CGT
CGT Catalunya multiplica por cuatro su nueva afiliación y se consolida como tercera fuerza sindical

Este mes, la central anarcosindicalista ha superado las 20.000 personas afiliadas en Catalunya.
vaga icetazo cgt
Imagen de la manifestación llevada a cabo durante la jornada de huelga del 28 de octubre contra el 'Icetazo'. Foto de CGT

Los datos de este año no dejaban lugar a dudas: CGT Catalunya superaría la barrera de las 20.000 personas afiliadas en Catalunya. Lo han conseguido en el mes de septiembre, después de que desde 2019 iniciaran un periodo de crecimiento anual que multiplicaba por cuatro al de los tres años anteriores.

El crecimiento ha ido “en paralelo al liderazgo que está teniendo CGT en las movilizaciones sindicales de Catalunya”, considera el sindicato. Según los datos del Departament de Treball, el 87% de las personas que secundaron huelgas en 2021, siguieron alguna de las convocatorias de CGT. 

El 87% de las personas que secundaron huelgas en 2021, siguieron alguna de las convocatorias de CGT, según el Departament de Treball

Desde el secretariado permanente de CGT se valora esta correlación entre mayor conflicto y mayor afiliación “como la muestra de que cada vez más trabajadores y trabajadoras de Catalunya están hartas del sindicalismo de paz social y hallan respuesta en el modelo de lucha de CGT”, añaden. CC OO y UGT son la primera y segunda fuerza sindical, respectivamente. CGT, la tercera.

El sindicato también ha consolidado la reducción de la brecha de género, incorporando año tras año a más mujeres. “Actualmente, a CGT se afilian más mujeres que hombres, a consecuencia, creemos, de un importante papel del sindicato en las reivindicaciones y huelgas feministas, y de la expansión en sectores laborales feminizados, como la enseñanza, los cuidados, el sector social y el sanitario”.

“Cada vez más trabajadores y trabajadoras de Catalunya están hartas del sindicalismo de paz social y hallan respuesta en el modelo de lucha de CGT”

El aumento de afiliación durante el periodo 2019-2022 ha ido acompañado de la apertura de nuevos locales para atender las necesidades de la afiliación. CGT ha abierto once sedes en Tàrrega, Tortosa, Sallent, Vic, Lleida, Badalona, Sant Cugat, Valls, Mataró y Mollet. Están reformando la de Rubí y, próximamente, la de Berga.

La huelga indefinida en el servicio 112 consiguió aumentar un 24% el salario, la del 061 obtuvo un incremento salarial de más de 200 euros mensuales, así como la fijeza de 130 trabajadoras, mientras que la huelga de la limpieza de Valls o la de Correos de Sabadell tuvieron una gran repercusión social, mientras que los dos días de huelga en la función pública por la lucha de la fijeza de los interinos tuvo un gran impacto mediático, además de incidir en las pretensiones iniciales del Govern.

Entre 2019 y septiembre de 2022, el crecimiento neto acumulado entre altas y bajas es de 4.363 personas más afiliadas, lo cual supone un aumento del 28% entre la nueva afiliación en comparación con los tres años anteriores.

Arquivado en: Catalunya CGT
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
kino_cl
28/11/2022 15:18

¿Cuál es la fuente del número de afiliación de CGT? ¿Que afiliación tienen a nivel estatal?

0
0
yermag
yermag
21/9/2022 18:55

Fantástica noticia. Currelas que ven que las movilizaciones y huelgas convocadas por la libertaria CGT consiguen aumentos de sueldo y mejoras en el curro, comparan con las amuermadas burrocracias de Comisiones y UGT y se afilian en masa al sindicato que lucha. Es muy buena noticia, ¿donde quedan los micro sindicatos indepes? ¿y el sindicato de Vox sin apenas voz? Lo que no sirve se echa a la basura. Es así.

0
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.