita “graves insultos y ataques personales sufridos por cazadores españoles y por sus familias en las redes sociales, donde el animalismo más radical actúa con total impunidad consciente de la dificultad legal a la hora poner coto a estas acciones”.

“Existe una necesidad real de proteger a colectivos vulnerables diana de ataques gratuitos de colectivos radicales animalistas (cazadores, pescadores, toreros y taurinos, y en general personas que trabajan con animales)”, señala el escrito de la ONC, que añade que “no se puede dejar sin amparo legal a aquellas personas que se ven atacadas en su libertad individual por practicar una actividad que es legal, legítima y necesaria”.

La organización propone una reforma legislativa que incluya “a los colectivos de cazadores, toreros y taurinos y personas relacionadas con el trabajo de los animales entre los colectivos protegidos por este artículo [510 del Código Penal] frente al discurso del odio”. 

Ante el comunicado de la ONC, Alicia Roa denuncia que “cualquiera que pueda creer que el lado que ejerce la violencia, como es el de los cazadores, se puede convertir en una víctima es que no tiene ni idea de lo que es la caza ni el día a día que padecemos la gente que defendemos a los animales”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.