Caza
El guiño del PSOE a los cazadores con la Ley de Bienestar Animal desata una oleada de críticas

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Patxi López, adelantó que su partido presentará una enmienda para sacar a “perros de caza, rehalas y animales auxiliares” de la nueva ley.
Victimas de caza
Protesta contra la exclusión de los perros de caza de la Ley de Bienestar Animal, el pasado 1 de septiembre en Barcelona. Foto: AnimaNaturalis
12 sep 2022 16:58

Lo adelantaba el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Patxi López, el jueves, día en que se registraba en la Cámara Baja el Anteproyecto de Ley de Protección, Derechos y Bienestar de los Animales. El PSOE presentará una enmienda para excluir “animales de trabajo” del nuevo ordenamiento, en lo que se es visto por los impulsores de la ley como una claudicación ante el lobby cinegético y un guiño para que los perros de caza no estén bajo el paraguas de una ley pensada para proteger y mejorar los derechos de los animales.

“El Grupo Socialista va a presentar una enmienda por la que se excluye de esta ley a los animales que tienen actividades específicas: deportivas, cetrería, perros pastores y guardianes de ganado, animales de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, de las fuerzas armadas, perros de se rescate que saldrían de la ley”, señalaba Patxi López, remarcando que esto se haría “cumpliendo los artículos 24 y 27, que son los de las obligaciones y cuidados”.

Sin embargo, el portavoz socialdemócrata, añadía acto seguido que también estarían en esta lista “los perros de caza, las rehalas y los animales auxiliares”. Su propuesta es que estos animales queden excluidos de la ley de Bienestar Animal para más tarde crear “una legislación específica para ellos tal y como recoge la Estrategia Nacional de Gestión Cinegética”.

Los impulsores de la norma, pionera en la legislación estatal, no se han tomado nada bien el anuncio de López. De hecho, desde Unidas Podemos se da una especial importancia a sacar adelante la norma sin que sea suavizada: el director general de Derechos de los Animales del Gobierno, Sergio García Torres, ya ha anunciado que dimitirá si los perros de caza quedan excluidos.

Sufrimiento por categorías

Desde Alianza Verde, formación integrada en Unidas Podemos, han presentado este lunes una batería de preguntas en las que se muestra el malestar de los socios de gobierno con las palabras de Patxi López. El coordinador de Alianza Verde y portavoz de parlamentario de Transición Ecológica del Grupo Confederal Unidas Podemos, Juantxo López de Uralde, ha denunciado que “el lobby de la caza, que tiene en la derecha y la extrema derecha a sus representantes, se está demostrando demasiado influyente en el Ministerio de Agricultura”.

“No se entiende que el Partido Socialista claudique ante estas demandas cuando de lo que estamos hablando es del sufrimiento de los animales”, continuaba  López de Uralde, quien pedía explicaciones a Agricultura y se preguntaba si “consideran que el sufrimiento de los animales está sujeto a categorías”.

En la misma línea van protectoras de animales y asociaciones ecologistas. Desde Anima Naturalis han calificado el anuncio del portavoz del PSOE de “inadmisible”. La organización ha realizado, junto a CAS International, acciones de protesta en varias ciudades para denunciar que “los cazadores continúan presionando para excluir a los perros utilizados en la actividad cinegética de la próxima Ley de Protección y Derechos para los Animales”.

El pasado 1 de septiembre, la plaza de Sant Jaume, en Barcelona, y la de Callao, en Madrid, acogieron sendas protestas en las que los activistas colocaron en el suelo siluetas de perros manchadas con sangre. “Hace cuarenta años, la consideración de los perros de caza y otros animales era muy distinta a la de hoy en día, por eso exigimos que se controle con mayor rigor el bienestar de esos animales y tengan los mismos derechos que aquellos que viven dentro del hogar”, expresaba en la capital catalana Cristina Ibañez, coordinadora de AnimaNaturalis en Barcelona. “Excluir a estos perros de la Ley de Protección Animal solo porque existe un beneficio económico pone en entredicho las prioridades que pone este gobierno sobre la vida y el sufrimiento de los seres más indefensos que existen en la sociedad, que son los animales”.

Otras organizaciones ecologistas, como WWF España o Ecologistas en Acción, han mostrado también su malestar con la intención del PSOE. “Todos los perros deben tener los mismos derechos. Es incoherente que el PSOE pretenda sacar a los perros de caza y de pastoreo de la ley de bienestar animal”, indicaba Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF España.

“Malintencionadas interpretaciones”

Desde el PSOE, Patxi López argumentaba su anuncio señalando que el objetivo de la enmienda es “evitar malintencionadas interpretaciones que algunos están haciendo para predisponer a buena parte del sector que se dedica a la actividad cinegética y al mundo rural en contra del Gobierno, y también para clarificar la Ley de Bienestar Animal”. De fondo está la campaña que tanto el PP como la ultraderecha está haciendo contra la ley, un ordenamiento jurídico impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 que dirige Ione Belarra. 

Pero la campaña contra la ley no ha llegado solo desde el arco más conservador. Desde sectores autonómicos del PSOE se celebró el anuncio de López y en Castilla-La Mancha el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro, llegó a decir que “gracias a las gestiones del presidente de Castilla-La Mancha el Gobierno de España va a excluir al sector de la caza del proyecto de Ley de Bienestar Animal”.

Para Unidas Podemos, sin embargo, la opción tomada por el Gobierno significa rebajar la ambición de la ley en favor del sector cinegético.López de Uralde ha preguntado, además, por qué se pretende enmendar la ley estatal de Bienestar Animal para excluir de protección a los perros de caza, cuando esta distinción no se produce en las normativas autonómicas de protección animal.

El anteproyecto de ley impondrá multas por maltrato a animales de hasta 24 meses de prisión, algo que incluiría el asesinato de perros tras la temporada de caza. También acabará con el actual concepto de zoos y delfinarios, que se convertirán en centros para el cuidado y la recuperación de especies. También prohibirá la exhibición al público de animales en las tiendas de mascotas, que no podrán venderlos directamente. No se podrá tampoco sacrificar a los animales sin motivos sanitarios o eutanásicos que lo justifiquen.

Arquivado en: Maltrato animal Caza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.