Censura
Los Fesser, el grupo elegido para reemplazar a Luis y Pedro Pastor, se baja del cartel

Los Fesser, el grupo que la Junta del Distrito Moncloa Aravaca había elegido para reemplazar las actuaciones de Luis Pastor y Pedro Pastor Guerra, ha decidido no subir al escenario “en solidaridad” con los cantautores censurados. Esto abre la posibilidad a que el Ayuntamiento rectifique en su decisión. No obstante, las entidades vecinales ya están trabajando en un concierto de desagravio que se realizará el mismo día.

Pedro Pastor
Pedro Pastor, foto de Antonio Macías para Último Cero (ultimocero.com)

La decisión de censurar la actuación de los cantautores Luis Pastor y Pedro Pastor Guerra en las Fiestas de Aravaca 2019, está significando un quebradero de cabeza para el equipo de gobierno de la nueva concejala presidenta del Distrito Moncloa Aravaca, Loreto Sordo Ruiz. A las declaraciones emitidas desde el Área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, desvinculándose de la decisión y poniéndola en cuestión, se han sumado miles de críticas en las redes sociales, especialmente desde el sector cultural, y un enojo generalizado entre las entidades que formaron parte de la Comisión organizadora.

A ello se suma que, al mediodía de este sábado, mediante un comunicado publicado en sus redes sociales, el grupo “Los Fesser”, el elegido por la Junta para reemplazar a los cantautores censurados, anuncia que se baja del cartel “en solidaridad” con los artistas.

“Cuando confirmamos la fecha no sabíamos que era para reemplazar a otro artista al que habían cancelado injustamente. Nos hubiera encantado tocar, con la oportunidad que supone para una banda pequeña como la nuestra, no solo de darnos a conocer allí sino también para conseguir financiación para la salida de nuestro nuevo disco. Pero en estas circunstancias no nos parece correcto y preferimos renunciar a ello”, expresan.

La decisión, según explican, nace después de hablar con uno de los artistas censurados. “Hemos hablado con Pedro para que nos contara de primera mano lo ocurrido y nos parece injusto, de modo que en solidaridad con él y con la música, hemos decidido no tocar”, argumentan, y agregan que si alguna vez han protestado por algo “ha sido precisamente para apoyar la expresión musical y artística en todas sus formas. Y así lo dice nuestra canción ‘Si la música es ruido’”.

Esta situación deja las dos horas finales de actuaciones de las Fiestas, el domingo 8 de septiembre de 22 a las doce horas sin programación, y parece difícil que un grupo desee exponerse al cuestionamiento social teniendo en cuenta todo lo generado en torno a la censura ejercida por la Junta, quien tiene en sus manos la posibilidad de rectificar.

Un concierto de desagravio

Más allá de que la Junta de Moncloa Aravaca decidiera continuar adelante con su decisión de censurarlos, Luis Pastor y Pedro Pastor Guerra podrán tocar en Aravaca en la fecha prevista: el 8 de septiembre. Así lo confirman desde el tejido asociativo que había acordado su contratación en la Comisión de fiestas y que ya trabaja en un concierto de desagravio que permita al pueblo aravaqueño disfrutar de ambos cantautores.

No estarán solos. Según aclara el representante de la Asociación Cultural y Deportiva Rosa Luxemburgo (Acrola) e integrante de la Comisión de fiestas, Alfonso Sobrino, “hay muchas personas del mundo del arte, de la cultura y la canción, que se está solidarizando para poder actuar”.

“El enojo es muy grande. Llegan mensajes de muchos artistas de primer nivel. Nos hemos visto inundados de solidaridad. Aquí mismo, la Taberna Sua, un lugar humilde y amoroso, nos ofrece su espacio. Han querido apagar el fuego con gasolina”, explica Sobrino.

“Desconcertados y cabreados”, así definen las diferentes fuentes consultadas la situación generada por la censura de la nueva administración. Por ello se han puesto manos a la obra. El concierto, salvo rectificación de la decisión de la Junta, se realizará en el espacio de la Urbanización Rosa Luxemburgo, apenas a unos 900 metros del recinto ferial donde los artistas debían tocar.

A falta de cerrar el horario y cartel definitivo, las entidades organizadoras no quieren contraprogramar a las fiestas del barrio. “Vamos a ser más elegantes que ellos y a respetar nuestras fiestas”, justifican.

“Si pedimos hacerlo en un espacio público a lo mejor nos lo deniegan, por eso lo haremos en la Rosa. Y luego de los conciertos iremos caminando tranquilamente, sin incordiar y sin faltar el respeto a nadie, con música y charanga, hasta el recinto ferial a la caseta de Acrola y de la Asociación de Vecinos Osa Mayor, que lleva la Peña Aravaqueña. Marcharíamos hasta allí para que Pedro y Luis hablen con la gente, o a lo mejor recitan ese tema que les gusta tanto, ‘Harto’”, ironiza Sobrino.

