Colombia
La historia después de los acuerdos de La Habana (II)

Segunda entrega del proyecto Vivimos la guerra, construimos la paz.

Vivimos la guerra, construimos la paz es un trabajo periodístico que busca narrar la historia de mujeres colombianas que transita por la realidad de un país que decidió firmar unos acuerdos de paz, tras más de 50 años de conflicto interno, entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP).

Este documento audiovisual busca revelar qué están implicando los acuerdos de paz para la población colombiana, a través de las voces de la misma ciudadanía.

Esta segunda entrega muestra cómo los Acuerdos de Paz en Colombia han establecido medidas inmediatas para ubicar a los desaparecidos y proporcionar una entrega digna de sus restos; para esto, han establecido una nueva unidad de búsqueda para hallar a los desaparecidos de forma proactiva. Pero aún los avances no son suficientes para más de 600 mil familias.

Aquí presentamos los testimonios de dos mujeres que llevan más de media vida buscando a sus familiares desaparecidos y que en el camino han decidido convertirse parte de los comité de búsqueda para ayudar a otras familias.


Deidania tiene al menos a siete de sus familiares desaparecidos en el Departamento del Meta y ha luchado para que las familias de comunidades aisladas puedan exigir el hallazgo de sus familias. Amanda es una luchadora social desde la adolescencia, ella perdió la pista del paradero de su padre durante el conflicto. Hoy, ella forma parte del comité de búsqueda que trabaja con ex combatientes de las FARC para esclarecer los casos y exigir al Estado que también sean reconocidos como víctimas de la guerra.

Melissa Silva Franco, Marta Saíz, Lucía Venero son las responsables de contenidos de este proyecto, que cuenta con Raquel Barrera en el trabajo de montaje y de Carolina Rodríguez en el arte de la serie.

FRAME, VOICE, REPORT!

Este reportaje forma parte del proyecto Vivimos la guerra, construimos la paz, de la Asociación Acción Internacional por la Paz / IAP Catalunya, que ha recibido el apoyo de la Beca DevReporter 2019, impulsada con la financiación del proyecto Frame, Voice, Report!, de la Unión Europea, la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD) y el Ayuntamiento de Barcelona. El contenido de este artículo es responsabilidad de sus autoras y no refleja necesariamente la posición de la Unión Europea.

Arquivado en: El Salto TV Colombia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Colombia
Gobierno Petro La Colombia del cambio, frente a frente con Trump
El reciente rifirrafe diplomático pone sobre la mesa dilemas cada vez más insoslayables en materia de política emancipadora.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Memorias comunes
12/4/2020 17:12

La ilusión y el miedo se vuelven emociones que buscan controlar, que buscan que dejemos de luchar y de imaginar otras realidades sin violencia. Los llamados Acuerdos de Paz, fueron una negociación en la que el gobierno nunca reconoció su responsabilidad en la guerra, y que dejaron en libertad a miles de militares acusados directamente de ejecuciones extrajudiciales. Los indices de impunidad son demasiado altos y el daño social irreparable. Respecto a la búsqueda de los y las desaparecidos, actualmente la Unidad de Búsqueda es una esperanza muy perversa para los familiares, no tiene funciones judiciales y su fin es "humanitario" es decir que en el hipotético caso que comiencen por fin a recuperar cuerpos aquellos que recuperen no tendrán cadenas de custodias, y sus informes solo entraran en diálogo con la Jurisdicción Especial para la Paz, que no traerá penas carcelarias sino "justicia restaurativa". Y sería importante ser honestas con la realidad aún en guerra, para ser conscientes que muchos y muchas de las desaparecidas fueron asesinadas por el paramilitarismo, sus marcos de búsqueda pertenecen al GRUBE. Por favor, no simplifique la realidad e informen sin dejarse llevar por la "esperanza"

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.