Cómic
La vida de George Sand, la escritora con pantalones, se convierte en viñetas

“Hay muchas George Sand”, afirma la guionista Séverine Vidal, autora del cómic biográfico sobre la escritora francesa que publicó un centenar de libros en el siglo XIX bajo un nombre que no era el suyo.
Viñeta del cómic ‘George Sand, hija del siglo’, de Séverine Vidal y Kim Consigny
Viñeta del cómic ‘George Sand, hija del siglo’, de Séverine Vidal y Kim Consigny.

Entre 1832 y 1873 George Sand publicó casi un centenar de libros. Firmó novelas, obras de teatro, textos de carácter político y otros de corte biográfico. También rubricó colaboraciones en prensa y su nombre se hizo un hueco en la agitada vida cultural de Francia durante buena parte del siglo XIX. Pero en realidad George Sand no era George Sand, se trataba de un seudónimo detrás del cual se encontraba una mujer, Aurore Dupin. “Ella vivió en un siglo que no era favorable a las mujeres, eran tratadas como criminales o como menores, como personas incapacitadas, sin derechos. Luchó toda la vida para defender los derechos de libertad e independencia de las mujeres”, recuerda Séverine Vidal, guionista del cómic George Sand, hija del siglo (Garbuix Books, 2022), una obra biográfica realizada junto a la dibujante Kim Consigny que detalla la vida, desde la infancia al fallecimiento, de Dupin-Sand.

El volumen se abre con una Aurore Dupin niña que se enfrenta a tragedias que le dejaron huella y forjaron su personalidad: la muerte de su hermano y de su padre, el abandono por parte de su madre y la estancia en el castillo de Nohant, donde su abuela se hizo cargo de ella estableciendo una relación convulsa entre las tres. A los 18 años se casó, adquirió el título de baronesa y tuvo dos hijos. Diez años después dejó a su marido y fijó su residencia en París. En 1835 obtuvo el divorcio legal y la custodia de sus hijos. Por entonces ya había publicado varias novelas, las primeras de ellas fruto de su relación con el periodista Jules Sandeau y las posteriores ya bajo el seudónimo con el que sería conocida.

George Sand, escritora con seudónimo
Ampliar
El cómic ‘George Sand, hija del siglo’ retrata la vida de una escritora con seudónimo.

En su trayectoria, Sand combinó una incesante actividad literaria, el desafío a algunas convenciones y una serie de apasionadas relaciones personales con el compositor Frédéric Chopin, la actriz Marie Dorval o el poeta Alfred de Musset, pero Vidal destaca otra faceta, su militancia política que la llevaría a participar en el Comité Central defendiendo la república y los derechos de las mujeres durante la revolución de 1848. “En Francia, George Sand es conocida como escritora y como musa, la amante de artistas importantes, no es tan sabido que ella estuvo muy involucrada políticamente, activa en los principales acontecimientos del siglo XIX”, señala la guionista del cómic.

Para documentarse, Vidal leyó varias biografías de George Sand y también numerosas cartas de la abundante correspondencia que la escritora mantuvo con familiares, amistades y parejas. Una parte importante de su trabajo, recuerda, fue transformar esas cartas en viñetas, conseguir guionizarlas. Antes de ponerse manos a la obra, la guionista y la ilustradora visitaron el castillo de Nohant, una experiencia que califican como muy inspiradora y emocional. Consigny reconoce que no sabía mucho de la autora de Un invierno en Mallorca, el cuaderno de viaje autobiográfico de los meses que Dupin y Chopin pasaron en la isla balear: “Cuando estudiaba en la escuela, lo único que escuché de George Sand fue en relación a Alfred de Musset, cuando hablaban de él hablaban de ella como su pareja pero no se mencionaba que ella también era autora. En la enseñanza francesa ella no tiene mucha relevancia como autora. He descubierto que, en realidad, en su momento fue una persona muy famosa y respetada, tan buena como los hombres de su generación, lo cual fue muy llamativo porque era como que ella había sido borrada”.

Combatir ese olvido intencionado es uno de los objetivos de este cómic, que roza la línea clara popularizada por Hergé. “Creo que los adolescentes pueden aprender sobre el modo en que vivió, luchó e intentó empoderarse y mantener ese poder como mujer independiente. Es contemporáneo y, a la vez, triste porque sigue pasando”, afirma la guionista, quien no soslaya que Dupin disfrutó de oportunidades y privilegios de cuna, aunque matiza: “Tuvo ventajas por su procedencia, pero las usó y compartió con los demás, también en sus luchas políticas”.

Página interior del cómic ‘George Sand, hija del siglo’
Ampliar
‘George Sand, hija del siglo’ es un cómic biográfico sobre una escritora que participó en la política francesa del siglo XIX.

Como participante y testigo de acontecimientos políticos relevantes a lo largo del siglo XIX en Francia, llama la atención la posición muy crítica que George Sand adoptó frente a la Comuna de París de 1871, esa experiencia de apenas 70 días de insurrección obrera —del 18 de marzo al 28 de mayo— que transformó la ciudad en un espacio autónomo, organizado libremente según los principios de asociación y cooperación, duramente reprimida por el gobierno de la Tercera República huido en Versalles. Séverine Vidal opina que “no entendió esa parte de la crisis política en Francia. Estaba retirada en Nohant y ya no activa como lo había sido antes. Era mayor, ya era una abuela y le costaba entender la violencia política”.

La guionista concluye con una frase muy descriptiva de la realidad a la que se enfrentó Aurore Dupin y que sigue siendo veraz: “Hay muchas artistas, pintoras, escritoras que no han sido reconocidas. Hay muchas George Sand”.

Arquivado en: Cómic
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cómic
Cómic ‘Los nadie’, un reportaje en viñetas para empatizar con las víctimas de la masacre en la valla de Melilla
La novela gráfica ‘Los nadie’ recrea la vida de cinco personas hasta el fatídico 24 de junio de 2022, cuando encontraron la muerte al tratar de cruzar la frontera y llegar a Melilla desde Marruecos.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: El Eternauta
Analizamos el cómic distópico que anticipó la barbarie política en Argentina y que se ha convertido en una china en el zapato de Milei
Granada
Cómic 'La Revística': el caso de Juana Rivas, Remama contra el cáncer y más historias de la Granada rebelde en cómic
La asociación ‘La Tebeoteca’ publica el número 9 de su revista gráfica que incluye el caso de Juana Rivas, la iniciativa ‘Remama’ de mujeres pacientes oncológicas o el mítico festival granadino ‘Espárrago Rock’, entre otros temas
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.