Caza
El guiño del PSOE a los cazadores con la Ley de Bienestar Animal desata una oleada de críticas

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Patxi López, adelantó que su partido presentará una enmienda para sacar a “perros de caza, rehalas y animales auxiliares” de la nueva ley.
Victimas de caza
Protesta contra la exclusión de los perros de caza de la Ley de Bienestar Animal, el pasado 1 de septiembre en Barcelona. Foto: AnimaNaturalis
12 sep 2022 16:58

Lo adelantaba el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Patxi López, el jueves, día en que se registraba en la Cámara Baja el Anteproyecto de Ley de Protección, Derechos y Bienestar de los Animales. El PSOE presentará una enmienda para excluir “animales de trabajo” del nuevo ordenamiento, en lo que se es visto por los impulsores de la ley como una claudicación ante el lobby cinegético y un guiño para que los perros de caza no estén bajo el paraguas de una ley pensada para proteger y mejorar los derechos de los animales.

“El Grupo Socialista va a presentar una enmienda por la que se excluye de esta ley a los animales que tienen actividades específicas: deportivas, cetrería, perros pastores y guardianes de ganado, animales de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, de las fuerzas armadas, perros de se rescate que saldrían de la ley”, señalaba Patxi López, remarcando que esto se haría “cumpliendo los artículos 24 y 27, que son los de las obligaciones y cuidados”.

Sin embargo, el portavoz socialdemócrata, añadía acto seguido que también estarían en esta lista “los perros de caza, las rehalas y los animales auxiliares”. Su propuesta es que estos animales queden excluidos de la ley de Bienestar Animal para más tarde crear “una legislación específica para ellos tal y como recoge la Estrategia Nacional de Gestión Cinegética”.

Los impulsores de la norma, pionera en la legislación estatal, no se han tomado nada bien el anuncio de López. De hecho, desde Unidas Podemos se da una especial importancia a sacar adelante la norma sin que sea suavizada: el director general de Derechos de los Animales del Gobierno, Sergio García Torres, ya ha anunciado que dimitirá si los perros de caza quedan excluidos.

Sufrimiento por categorías

Desde Alianza Verde, formación integrada en Unidas Podemos, han presentado este lunes una batería de preguntas en las que se muestra el malestar de los socios de gobierno con las palabras de Patxi López. El coordinador de Alianza Verde y portavoz de parlamentario de Transición Ecológica del Grupo Confederal Unidas Podemos, Juantxo López de Uralde, ha denunciado que “el lobby de la caza, que tiene en la derecha y la extrema derecha a sus representantes, se está demostrando demasiado influyente en el Ministerio de Agricultura”.

“No se entiende que el Partido Socialista claudique ante estas demandas cuando de lo que estamos hablando es del sufrimiento de los animales”, continuaba  López de Uralde, quien pedía explicaciones a Agricultura y se preguntaba si “consideran que el sufrimiento de los animales está sujeto a categorías”.

En la misma línea van protectoras de animales y asociaciones ecologistas. Desde Anima Naturalis han calificado el anuncio del portavoz del PSOE de “inadmisible”. La organización ha realizado, junto a CAS International, acciones de protesta en varias ciudades para denunciar que “los cazadores continúan presionando para excluir a los perros utilizados en la actividad cinegética de la próxima Ley de Protección y Derechos para los Animales”.

El pasado 1 de septiembre, la plaza de Sant Jaume, en Barcelona, y la de Callao, en Madrid, acogieron sendas protestas en las que los activistas colocaron en el suelo siluetas de perros manchadas con sangre. “Hace cuarenta años, la consideración de los perros de caza y otros animales era muy distinta a la de hoy en día, por eso exigimos que se controle con mayor rigor el bienestar de esos animales y tengan los mismos derechos que aquellos que viven dentro del hogar”, expresaba en la capital catalana Cristina Ibañez, coordinadora de AnimaNaturalis en Barcelona. “Excluir a estos perros de la Ley de Protección Animal solo porque existe un beneficio económico pone en entredicho las prioridades que pone este gobierno sobre la vida y el sufrimiento de los seres más indefensos que existen en la sociedad, que son los animales”.

Otras organizaciones ecologistas, como WWF España o Ecologistas en Acción, han mostrado también su malestar con la intención del PSOE. “Todos los perros deben tener los mismos derechos. Es incoherente que el PSOE pretenda sacar a los perros de caza y de pastoreo de la ley de bienestar animal”, indicaba Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF España.

“Malintencionadas interpretaciones”

Desde el PSOE, Patxi López argumentaba su anuncio señalando que el objetivo de la enmienda es “evitar malintencionadas interpretaciones que algunos están haciendo para predisponer a buena parte del sector que se dedica a la actividad cinegética y al mundo rural en contra del Gobierno, y también para clarificar la Ley de Bienestar Animal”. De fondo está la campaña que tanto el PP como la ultraderecha está haciendo contra la ley, un ordenamiento jurídico impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 que dirige Ione Belarra. 

Pero la campaña contra la ley no ha llegado solo desde el arco más conservador. Desde sectores autonómicos del PSOE se celebró el anuncio de López y en Castilla-La Mancha el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro, llegó a decir que “gracias a las gestiones del presidente de Castilla-La Mancha el Gobierno de España va a excluir al sector de la caza del proyecto de Ley de Bienestar Animal”.

Para Unidas Podemos, sin embargo, la opción tomada por el Gobierno significa rebajar la ambición de la ley en favor del sector cinegético.López de Uralde ha preguntado, además, por qué se pretende enmendar la ley estatal de Bienestar Animal para excluir de protección a los perros de caza, cuando esta distinción no se produce en las normativas autonómicas de protección animal.

El anteproyecto de ley impondrá multas por maltrato a animales de hasta 24 meses de prisión, algo que incluiría el asesinato de perros tras la temporada de caza. También acabará con el actual concepto de zoos y delfinarios, que se convertirán en centros para el cuidado y la recuperación de especies. También prohibirá la exhibición al público de animales en las tiendas de mascotas, que no podrán venderlos directamente. No se podrá tampoco sacrificar a los animales sin motivos sanitarios o eutanásicos que lo justifiquen.

Arquivado en: Maltrato animal Caza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.