Cómic
Alex Graham publica el cómic ‘Dog biscuits’, una tragicomedia sexual durante un verano de pandemia

Divertido y amargo, agridulce, el cómic ‘Dog biscuits (galletitas perrunas)’ de Alex Graham es un relato realizado a tiempo real, y mediado por las redes sociales, de algunas cuestiones que atravesaron a la población confinada durante los primeros meses de pandemia: la incertidumbre, la ansiedad o la incomunicación. El sexo parece una solución, pero no la definitiva.
Alex Graham dibujante de comic - 2
La guionista e ilustradora Alex Graham ha ganado el premio Puchi Award 2021 con su obra ‘Dog biscuits (galletitas perrunas)’. David F. Sabadell

Gussy, Rosie e Hissy son el triángulo protagonista de Dog biscuits (galletitas perrunas), un cómic firmado por Alex Graham que cuenta la tragicomedia sexual de una pandemia de verano en la que se ven envueltos los tres personajes. Pero podrían ser Guillermo, Rosa y Héctor: pese a la apariencia local de la historia, que transcurre en la ciudad de Seattle en el noroeste de Estados Unidos, esta novela gráfica retrata cuestiones sencillas pero profundas que suceden en cualquier parte del mundo.

Durante el confinamiento para frenar la expansión del covid-19, Gussy —propietario de un pequeño negocio de galletas para perros— y su empleada Rosie —25 años menor que él— viven un romance agitado por las dudas, la inestabilidad del negocio y del futuro, la incomunicación, las drogas, y también por Hissy —compañero de piso de Rosie e hijo de Jennifer Love-Hewitt—, con quien Rosie disfruta de sexo apasionado pero con fecha de caducidad. De fondo, la violencia policial, las medidas restrictivas impuestas y la incertidumbre de unos meses que resultaron agotadores.

“La ansiedad es la base de la historia —explica Graham, nacida en Denver en 1987—, es el motivo por el que lo hice: para darle a la gente la posibilidad de salir de su ansiedad pandémica, mostrarles que no estaban solos. Y también para exorcizar mi propia ansiedad. Todos vivíamos la misma incertidumbre y por eso quería contar la historia de una forma divertida, para poder salir de ello. Creo que para eso es para lo que sirve el humor, para utilizar los sentimientos de tristeza y convertirlos en algo que sea digerible”.

Página del cómic ‘Dog biscuits’, de Alex Graham

Dog biscuits (galletitas perrunas) ha ganado el premio Puchi Award 2021 en su quinta edición, galardón concedido por el centro cultural La Casa Encendida y la editorial Fulgencio Pimentel, coeditores del álbum, un volumen de 400 páginas, cada una con seis viñetas, que Graham fue publicando inicialmente en su cuenta de Instagram, a veces hasta tres páginas por día. La respuesta obtenida le dio pie a pensar que ahí podría existir una historia, más allá de las improvisaciones, y por eso la reformuló, convirtió en cómic y la cerró con un final.

En ese proceso tuvo mucha importancia la interacción con sus seguidores en redes sociales, que de alguna manera participaron en el desarrollo de la novela gráfica, según reconoce la autora: “La historia se vio afectada por los comentarios de la gente, aunque en un primer momento yo no quería. Lo que hacía era lo opuesto a lo que la gente esperaba de la historia, quise provocar al público, enfadarle. Se enfadaban mucho con los errores que pudieran cometer los personajes, había gente que les amenazaba de muerte. Me divertí mucho con esas reacciones, también me piqué y me volví protectora de mis personajes y un poco vengativa”.

Graham señala que muchas de las influencias en su estilo a la hora de ilustrar vienen de los años 90, de lecturas y de ver los dibujos animados del canal Nickelodeon. Pero también menciona el nombre de un pope del cómic subterráneo estadounidense: “Mi influencia inicial fue Robert Crumb. Mi padre me enseñó cuando era adolescente un documental de él y empecé a leer sus cómics, su revista Weirdo, es lo que hizo que quisiera dedicarme al cómic”.

