Centrales nucleares
El Movimiento Ibérico Antinuclear, ante la explosión del sábado en Cofrentes: “Está vieja y deteriorada, urge cerrarla”

El Consejo de Seguridad Nuclear ha informado de una nueva parada no programada en la central nuclear de Cofrentes tras producirse una explosión. Los grupos antinucleares advierten de la necesidad de un cierre urgente de la planta de este tipo que registró más accidentes en 2021 en España.
Accion Greenpeace Cofrentes 1
Acción de Greenpeace por el cierre de la central nuclear de Cofrentes (Valencia). Foto: Pedro Armestre/ Greenpeace

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

14 mar 2022 13:28

El incidente se producía el sábado a la 16.38 horas, aunque el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), informaba al día siguiente del suceso. Iberdrola, propietaria y operadora de la central nuclear de Cofrentes (Valencia), la planta más potente de las existentes en España con 1.092 megavatios, notificaba al organismo una parada no programada del reactor tras registrarse una explosión en las instalaciones.

El origen del paro, que se producía por la actuación del sistema de protección de la turbina principal de la planta, fue, según señala la compañía al CSN, “una anomalía en el nuevo interruptor de generación instalado durante la última recarga [de combustible] llevada a cabo en la central a finales de 2021”. Desde el CSN se apresuraban a asegurar que “todos los sistemas de seguridad respondieron correctamente según diseño, quedando la planta parada y en condición segura”.

La causa de la avería está siendo investigada y produjo daños en una de las fases del citado interruptor por un potencial cortocircuito. “Los sistemas de detección del sistema de Protección Contra Incendios (PCI) se activaron, y el personal de PCI de la central acudió al cubículo del interruptor, pero no se observó la presencia de fuego”, apuntan desde el CSN.

A pesar de lo aparatoso del accidente, tras el cual se podía ver una columna de humo saliendo de la zona de la turbina de la planta, y que desde Tanquem Cofrents califican de “fuerte explosión que reventó un tejado de la turbina de la central nuclear”, el CSN ha otorgado al suceso el nivel 0 según la Escala Internacional de Accidentes Nucleares del Organismo Internacional de Energía Atómica, el más bajo de la escala.

Sistema eléctrico fuera de juego

“No hablan de un incendio —indica a El Salto Cristina Rois, portavoz del Movimiento Ibérico Antinuclear (MIA — aunque [desde el CSN] señalan que se dispararon los sistemas de emergencia y los extintores, y no encontraron evidencia de fuego, pero sí hubo un cortocircuito eléctrico y el sistema eléctrico está inutilizado”.

El resumen de sucesos acaecidos en las centrales nucleares españolas en 2021 indica que Cofrentes lleva la delantera, con ocho de los 37 ocurridos

El interruptor donde se produjo el fallo, una de las protecciones eléctricas de la turbina, tiene la función de aislar la salida del generador principal del transformador principal y de los auxiliares, permitiendo la alimentación de la planta desde la red exterior de 400kV en caso de parada. “La apertura del citado interruptor supuso la pérdida de alimentación a la central desde las líneas de 400 kV, no obstante la alimentación eléctrica externa quedó garantizada a través de las líneas de 138 kV”, explican desde el CSN.

La planta se encuentra actualmente en modo de operación 3 —parada caliente—, mientras que Iberdrola está ejecutando maniobras para alcanzar el modo 4 —parada fría—, según fuentes de la compañía.

Récord de fallos

“Un fallo más, y no hace mucho que hubo otros incidentes”, recuerda la portavoz del MIA, una confederación que agrupa a los principales grupos antinucleares del Estado español. Rois apunta a “un envejecimiento de los sistemas” como causa de la proliferación de accidentes en Cofrentes de los últimos tiempos. El resumen de sucesos acaecidos en las centrales nucleares españolas en 2021 indica que Cofrentes lleva la delantera, con ocho de los 37 ocurridos solo el año pasado.

Taquem Cofrents, el colectivo que aglutina a los grupos territoriales a favor del cierre de la nuclear, señalaba este domingo, en la misma línea, que la planta “está vieja y deteriorada” y “por seguridad urge cerrarla ya”.

El cierre de Cofrentes en 2030, así como del resto de nucleares en los tiempos pactados, no está asegurado

Inaugurada en 1984 con una autorización inicial para operar de 25 años, Cofrentes ha visto cómo su vida útil se ampliaba en dos ocasiones. En 2011 el CSN y Gobierno daban el visto bueno para que las instalaciones ampliasen diez años más, hasta 2021, su vida operativa. El pasado año, el Ministerio de Transición Ecológica otorgaba una nueva renovación del permiso de explotación hasta el año 2030 tras el voto favorable del CSN, una decisión que fue muy criticada por los ecologistas, por el Govern del País Valencià y por los socios de Gobierno, Unidas Podemos.

La decisión formó parte del acuerdo para el llamado “cierre ordenado de las nucleares” entre Ejecutivo y eléctricas, aunque Cristina Rois advierte: “Ese acuerdo es voluntario”, con lo que el cierre de Cofrentes en 2030, así como del resto de nucleares en los tiempos pactados, no está asegurado.

La portavoz del MIA añade que Cofrentes tiene una particularidad que podría afectar a su seguridad. “Es diferente respecto al resto de reactores en España”. Se refiere a que es una planta con reactores de agua en ebullición (BWR), un diseño diferente al resto de centrales españolas, que operan bajo un diseño con reactor de agua a presión (PWR). “No encontrarían apoyo en el conocimiento de otras centrales”, indica.

Arquivado en: Centrales nucleares
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Energía nuclear
Capitolio ¿Un Svengali nuclear en el Capitolio?
Los intentos de Ted Nordaus, del Breakthrough Institute, de desbaratar las candidaturas a comisario de la NRC han tenido un éxito desigual.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.