Para el presidente de la Asociación de Vecinos Osa Mayor y participante activo de la Comisión de fiestas, Mario Lozano, lo que ha sucedido “es una falta de respeto al trabajo realizado. No entendemos por qué se anulan estas actuaciones que se plantearon en la segunda reunión y todos las vimos bien porque eran para el domingo, con Luis Pastor llegando a un público más adulto y Pedro a uno de entre 20 y 30 años. Nos pareció perfecto”, recuerda.

La reunión a la que refiere se realizó el 21 de noviembre de 2018 en el Centro de Mayores de Aravaca. Aquella tarde, además del asesor de la concejala presidenta, Monserrat Galcerán, estaban representantes del Grupo Scout Kolonia de B.P. 347, el titular de la Mesa de Cultura del Distrito, integrantes de la Peña Aravaqueña y de la Asociación de Vecinos Osa Mayor. También la portavoz adjunta del grupo popular, Cristina García Laygorri. Las actas de todo lo hablado, eran enviadas a cada grupo municipal, incluido el Partido Popular y Ciudadanos.

La propuesta de contratación de las actuaciones de Luis Pastor y Pedro Pastor Guerra, tuvo el consenso de todas las presentes, incluso de la portavoz popular. Tampoco fue cuestionada por ninguna de las entidades o grupos políticos receptores del acta correspondiente.

En un comunicado publicado en sus redes, la Asociación Osa Mayor denuncia que “en las siguientes cuatro reuniones que se han mantenido no se ha vuelto a replantear el asunto, ratificándose sus actuaciones en las continuas revisiones que hacíamos de la programación. Por eso nos parece lamentable que sin convocar a la comisión de fiestas, ni avisar a las asociaciones integrantes, el Ayuntamiento decida tomar esta decisión de manera unilateral”.

Hace dos semanas Lozano contactó con la Junta Municipal para avanzar sobre otro de los compromisos emanados de la Comisión: la incorporación de vasos reutilizables. “Me llevé la sorpresa de que todavía no habían tocado prácticamente nada de las fiestas, como hubo cambio de gobierno tenían que hablar con los nuevos responsables políticos. En este tiempo he llamado tres o cuatro veces y la respuesta siempre es que aún no saben nada. No sé si ese será un acuerdo que también quieran romper”, expresa.

En la ocasión, habló con el asesor de la concejala presidenta y hasta junio último portavoz del grupo popular, Víctor Pampliega Pedreira. “Me dijo que ellos como partido político tenían la representación de la ciudadanía y nosotros la de las asociaciones, y que como equipo de gobierno tienen que atender a todos los vecinos, las quejas y sugerencias que llegan, dando a entender que ha habido alguna queja”, cuenta.

Sobrino, si bien no menciona a su interlocutor, explica que la respuesta recibida fue que “querían despolitizar las fiestas”, de allí la medida de cancelar las dos actuaciones. “Bonita manera de hacerlo, porque las han politizado más”, afirma, aunque plantea dudas sobre la responsabilidad de la decisión. “Creo que el palo viene de más arriba”, sospecha.

La medida de la nueva concejala ha generado una fuerte respuesta en Aravaca, y también entre las entidades de todo el Distrito que ven con preocupación el futuro de las comisiones de fiestas. No fue hasta la llegada de Ahora Madrid, que no se recuperó la participación ciudadana en las fiestas populares de los barrios.

Según recuerdan fuentes consultadas, durante la gestión anterior del Partido Popular, el concejal y actual presidente del partido en el Distrito, Álvaro César Ballarín Valcárcel, “hacía y deshacía a su gusto, no había participación, eran sus fiestas, no las de la gente”.

Ballarín, hombre fuerte de la ex presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, en septiembre de 2017 fue nombrado como vice consejero de Cultura, Turismo y Deportes, pese a que su nombre ha estado envuelto en diferentes polémicas. Las más recordadas: la firma de contratos investigados en la Trama Gürtel y la contratación de la actriz Cintia Martínez, como asesora cultural.

En la plataforma change.org ya son casi cinco mil las firmas recogidas “contra la censura” de ambos cantautores y sus respectivos músicos. Además, se está alentando a pedir reclamaciones al Ayuntamiento vía online. Algunas vecinas y vecinos ya se han acercado a la Junta a registrar su queja y pedido de explicaciones en forma personal.

Y como indica Mario Lozano, hay que tener en cuenta que el Ayuntamiento “el coste de las fiestas lo tiene cerrado según el pliego de fiestas”, y en este caso “tendrán que sumar una indemnización a los artistas suspendidos, que esperamos se les pague porque habían reservado su fecha a pedido de la comisión de fiestas. Es decir, tienen que pagar a un grupo y dos indemnizaciones, realmente no sabemos qué beneficio ven en esto”, concluye.

La Junta de Distrito Moncloa Aravaca, y en especial la concejala presidenta, Loreto Sordo Ruiz, tiene la respuesta en sus manos. Rectificar es de sabios, aunque sea una frase demasiado recurrente.

Arquivado en: Música Censura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.