Cine
Los malditos bastardos españoles que liberaron París tienen su propio cortometraje

Daniel Hernández firma un corto sobre La Nueve que se estrena en la presente edición del festival de Cannes.

Rodaje del cortometraje documental sobre La Nueve dirigido por Daniel Hernández
Rodaje del cortometraje documental sobre La Nueve dirigido por Daniel Hernández. Foto: David Martín.

En 2009 Quentin Tarantino adaptaba libremente en su película Malditos bastardos las vivencias de trece voluntarios del ejército norteamericano pertenecientes al 506º Regimiento Paracaidista. No cortaban cabelleras pero igualmente aterraban a sus enemigos. Sin necesidad de usar tantos elementos de ficción, si algo honroso pudo aportar España para acabar con el fascismo durante la II Guerra Mundial fue, sin duda, la rabia y el valor de La Nueve, la primera división acorazada que entró en París para echar a los nazis.

La historiografía ha tardado muchos años en reconocer el mérito a este grupo de voluntarios del ejército de la Francia Libre como los primeros antifascistas que se introdujeron en la capital francesa y sigue sin reconocer que ya estaban allí cuando el ejército de EE UU alcanzó el Nido del Águila, la casa de vacaciones de Hitler. Daniel Hernández, director de cine, como parte de ese ejercicio de recuperación de la memoria, ha grabado un cortometraje que se estrenará en el próximo festival de Cannes. Francia redescubrirá a La Nueve.

“Llegué hasta La Nueve porque en un estreno de una peli mía se me acercó un señor y me dijo: tienes que escribir sobre los Maquis”, cuenta Daniel a El Salto. “Me puse a investigar pero es que todas las historias sobre la Guerra Civil tienen un final triste, así que es un poco frustrante. Mola un montón pero esto va a acabar mal. En algún momento investigando sobre ellos me doy cuenta de que algunos estuvieron en La Nueve y que habían liberado París. Descubrí por fin unos héroes antifranquistas que habían ganado”.

La también conocida como División Leclerc estaba formada por hombres menores de 20 años, en su mayoría anarquistas, que habían sufrido la derrota en España y habían acabado en campos de concentración franceses. Pudieron tomarse la revancha en un recorrido que les llevó desde el norte de África a Estrasburgo aunque algunos incluso llegaron hasta Indochina siguiendo a su capitán Raymond Drone.

Cuando se habla de La Nueve siempre se evoca la sensación de traición que estos hombres debieron de sufrir al ver que, tras acabar con Hitler y Mussolini, los ejércitos no se dirigirían hasta España para acabar con Franco: “No quiero ahondar mucho en la derrota, dejar una moraleja que es ‘no olvidar’, pero matizado, no quedarnos con eso”.

Esos hombres querían volver a España con todo el apoyo internacional y restaurar la República. La realidad les acabó instalando a todos en varios puntos de Francia y reiniciando sus vidas a miles de kilómetros de casa, cada cual en un oficio y sin reconocimiento francés de sus hazañas ya que el orgullo gaullista, como dice Robert Gildea, no permitía reconocer a nadie que no fuese francés en la liberación de París.

Daniel Hernández es director de cortometrajes y documentales de corte reivindicativo. Con Génova libera (2005) contó cómo fueron las jornadas de la cumbre del G-8 de 2001 en las que fue asesinado Carlo Giuliani. Con La Nueve acude al Festival de Cannes por segunda vez en su carrera, repitiendo en una sección en la que se presentan cortometrajes. Su intención es la de poder encontrar mecenas, productores y financiación para llevar a cabo la historia de estos republicanos antifascistas a la gran pantalla en forma de largometraje, un reto complicadísimo pero para el que se ve con el material ideal.

Pese a que se basa en una historia real, el cortometraje contiene elementos de ficción. Con un presupuesto de unos 20.000 euros se narra una historia que conecta el belicoso pasado con el olvido al que han estado sometidos hasta la actualidad. “Hemos pasado por todas las etapas de La Nueve y siendo una producción independiente ha sido un reto enorme. Recrear por un lado la España de la Guerra Civil, por otro Argelia, Europa… además está contado a través de la visión de este hombre desde la actualidad, así que también tenemos el presente”.

