Cómic
La vida de George Sand, la escritora con pantalones, se convierte en viñetas

“Hay muchas George Sand”, afirma la guionista Séverine Vidal, autora del cómic biográfico sobre la escritora francesa que publicó un centenar de libros en el siglo XIX bajo un nombre que no era el suyo.
Viñeta del cómic ‘George Sand, hija del siglo’, de Séverine Vidal y Kim Consigny
Viñeta del cómic ‘George Sand, hija del siglo’, de Séverine Vidal y Kim Consigny.

Entre 1832 y 1873 George Sand publicó casi un centenar de libros. Firmó novelas, obras de teatro, textos de carácter político y otros de corte biográfico. También rubricó colaboraciones en prensa y su nombre se hizo un hueco en la agitada vida cultural de Francia durante buena parte del siglo XIX. Pero en realidad George Sand no era George Sand, se trataba de un seudónimo detrás del cual se encontraba una mujer, Aurore Dupin. “Ella vivió en un siglo que no era favorable a las mujeres, eran tratadas como criminales o como menores, como personas incapacitadas, sin derechos. Luchó toda la vida para defender los derechos de libertad e independencia de las mujeres”, recuerda Séverine Vidal, guionista del cómic George Sand, hija del siglo (Garbuix Books, 2022), una obra biográfica realizada junto a la dibujante Kim Consigny que detalla la vida, desde la infancia al fallecimiento, de Dupin-Sand.

El volumen se abre con una Aurore Dupin niña que se enfrenta a tragedias que le dejaron huella y forjaron su personalidad: la muerte de su hermano y de su padre, el abandono por parte de su madre y la estancia en el castillo de Nohant, donde su abuela se hizo cargo de ella estableciendo una relación convulsa entre las tres. A los 18 años se casó, adquirió el título de baronesa y tuvo dos hijos. Diez años después dejó a su marido y fijó su residencia en París. En 1835 obtuvo el divorcio legal y la custodia de sus hijos. Por entonces ya había publicado varias novelas, las primeras de ellas fruto de su relación con el periodista Jules Sandeau y las posteriores ya bajo el seudónimo con el que sería conocida.

George Sand, escritora con seudónimo
Ampliar
El cómic ‘George Sand, hija del siglo’ retrata la vida de una escritora con seudónimo.

En su trayectoria, Sand combinó una incesante actividad literaria, el desafío a algunas convenciones y una serie de apasionadas relaciones personales con el compositor Frédéric Chopin, la actriz Marie Dorval o el poeta Alfred de Musset, pero Vidal destaca otra faceta, su militancia política que la llevaría a participar en el Comité Central defendiendo la república y los derechos de las mujeres durante la revolución de 1848. “En Francia, George Sand es conocida como escritora y como musa, la amante de artistas importantes, no es tan sabido que ella estuvo muy involucrada políticamente, activa en los principales acontecimientos del siglo XIX”, señala la guionista del cómic.

Para documentarse, Vidal leyó varias biografías de George Sand y también numerosas cartas de la abundante correspondencia que la escritora mantuvo con familiares, amistades y parejas. Una parte importante de su trabajo, recuerda, fue transformar esas cartas en viñetas, conseguir guionizarlas. Antes de ponerse manos a la obra, la guionista y la ilustradora visitaron el castillo de Nohant, una experiencia que califican como muy inspiradora y emocional. Consigny reconoce que no sabía mucho de la autora de Un invierno en Mallorca, el cuaderno de viaje autobiográfico de los meses que Dupin y Chopin pasaron en la isla balear: “Cuando estudiaba en la escuela, lo único que escuché de George Sand fue en relación a Alfred de Musset, cuando hablaban de él hablaban de ella como su pareja pero no se mencionaba que ella también era autora. En la enseñanza francesa ella no tiene mucha relevancia como autora. He descubierto que, en realidad, en su momento fue una persona muy famosa y respetada, tan buena como los hombres de su generación, lo cual fue muy llamativo porque era como que ella había sido borrada”.

Combatir ese olvido intencionado es uno de los objetivos de este cómic, que roza la línea clara popularizada por Hergé. “Creo que los adolescentes pueden aprender sobre el modo en que vivió, luchó e intentó empoderarse y mantener ese poder como mujer independiente. Es contemporáneo y, a la vez, triste porque sigue pasando”, afirma la guionista, quien no soslaya que Dupin disfrutó de oportunidades y privilegios de cuna, aunque matiza: “Tuvo ventajas por su procedencia, pero las usó y compartió con los demás, también en sus luchas políticas”.

Página interior del cómic ‘George Sand, hija del siglo’
Ampliar
‘George Sand, hija del siglo’ es un cómic biográfico sobre una escritora que participó en la política francesa del siglo XIX.

Como participante y testigo de acontecimientos políticos relevantes a lo largo del siglo XIX en Francia, llama la atención la posición muy crítica que George Sand adoptó frente a la Comuna de París de 1871, esa experiencia de apenas 70 días de insurrección obrera —del 18 de marzo al 28 de mayo— que transformó la ciudad en un espacio autónomo, organizado libremente según los principios de asociación y cooperación, duramente reprimida por el gobierno de la Tercera República huido en Versalles. Séverine Vidal opina que “no entendió esa parte de la crisis política en Francia. Estaba retirada en Nohant y ya no activa como lo había sido antes. Era mayor, ya era una abuela y le costaba entender la violencia política”.

La guionista concluye con una frase muy descriptiva de la realidad a la que se enfrentó Aurore Dupin y que sigue siendo veraz: “Hay muchas artistas, pintoras, escritoras que no han sido reconocidas. Hay muchas George Sand”.

Arquivado en: Cómic
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud mental
Novela gráfica Occimorons moviliza la empatía y abraza la vulnerabilidad en salud mental
Pablo R. Coca presenta ‘Las vidas que construimos cuando todo se derrumba’, su tercera novela gráfica, en una ‘Occigira’ por nuestro país. Una guía sobre salud mental que explora los desafíos de construir nuestro propio proyecto de vida
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Más noticias
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.