Centrales nucleares
El Movimiento Ibérico Antinuclear, ante la explosión del sábado en Cofrentes: “Está vieja y deteriorada, urge cerrarla”

El Consejo de Seguridad Nuclear ha informado de una nueva parada no programada en la central nuclear de Cofrentes tras producirse una explosión. Los grupos antinucleares advierten de la necesidad de un cierre urgente de la planta de este tipo que registró más accidentes en 2021 en España.
Accion Greenpeace Cofrentes 1
Acción de Greenpeace por el cierre de la central nuclear de Cofrentes (Valencia). Foto: Pedro Armestre/ Greenpeace

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

14 mar 2022 13:28

El incidente se producía el sábado a la 16.38 horas, aunque el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), informaba al día siguiente del suceso. Iberdrola, propietaria y operadora de la central nuclear de Cofrentes (Valencia), la planta más potente de las existentes en España con 1.092 megavatios, notificaba al organismo una parada no programada del reactor tras registrarse una explosión en las instalaciones.

El origen del paro, que se producía por la actuación del sistema de protección de la turbina principal de la planta, fue, según señala la compañía al CSN, “una anomalía en el nuevo interruptor de generación instalado durante la última recarga [de combustible] llevada a cabo en la central a finales de 2021”. Desde el CSN se apresuraban a asegurar que “todos los sistemas de seguridad respondieron correctamente según diseño, quedando la planta parada y en condición segura”.

La causa de la avería está siendo investigada y produjo daños en una de las fases del citado interruptor por un potencial cortocircuito. “Los sistemas de detección del sistema de Protección Contra Incendios (PCI) se activaron, y el personal de PCI de la central acudió al cubículo del interruptor, pero no se observó la presencia de fuego”, apuntan desde el CSN.

A pesar de lo aparatoso del accidente, tras el cual se podía ver una columna de humo saliendo de la zona de la turbina de la planta, y que desde Tanquem Cofrents califican de “fuerte explosión que reventó un tejado de la turbina de la central nuclear”, el CSN ha otorgado al suceso el nivel 0 según la Escala Internacional de Accidentes Nucleares del Organismo Internacional de Energía Atómica, el más bajo de la escala.

Sistema eléctrico fuera de juego

“No hablan de un incendio —indica a El Salto Cristina Rois, portavoz del Movimiento Ibérico Antinuclear (MIA — aunque [desde el CSN] señalan que se dispararon los sistemas de emergencia y los extintores, y no encontraron evidencia de fuego, pero sí hubo un cortocircuito eléctrico y el sistema eléctrico está inutilizado”.

El resumen de sucesos acaecidos en las centrales nucleares españolas en 2021 indica que Cofrentes lleva la delantera, con ocho de los 37 ocurridos

El interruptor donde se produjo el fallo, una de las protecciones eléctricas de la turbina, tiene la función de aislar la salida del generador principal del transformador principal y de los auxiliares, permitiendo la alimentación de la planta desde la red exterior de 400kV en caso de parada. “La apertura del citado interruptor supuso la pérdida de alimentación a la central desde las líneas de 400 kV, no obstante la alimentación eléctrica externa quedó garantizada a través de las líneas de 138 kV”, explican desde el CSN.

La planta se encuentra actualmente en modo de operación 3 —parada caliente—, mientras que Iberdrola está ejecutando maniobras para alcanzar el modo 4 —parada fría—, según fuentes de la compañía.

Récord de fallos

“Un fallo más, y no hace mucho que hubo otros incidentes”, recuerda la portavoz del MIA, una confederación que agrupa a los principales grupos antinucleares del Estado español. Rois apunta a “un envejecimiento de los sistemas” como causa de la proliferación de accidentes en Cofrentes de los últimos tiempos. El resumen de sucesos acaecidos en las centrales nucleares españolas en 2021 indica que Cofrentes lleva la delantera, con ocho de los 37 ocurridos solo el año pasado.

Taquem Cofrents, el colectivo que aglutina a los grupos territoriales a favor del cierre de la nuclear, señalaba este domingo, en la misma línea, que la planta “está vieja y deteriorada” y “por seguridad urge cerrarla ya”.

El cierre de Cofrentes en 2030, así como del resto de nucleares en los tiempos pactados, no está asegurado

Inaugurada en 1984 con una autorización inicial para operar de 25 años, Cofrentes ha visto cómo su vida útil se ampliaba en dos ocasiones. En 2011 el CSN y Gobierno daban el visto bueno para que las instalaciones ampliasen diez años más, hasta 2021, su vida operativa. El pasado año, el Ministerio de Transición Ecológica otorgaba una nueva renovación del permiso de explotación hasta el año 2030 tras el voto favorable del CSN, una decisión que fue muy criticada por los ecologistas, por el Govern del País Valencià y por los socios de Gobierno, Unidas Podemos.

La decisión formó parte del acuerdo para el llamado “cierre ordenado de las nucleares” entre Ejecutivo y eléctricas, aunque Cristina Rois advierte: “Ese acuerdo es voluntario”, con lo que el cierre de Cofrentes en 2030, así como del resto de nucleares en los tiempos pactados, no está asegurado.

La portavoz del MIA añade que Cofrentes tiene una particularidad que podría afectar a su seguridad. “Es diferente respecto al resto de reactores en España”. Se refiere a que es una planta con reactores de agua en ebullición (BWR), un diseño diferente al resto de centrales españolas, que operan bajo un diseño con reactor de agua a presión (PWR). “No encontrarían apoyo en el conocimiento de otras centrales”, indica.

Arquivado en: Centrales nucleares
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.

Últimas

Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Comunidad de Madrid
Educación en Madrid Ayuso dificulta la elección de instituto a los alumnos de los nuevos centros que acogen ESO
Ayuso ha impulsado que los centros de Infantil y Primaria pasen a acoger 1º y 2º de la ESO. El alumnado de estos nuevos centros, conocidos como CEIPSO, pierde la adscripción a otros institutos por lo que se vulnera su libertad de elección.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Más noticias
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.