Daniel Hernández
Daniel Hernández, director de "La 9" Manu Navarro

La producción no contó con ningún aporte económico del Estado, algo que por otra parte, daban por hecho que no ocurriría: “No nos han dado ningún tipo de ayuda ni subvención pero en contrapunto hemos gastado un dineral en altas a la seguridad social, en IVA, sin contar todas las trabas que nos ha puesto la administración”.

Este gesto forma parte de la clara intención de mantener a La Nueve en el olvido, y es que durante muchos años se ha creado la imagen de que la II Guerra Mundial la ganó gente sin ideología pero que odiaba a los nazis. No es plato de buen gusto para muchos recordar que los que iban a la vanguardia de los ejércitos antifascistas eran comunistas y anarquistas. “En España hubo una intención clara de silenciar la existencia de La Nueve, también por parte del gobierno francés al principio para mostrar a los soldados franceses como los únicos liberadores de la capital de Francia”, asegura el director. “Francia da poco a poco pasos hacia el reconocimiento. La División Azul luchaba con los malos y tiene calles y plazas y La Nueve, no”.

Fue en 2004 cuando el alcalde de París, Bertrand Delanoe, reconoció públicamente en un homenaje al Ejército Francés la labor de La Nueve. Y fue justo hace un año cuando Manuela Carmena, de la mano de la alcaldesa de París Anne Hidalgo, abrió en Madrid un parque en memoria de la división acorazada.

¿Y por qué haces una película de La Nueve y no una de la División Azul? La readaptación de la clásica pregunta que se hace en España cada vez que se quiere recordar el pasado no institucional. Lo mejor de todo es que no es la primera vez que la oye. “Nos han hecho muchos comentarios en esa línea. La existencia de la División Azul está ensalzada y en cambio La Nueve ha sido olvidada y ninguneada. Entre otras cosas elegí la Nueve porque considero que es muy transversal. Tiene lo que unía a todos, el antifascismo, ¿qué valor menos ofensivo hay?”.

Las grandes producciones del cine español reciente pecan de ser equidistantes y La Nueve contiene los típicos elementos que hacen que sea imposible verla con un gran presupuesto, al menos por ahora. Daniel intentará conseguir que varios países entren en la financiación de la cinta para poder hacer un producto digno, de calidad y con difusión. Es la única manera de conseguir estrenar en el futuro una cinta de acción para que todos los públicos conozcan La Nueve y, por qué no, contar por una vez una historia de los años cuarenta en la que republicanos españoles no acaben en el paredón.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Cine
Cine ‘No other land’: poner rostros y cuerpos al sufrimiento palestino
El documental ganador de un Oscar (y muchos premios más) vuelve a la actualidad a raíz de la agresión y detención sufrida por uno de sus codirectores, Hamdan Ballal. Ya ha sido puesto en libertad, si esta expresión aplica en un territorio ocupado.
Palestina
Cisjordania Hamdan Ballal, codirector de ‘No other land’, agredido por colonos israelíes
Según los testigos que presenciaron el ataque, el cineasta está herido. Poco antes de las 14h el codirector de la cinta ha anunciado que Ballal ha sido puesto en libertad.
#16027
14/5/2018 8:21

Respecto a la resistencia Francesa que lucho contra los Nazis, la gran mayoría eran refugiados Españoles republicanos como mi abuelo, mis tíos y la gran mayoría que habían luchado contra los nazis en España, gente con mucha experiencia en guerra de guerrillas, al igual que la división Leclerc lucharon con la promesa que luego liberarían España del Nazismo, pero Europa no cumplió su palabra. Palablas de mi familia de Francia

12
1
#16024
13/5/2018 22:41

Mi abuelo peleo en fransia contra los mazis y murio en un canpo de esterminio . Si creo que se meresen un corto . No solo fueron los americanos

8
2
Anónimo
12/5/2018 23:38

La división azul se merendaba a estos en 10 minutos

3
35
Stein
13/5/2018 2:05

Tu bocadillo te ha producido caries

1
4
#16065
14/5/2018 17:41

He aquí el honor y la gloria fascistas: luchar con la Wehrmacht a tus espaldas, contra una Resistencia en gran parte precaria, y creerte un héroe. Dais asco y pena.