Página del cómic ‘Dog biscuits’, de Alex Graham (2)

Gussy, Rosie e Hissy son bien diferentes pero comparten algunos rasgos, no solo el hecho de ser animales antropomorfos, ese recurso habitual en el cómic. Uno de ellos es que a los tres les cuesta pedir ayuda. “Es cierto —confirma Graham—. Esos tres personajes son, en realidad, aspectos de mí misma. No me gusta decir que este libro es autobiográfico, no lo describiría como tal, pero cualquier historia de ficción tiene elementos autobiográficos. Es algo de mí misma, me cuesta muchísimo pedir ayuda y creo que eso viene de mi infancia porque entonces me dejaron claro que no se podía pedir ayuda”.

Graham también destaca otro aspecto común a sus tres protagonistas. Aunque en muchos lugares aparecieron el altruismo y la empatía ante la catástrofe de la pandemia, lo que refleja Dog biscuits (galletitas perrunas) es una realidad que se sufrió de puertas para adentro. “Son personajes muy solitarios y eso lo acentuó la pandemia. Hissy, por ejemplo, tiene muchos amigos pero con la pandemia, de alguna manera, nos giramos hacia adentro y nos sentíamos solos. En parte, porque se nos pidió que evitasemos las interacciones sociales y nos quedáramos en casa. Se enfrentan a ello de forma diferente pero están en la misma situación, muy solos. Como lo estábamos todos”, resume la creadora.

Con esos antecedentes, y sin voluntad de destripar la historia, se puede intuir que esta novela gráfica no concluye de manera agradable. Graham explica los motivos para que sea así: “El final feliz no es una parte de mi manera de contar historias, si mi narrativa me lleva a ello naturalmente no hay problema, pero no suele pasar. Mi filosofía es intentar reflejar la vida real, y la vida real es absurda. A veces hay finales felices, pero la mayoría no son así. La literatura que me atrae cuenta historias más reales, que no tienen por qué tener un final feliz. Hollywood siente la necesidad de terminar las historias con un final feliz, pero creo que eso es una decisión comercial”.

Página del cómic ‘Dog biscuits’, de Alex Graham (3)

Antes del covid-19, Alex Graham, cuya primera novela gráfica extensa, Angloid, fue publicada en 2017, trabajaba como camarera a jornada completa. Con la pandemia el restaurante cerró, pero recibió una ayuda del Gobierno mediante un acuerdo que obligaba a que todos los trabajadores permanecieran cuarenta horas a la semana en el local, aunque no hubiera ninguna actividad en él. En uno de los muchos ratos muertos pasados allí empezó a dibujar unas viñetas que terminarían siendo Dog biscuits (galletitas perrunas). La versión digital y censurada —en la edición en español se publica íntegra, con todas las páginas— resultó ganadora del Cartoonist Studio Prize en la categoría de webcómic del año.

Se habla del primer cómic pandémico para referirse a Dog biscuits (galletitas perrunas), pero ella sitúa en esa categoría Zona crítica de Simon Hanselmann, quien de hecho compartió en sus redes sociales algunas de las publicaciones iniciales de Graham, haciendo que la bola rodara más deprisa. “Simon empezó a trabajar en el suyo cinco meses antes y lo publicó un mes antes que yo. Si he de ser honesta, el primero es el suyo. Pero es verdad que los dos lo hicimos en tiempo real, simultáneamente, mientras las cosas sucedían”, concede la autora, quien también reconoce que escribir esta historia la ayudó “inmensamente” durante los primeros meses de pandemia y, aunque no cree que su intención fuera contar una historia universal, la respuesta que le llega le está haciendo cambiar de opinión y pensar que quizá ha tocado teclas que suenan parecidas en muchas latitudes.

Arquivado en: Cómic
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud mental
Novela gráfica Occimorons moviliza la empatía y abraza la vulnerabilidad en salud mental
Pablo R. Coca presenta ‘Las vidas que construimos cuando todo se derrumba’, su tercera novela gráfica, en una ‘Occigira’ por nuestro país. Una guía sobre salud mental que explora los desafíos de construir nuestro propio proyecto de vida
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.