Centros de Internamiento de Extranjeros
El CIE de Zapadores de València, sin capacidad para aislar a los contagiados, registra 20 casos de covid entre los internos

Según comunicaron los internos a los militantes de la Campaña por el Cierre de los CIES, al menos una veintena ya ha dado positivo en las pruebas PCR solicitadas a raíz de que el pasado 3 de enero varios comenzaran a mostrar síntomas
cie zapadores covid
Puerta del CIE de Zapadores de València, que permaneció cerrado desde el inicio de la pandemia hasta su reapertura en julio de 2021 Mathias Rodríguez
11 ene 2022 11:29

Desde el pasado 3 de enero al menos 20 internos de los alrededor de 70 que se encuentran actualmente recluidos en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Zapadores València han dado positivo por Covid en las pruebas PCR, lo cual confirma la existencia de un brote que, dada la capacidad de infección de la nueva variante del virus y la ausencia de espacios en el centro para el aislamiento efectivo de los enfermos, es previsible que provoque más contagios entre los internos, tal como han indicado desde la Campaña 'CIEs No'.

Según han informado desde 'CIEs No' a primera hora de este martes, el domingo se comenzaron a realizar pruebas PCR después de que el pasado 3 de enero varios internos comenzaran a mostrar síntomas y ante la denuncia continuada de los mismos debido a “la pasividad y la falta de operatividad del personal del CIE para tomar medidas ante el posible contagio”, según indican desde Campaña 'CIEs No'. Cabe recordar que el CIE de Zapadores cerró sus puertas en 2020 al inicio de la pandemia y volvió a abrirlas un año después, en julio de 2021.

Centros de Internamiento de Extranjeros
Racismo El CIE de València reabre después de un año cerrado y una reforma inacabada
Su reapertura ha supuesto el internamiento de al menos 18 personas migradas que se encontraban encerradas en el CIE de Murcia hacía más de cincuenta días y la vuelta de las movilizaciones para exigir su cierre inmediato.

Así, desde 'CIEs No' pusieron en conocimiento del posible brote de Covid a la Conselleria de Sanidad y al Síndic de Greuges “para que se tomaran las medidas adecuadas para proteger la salud de los internos y velar por el respeto de sus derechos”, de modo que fue el día 8 de enero cuando se comenzaron a realizar pruebas PCR a los internos, confirmando ayer lunes la existencia de siete contagios que se ampliaron a 20 a lo largo de la mañana de este martes. Los contagios se han dado entre los internos, pero las mismas fuentes confirman que también se han infectado algunos miembros del personal policial que opera dentro de las instalaciones.

Adrián Vives, portavoz de 'CIEs No', ha indicado que si bien el centro se encuentra actualmente sobre la mitad de su capacidad, “tanto por su estructura como por el número de personas que hay internadas no pensamos que se puedan llevar a cabo medidas de aislamiento”

Al respecto, Adrián Vives, portavoz de 'CIEs No', ha indicado que si bien el centro se encuentra actualmente sobre la mitad de su capacidad, “tanto por su estructura como por el número de personas que hay internadas no pensamos que se puedan llevar a cabo medidas de aislamiento”. Vives explica que los internos les han trasladado que a los que dan positivo se les aisla en la planta superior y a quienes dan negativo en la inferior, pero luego “ se vuelven a encontrar todos en los espacios comunes como son el patio o el comedor”, de modo que a juicio de los activistas se trata de un “aislamiento relativo”, y que las 13 personas que hoy han sido confirmadas como positivos ayer estuvieron aisladas con el resto de internos negativos, por lo que desde 'CIEs No' consideran que la situación está siendo “un desmadre total”. 

“Encerrados como animales”

Aunque uno de los internos confirma a la Campaña CIEs NO la aplicación de medidas de contención del virus, “éstas han llegado cuando el brote ya se había propagado”, según indican desde el colectivo de activistas por el cierre de los CIEs. Además, según la misma fuente, el interno relata que las medidas son “sumamente ineficaces” puesto que, aunque se haya aislado a las personas confirmadas de contagio, “no se les han practicado pruebas a todos los internos y siguen compartiendo espacios comunes con posibles contagiados como son el comedor, el patio y las celdas”.

Es por ello que varios internos manifiestan a la campaña 'CIEs No' que tienen “miedo de coger la enfermedad”, denuncian que están “encerrados como animales” y que los funcionarios no “prestan atención a la sanidad”. Según el testimonio de este interno, trasladado por 'CIEs No', las personas encerradas se encuentran “hacinadas en los pasillos de las instalaciones”, y la situación actual en el interior del CIE ha generado “una gran tensión y ansiedad entre los internos tanto a nivel sanitario como por la incertidumbre de una inminente expulsión del territorio nacional”, indican.

Los militantes de la campaña 'CIEs No' consideran que esta situación “puede agravarse y generar problemas de convivencia tanto entre los internos como con la policía”

Los militantes de la campaña 'CIEs No' consideran que esta situación “puede agravarse y generar problemas de convivencia tanto entre los internos como con la policía”. En ese sentido, consideran que es “fundamental” recordar las “deficiencias higiénicas, el hacinamiento, las zonas de recreo reducidas y la falta de distancia de seguridad en las celdas” que han sido objeto de denuncia durante varios años por las distintas organizaciones sociales y los testimonios de los internos que las califican como “condiciones de vida inhumanas”.

Es por ello que, dada la situación actual en el interior del CIE de Zapadores y teniendo en cuenta la “imposibilidad de establecer medidas de prevención y protección de las personas internas y, por tanto, de garantizar la salud de las mismas”, desde la Campaña 'CIEs No' han exigido el cierre del Centro de Internamiento de Extranjeros de Zapadores (València) y que se provea de asistencia sanitaria adecuada a todos aquellos internos que la soliciten.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
València
València Arranca el juicio por racismo contra el comisario que vinculó migración y delincuencia
La fiscalía y las acusaciones populares piden tres años de prisión e inhabilitación para el inspector Ricardo Ferris, quién vinculó en un acto de Vox la delincuencia a la migración.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.