Caza
El guiño del PSOE a los cazadores con la Ley de Bienestar Animal desata una oleada de críticas

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Patxi López, adelantó que su partido presentará una enmienda para sacar a “perros de caza, rehalas y animales auxiliares” de la nueva ley.
Victimas de caza
Protesta contra la exclusión de los perros de caza de la Ley de Bienestar Animal, el pasado 1 de septiembre en Barcelona. Foto: AnimaNaturalis
12 sep 2022 16:58

Lo adelantaba el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Patxi López, el jueves, día en que se registraba en la Cámara Baja el Anteproyecto de Ley de Protección, Derechos y Bienestar de los Animales. El PSOE presentará una enmienda para excluir “animales de trabajo” del nuevo ordenamiento, en lo que se es visto por los impulsores de la ley como una claudicación ante el lobby cinegético y un guiño para que los perros de caza no estén bajo el paraguas de una ley pensada para proteger y mejorar los derechos de los animales.

“El Grupo Socialista va a presentar una enmienda por la que se excluye de esta ley a los animales que tienen actividades específicas: deportivas, cetrería, perros pastores y guardianes de ganado, animales de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, de las fuerzas armadas, perros de se rescate que saldrían de la ley”, señalaba Patxi López, remarcando que esto se haría “cumpliendo los artículos 24 y 27, que son los de las obligaciones y cuidados”.

Sin embargo, el portavoz socialdemócrata, añadía acto seguido que también estarían en esta lista “los perros de caza, las rehalas y los animales auxiliares”. Su propuesta es que estos animales queden excluidos de la ley de Bienestar Animal para más tarde crear “una legislación específica para ellos tal y como recoge la Estrategia Nacional de Gestión Cinegética”.

Los impulsores de la norma, pionera en la legislación estatal, no se han tomado nada bien el anuncio de López. De hecho, desde Unidas Podemos se da una especial importancia a sacar adelante la norma sin que sea suavizada: el director general de Derechos de los Animales del Gobierno, Sergio García Torres, ya ha anunciado que dimitirá si los perros de caza quedan excluidos.

Sufrimiento por categorías

Desde Alianza Verde, formación integrada en Unidas Podemos, han presentado este lunes una batería de preguntas en las que se muestra el malestar de los socios de gobierno con las palabras de Patxi López. El coordinador de Alianza Verde y portavoz de parlamentario de Transición Ecológica del Grupo Confederal Unidas Podemos, Juantxo López de Uralde, ha denunciado que “el lobby de la caza, que tiene en la derecha y la extrema derecha a sus representantes, se está demostrando demasiado influyente en el Ministerio de Agricultura”.

“No se entiende que el Partido Socialista claudique ante estas demandas cuando de lo que estamos hablando es del sufrimiento de los animales”, continuaba  López de Uralde, quien pedía explicaciones a Agricultura y se preguntaba si “consideran que el sufrimiento de los animales está sujeto a categorías”.

En la misma línea van protectoras de animales y asociaciones ecologistas. Desde Anima Naturalis han calificado el anuncio del portavoz del PSOE de “inadmisible”. La organización ha realizado, junto a CAS International, acciones de protesta en varias ciudades para denunciar que “los cazadores continúan presionando para excluir a los perros utilizados en la actividad cinegética de la próxima Ley de Protección y Derechos para los Animales”.

El pasado 1 de septiembre, la plaza de Sant Jaume, en Barcelona, y la de Callao, en Madrid, acogieron sendas protestas en las que los activistas colocaron en el suelo siluetas de perros manchadas con sangre. “Hace cuarenta años, la consideración de los perros de caza y otros animales era muy distinta a la de hoy en día, por eso exigimos que se controle con mayor rigor el bienestar de esos animales y tengan los mismos derechos que aquellos que viven dentro del hogar”, expresaba en la capital catalana Cristina Ibañez, coordinadora de AnimaNaturalis en Barcelona. “Excluir a estos perros de la Ley de Protección Animal solo porque existe un beneficio económico pone en entredicho las prioridades que pone este gobierno sobre la vida y el sufrimiento de los seres más indefensos que existen en la sociedad, que son los animales”.

Otras organizaciones ecologistas, como WWF España o Ecologistas en Acción, han mostrado también su malestar con la intención del PSOE. “Todos los perros deben tener los mismos derechos. Es incoherente que el PSOE pretenda sacar a los perros de caza y de pastoreo de la ley de bienestar animal”, indicaba Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF España.

“Malintencionadas interpretaciones”

Desde el PSOE, Patxi López argumentaba su anuncio señalando que el objetivo de la enmienda es “evitar malintencionadas interpretaciones que algunos están haciendo para predisponer a buena parte del sector que se dedica a la actividad cinegética y al mundo rural en contra del Gobierno, y también para clarificar la Ley de Bienestar Animal”. De fondo está la campaña que tanto el PP como la ultraderecha está haciendo contra la ley, un ordenamiento jurídico impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 que dirige Ione Belarra. 

Pero la campaña contra la ley no ha llegado solo desde el arco más conservador. Desde sectores autonómicos del PSOE se celebró el anuncio de López y en Castilla-La Mancha el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro, llegó a decir que “gracias a las gestiones del presidente de Castilla-La Mancha el Gobierno de España va a excluir al sector de la caza del proyecto de Ley de Bienestar Animal”.

Para Unidas Podemos, sin embargo, la opción tomada por el Gobierno significa rebajar la ambición de la ley en favor del sector cinegético.López de Uralde ha preguntado, además, por qué se pretende enmendar la ley estatal de Bienestar Animal para excluir de protección a los perros de caza, cuando esta distinción no se produce en las normativas autonómicas de protección animal.

El anteproyecto de ley impondrá multas por maltrato a animales de hasta 24 meses de prisión, algo que incluiría el asesinato de perros tras la temporada de caza. También acabará con el actual concepto de zoos y delfinarios, que se convertirán en centros para el cuidado y la recuperación de especies. También prohibirá la exhibición al público de animales en las tiendas de mascotas, que no podrán venderlos directamente. No se podrá tampoco sacrificar a los animales sin motivos sanitarios o eutanásicos que lo justifiquen.

Arquivado en: Maltrato animal Caza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
Caza
Maltrato animal A Xunta usa fondos Next Generation para financiar un campionato de caza
A Fundación Franz Weber critica o emprego de fondos europeos “para subvencionar actividades que supoñen malos tratos e violencia sobre animais”. O convenio da Secretaría Xeral para ou Deporte considérao “proxecto de especial relevancia”.
Caza
Maltrato animal La Xunta del PP usa fondos Next Generation para financiar un campeonato de caza
La Fundación Franz Weber critica el empleo de fondos europeos “para subvencionar actividades que suponen maltrato y violencia sobre animales”. El convenio de la Secretaría Xeral para o Deporte lo considera “proyecto de especial relevancia”.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?