
"Como todos sabemos, la realidad es solamente un complot. Según cuentan algunos eficaces paranoicos (los paranoicos son las antenas más sensibles de que disponemos para detectar el manipuleo del alma), ELLOS han colocado un poderoso dispositivo de trasmisión en la mente de todos los seres humanos y mediante ese ingenioso procedimiento transmiten sus órdenes. El dispositivo básico es el lenguaje, la transmisión es la cultura. ¿Qué programas transmiten? De todo un poco, pero se trata de que las cosas se queden quietas, que las cosas no bailen, ni brillen, no estallen como supernovas ni anden orgasmeando. ¿Quiénes son ellos? No hay información precisa, pero están por ahí adueñándose del mundo".
No obstante, más que la premeditación importa el resultado: tanto si hubo plan como si no, los espacios entre las islas cercadas se vacían, cada vez son menos los caminos que conducen a otra parte. En el fondo del océano, mientras atraviesan un cable de fibra óptica del grosor de un cabello que, rodeado de capas de seguridad, adquiere el diámetro de una manguera, tus datos no pueden bracear. Cortázar escribió —sobre un reloj, pero...—: cuando te regalan un móvil (con sus sistemas operativos) te regalan un calabozo de aire. Y parece que sí, que se trata de que las cosas, y las vidas, se queden quietas, no bailen, ni brillen, “no estallen como supernovas ni anden orgasmeando”.
En su libro El Dorado. Una historia crítica de internet, Enric Puig Punyet, con un tono que transmite calma, difícil de encontrar hoy en los ensayos, invita a preguntarse, por ejemplo, qué habría pasado si en lugar del hipervínculo de Berners Lee hubiera prevalecido el jumpcut, el vínculo de salto ideado por Ted Nelson que no hacía desaparecer la página actual para llegar a la del enlace, sino que hacía emerger el elemento enlazado en paralelo. ¿Navegaríamos de otro modo; aprenderíamos, tal vez, otros sentidos? ¿O podría haber tenido Google el valor de apostar por una manera no jerárquica de presentar sus resultados: conjuntos, quizá, redes, árboles, estructuras tomadas de cuadros de Paul Klee? ¿O cómo habría evolucionado nuestra historia digital si los blogs no hubieran podido y/o querido acceder a sus estadísticas, si hubieran seguido siendo mensajes lanzados al mar? No añora Puig Punyet, imagina.
Relacionadas
Medio rural
Un grupo de xornalistas e fotógrafos lánzanse a documentar os baleiros do rural galego para que non esmoreza
Ourense
As embarazadas de Ourense esixen dar a luz con seguridade mentres a Xunta manobra para trasladar o paridoiro
Danza
Todo o que podería ser o xénero e como desfacelo dende o escenario
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
Últimas
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!