Centros de Internamiento de Extranjeros
Un joven se suicida en un CIE italiano después de que el juez confirmara su permanencia en el centro

La Asamblea No CPRs — No Fronteras de la región denuncia que no es un caso aislado y que muchos suicidios solo se evitan por la intervención de otros reclusos. En los últimos tres años, cuatro personas han muerto mientras estaban custodiados en este centro de repatriación.
 CPR Gradisca d’Isonzo Italia
Concentración junto al CPR de Gradisca d’Isonzo en diciembre de 2021, en una imagen compartida por la asamblea de activistas en sus redes.

@OtrasItalias

3 sep 2022 11:05

Un joven de 28 años se ha suicidado tras ser internado en el Centro de Repatriación Permanente (CPR) de Gradisca dIsonzo, en Italia, convirtiéndose así en su cuarta víctima en solo tres años, tal y como asegura la Asamblea No CPRs — No Fronteras de la región nororiental de Friuli-Venecia Julia —donde se ubica uno de los diez CPR actualmente activos en Italia— en un comunicado. 

“Desde el otro lado del muro del CPR [estructura análoga al CIE español] nos gritan que el chaval paquistaní ‘se ha hecho la cuerda’ justo después de la audiencia con el juez de paz [...], el cual le había confirmado su permanencia en el centro por tres meses”. Así empieza el texto hecho público en la noche del jueves por la asamblea, que esa misma tarde conocía la noticia de que una persona se había suicidado casi inmediatamente después de entrar en el centro.

Varios reclusos pidieron a gritos a los activistas que acudieron a solidarizarse con el joven que contaran que “se había suicidado por la desesperación, por lo que habían decidido hacer con su vida”

Tras conocer estos hechos, el grupo de activistas se dirigió al lugar para mostrar su rabia y su solidaridad, así como para obtener más informaciones sobre lo sucedido. Fue entonces cuando varios reclusos pidieron a gritos a los activistas que contaran que el joven de 28 años “se había suicidado por la desesperación, por lo que habían decidido hacer con su vida”. También les dijeron que no sabían el nombre del joven, porque los guardias se negaban a decírselo, y pidieron que querían que periodistas y diputados entrasen en el CPR para contar lo que realmente sucede allí dentro.

El comunicado también explica que, mientras el grupo de activistas se encontraba fuera del CPR, un coche de los carabinieri acudió a la concentración, alertado por los guardias del centro. Tras bajarse del coche, uno de los agentes se acercó al grupo apuntando con la pistola a uno de los activistas. Más tarde, les confiscaron los teléfonos y les transportaron al cuartel local, donde uno de los activistas fue obligado a desnudarse para un cacheo integral.

El suicidio del joven paquistaní de 28 años no es un caso aislado. Desde dentro del CPR, los reclusos cuentan que muchos intentan ahorcarse tras la audiencia con el juez de paz, y que la mayor parte de las veces se evita el fatal desenlace solo gracias a los compañeros de celda. Esta vez se lo han encontrado ya muerto. El joven pakistaní pasa a así a engrosar la lista de víctimas mortales del CPR de Friuli-Venecia Julia, que abrió sus puertas hace solo tres años.

Los internos aseguran que muchos intentan ahorcarse tras la audiencia con el juez de paz, y que la mayor parte de las veces se evita el fatal desenlace solo gracias a los compañeros de celda

Entre esas víctimas se encuentra Ezzeddine Anani, quien se suicidó el 7 de diciembre de 2021 mientras estaba en una celda de aislamiento por covid; Orgest Turia, muerto el 14 de julio de 2020 por sobredosis, aunque se sabría más adelante que no se trataba de un toxicómano; Vakhtang Enukidze, quien murió el 18 de enero de 2020 tras haber recibido una paliza por parte de la policía e insuficiente atención médica; y Majid el Khodra, quien falleció el 30 de abril de 2014 en un hospital de Trieste tras haber caído del tejado durante una protesta contra el antiguo CIE, lo que desembocaría en el cierre del mismo para reabrir años después bajo el nombre de CPR.

Uno de los reclusos que pudo facilitar información informaciones al grupo de activistas aseguró que él también que teme por su vida, porque los militares “le están mirando mientras habla”. Un miedo no infundado. En 2021, tras la noche en la que Vakhtan Enukidze perdió la vida, los agentes de seguridad del centro confiscaron los teléfonos de todos los testigos que habían transmitido al exterior algún tipo de información y aceleraron los procesos de deportación de varios de ellos.

Nos preguntamos por qué los periodistas locales y la Garante de los derechos de los detenidos hablan de fantasmas del pasado para justificar la muerte del joven. Cuál es el motivo por el que la Garante, conocedora de lo que ocurre dentro del centro, invoca el silencio ante los gritos ensordecedores de dolor, rabia, terror y angustia que salen desde el otro lado de esos muros”, asegura el grupo en su comunicado, que termina aseverando que “los CPRs son los lugares más atroces, más intrínsecamente racistas que existen en suelo italiano”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos Humanos El Gobierno abrirá el nuevo CIE de Algeciras antes de abril
Los colectivos en defensa de los derechos humanos insisten en que los CIES “criminalizan y recortan derechos” a las personas migrantes
Racismo
Racismo La solidaridad antirracista con València recorre las calles de Madrid
VV.AA.
La manifestación 9N vuelve a poner en la agenda social la necesidad de políticas antirracistas que reconozcan el racismo como un problema estructural presente en el ámbito educativo, laboral, sanitario, político, cultural y social.
Racismo
Madrid 9N Colectivos de Madrid convocan manifestación bajo el lema “Sin Antirracismo no hay futuro”
Colectivos de migrantes y personas racializadas autóctonas de Madrid que vienen trabajando en conjunto el “Otoño Antirracista” recuperan el mes de noviembre como símbolo de la lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.