6
4
anonimo a anonimoi
10/11/2018 22:06

Amiguete de la división azul, en España los republicanos fueron derrotados no por Paquita sino por la aviación,artilleria alemana, italiana y ejércitos eiercitos mercenarios (moros y legionarios) si hubieran estado armados como en Francia desde el principio,a los golpistas se os meriendan en una semana, la división azul se equivoco de bando, asi les fue, los rusos no luchaban con escopetas de caza, como los milicianos. SYR

2
0
Pablo
13/5/2018 10:30

Eso es una especulación que nunca sabremos. Lo que si conocemos es que La Nueve se enfrentó en agosto de 1944 en el pueblo normando de Ecouchè a lo más granado y fánatico del ejército alemán: la Adolf Hitler SS Pantzer Division, si te informas y documentad un poco, averiguarás que los nazis fueron derrotados por los españoles y franceses de La Nueve, la Diez y la Once de la 2 División Blindada de la Franicia Libre.

19
3
Zozu
12/5/2018 20:51

Yo también aconsejo la lectura de Los surcos del azar. Uf, canelita en rama, oiga. De hecho, como material para la peli, que ni pintaoooo... Sugiero!

9
0
Pablo A.
12/5/2018 18:43

Nii eran bastardos, ni malditos, ni liberaron Paris ellos solos. Llevo investigando esta historia desde el 2003. Ni un solo miembro de La Nueve murió en París. 2.000 parisinos murieron luchando contra los nazis en una insurrección civil liderada por la resistencia que obligó a los Aliados a tomar la ciudad. Como nos comentó el veterano Luis Royo, conductor del Halftrack Madrid, lo de París fue un paseo, lo duro vino después en la liberación de Alsacia y Estrasburgo donde La Nueve perdió el 90% de sus efectivos. Para contar la historia de La Nueve con rigor se hace imprescindible contar la historia del Tercer Regimiento de Marcha del Tchad, de su comandante Josep Putz y del resto de compañías que lo integraban con un alto número de combatientes republicanos españoles en ellas, que lucharon y murieron con tanto valor como los hombres de La Nueve. La mitifcación es enemiga de la historia .

18
5
Amichatis
12/5/2018 18:41

“La Nueve” no era una división, como se insiste machaconamente en el artículo. “La Nueve” era una compañia de 2a División Blindada de la Francia Libre, también conocida como división Leclerc. El dato se encuentra en Wikipedia. Se puede encontrar una amplísima crónica de “La Nueve” en el libro de Evelyn Mesquida “La Nueve. Los españoles que liberaron París”. Amplísima y respetuosa con los republicanos que la integraron y con la verdad. Espero que si se llega a realizar el largometraje, sus creadores se documenten un poquito mejor. Se documenten tal como se merecen los republicanos españoles que lucharon en la 2a. Guerra Mundial. Aunque su lucha no tuviera “happy end”. O quizás, por que no lo tuvo.

15
1
#15956
12/5/2018 13:37

Que bandera tricolor si eran anarquistas

14
12
#84422
7/3/2021 7:39

La primera y la segunda seccion estaban compuestas mayoritariamente por socialistas y republicanos no marxistas. Solo la tercera seccion era mayoritariamente anarquista. Eso dice el jefe de la compañia capitan Dronne en sus cuadernos de guerra...

0
0
#15953
12/5/2018 12:49

Orgulloso de haber colaborado en el crowdfunding, y deseando ver el resultado!! https://www.facebook.com/losdela9 Tiene pintaza!

8
3
Juanjo Ortiz
12/5/2018 12:46

La Nueve necesita un largometraje que cuente su gesta.

13
1
#15966
12/5/2018 16:44

Parece que están en ello www.la9.es

4
2
#15948
12/5/2018 12:03

Sobre la 9 está el genial cómic de Paco Roca Los surcos del azar!

18
0
#15947
12/5/2018 11:31

¡Ni una sola bandera tricolor!, no me puedo creer que terjiversen la historia estos también.

1
11
#15958
12/5/2018 14:12

Todos los muertos en batalla eran enterrados con la tricolor. Esta en los libros, no cuesta nada encontrarlo!

8
4
anonimo conocido
10/11/2018 21:57

En la nueve y en otras unidades del ejercito francés, combatieron republicanos con y sin partido por miles, en el emblema de la 9 figura la bandera tricolor republicana, los componentes de la nueve eran republicanos algunos provenían de partidos de la izquierda no marxistas por ejemplo su jefe Amador Granell, concejal en Orihuela de Izquierda Republicana, también muchos militantes de la CNT, pocos socialistas y algún comunista,

0
0
#39050
4/9/2019 15:01

socialistas? ja ja !

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.