Comunidad de Madrid
Críticas a la Consejería de Sanidad por olvidar incluir el bengalí en el nuevo servicio de teletraducción

La comunidad bangladesí y la campaña #IntérpretesYa, que desde abril impulsan la Red de Intérpretes Mediadoras de Lavapiés, denuncian “la política de parcheo, incompetencia y segregación” de la Comunidad de Madrid y cuestionan que el nuevo sistema “no da respuesta a la necesidad apremiante de la tarea de mediación entre los centros de salud y las comunidades migrantes”.

Campaña Intérpretes Ya
Concentración frente al Centro de Salud de Lavapiés, campaña #InterpretesYa Eliza Arrieta

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un servicio de teletraducción, concesionado a la empresa Dualia, pero entre los 51 idiomas ofrecidos ha olvidado incluir el bengalí, fundamental en la Atención Primaria y Hospitalaria del Distrito Centro de la capital, donde vive gran parte de la población bangladesí. Ante la omisión, desde los colectivos sociales impulsores de la campaña #IntérpretesYa que dio origen en abril a la Red de Intérpretes Mediadoras de Lavapiés, denuncian “la política de parcheo, incompetencia y segregación” de la Consejería de Sanidad.

El inicio del servicio era esperado por todos los colectivos de la campaña. En diferentes reuniones, las autoridades sanitarias habían anticipado la medida a representantes de la Red Interlavapiés, la Asociación Valiente Bangla y la Red Solidaria de Acogida. De allí que la indignación ante la inexistencia de interpretación en bengalí sea mayor.

“Esto segrega e invisibiliza a la población de Bangladesh que convive en la ciudad de Madrid, que ha sido la gran protagonista de esta reivindicación”, acusan desde la campaña. En tal sentido, uno de sus impulsores y presidente de la Asociación Valiente Bangla, Elahi Mohammed Fazle, no duda en hablar de “racismo institucional” contra su colectivo.

“Llevamos siete meses haciendo este trabajo voluntario y cuando por fin sale un servicio nos encontramos con que no cubre nuestro idioma”, Elahi Mohammed Fazle.

“Es una vergüenza total. La mayoría de nuestra gente sufre la barrera idiomática. Cuando en marzo murió de coronavirus un paisano porque no se pudo hacer entender al teléfono, empezamos una lucha por un servicio de intérpretes mediadores. Llevamos siete meses haciendo este trabajo voluntario y cuando por fin sale un servicio nos encontramos con que no cubre nuestro idioma”, critica Fazle.

La omisión no parece menor. Fue a partir de la muerte de Mohammed Abul Hossain, vecino bangladesí fallecido el 26 de marzo por coronavirus, que los colectivos del barrio se vieron forzados a crear la Red de Intérpretes Mediadoras, una iniciativa voluntaria que permitió gestionar más de un millar de llamadas telefónicas procedentes de centros de salud de toda Madrid, en especial del distrito Centro y de los hospitales 12 de Octubre, Clínico o la Fundación Jiménez Díaz, la mayoría de ellas solicitando traducción en bengalí.

Sanidad pública
Exigen un servicio de intérpretes en sanidad

Una performance frente al Centro de Salud de Lavapiés sirvió para reiterar la grave carencia que implica no contar con intérpretes que faciliten el entendimiento entre el personal sanitario y sus pacientes. El pasado mes de marzo, un ciudadano bangladesí falleció tras no poder entender las indicaciones médicas que se le transmitían en forma telefónica.

El deceso de Hossain se produjo tras seis días de llamadas al 112 y al teléfono del coronavirus de la Comunidad de Madrid, sin poder conseguir una atención sanitaria acorde a la gravedad que presentaba su caso. La barrera idiomática fue determinante para el fatal desenlace, según relata su sobrino, Rakibul Hasan Razib, en el libro Lengua o Muerte del artista argentino Dani Zeko.

Desde la campaña, estiman que las autoridades deberían ser conscientes de la importancia del bengalí en la ciudad y, muy específicamente, en los barrios céntricos. Según el portal web del Ayuntamiento, al 1 de julio de 2020 en Madrid estaban empadronadas 6.623 personas provenientes de Bangladesh, concentrándose casi la mitad, 3.005 de ellas, en el Distrito Centro.

Asimismo, en un comunicado de prensa cuestionan que el servicio privatizado que ofrecerá la empresa Dualia “no responde en absoluto” a las exigencias que venían planteando, porque “se limita a la interpretación telefónica, cuando lo que venimos reclamando es la contratación de intérpretes mediadores que realicen su trabajo de manera presencial y permanente en los centros de salud y hospitales, de manera que pueda ser solicitado por las personas que lo necesiten cuando acudan a su centro de salud y no solo los médicos que lo demanden”.

“No da respuesta a la necesidad apremiante de la tarea de mediación entre los centros de salud y las comunidades migrantes", denuncian desde la campaña #IntérpretesYa

“No da respuesta tampoco a la necesidad apremiante de la tarea de mediación entre los centros de salud y las comunidades migrantes para poder saltar las barreras culturales y administrativas con que muchas personas, sobre todo en situación irregular, se encuentran para ejercer su derecho a una salud pública y universal”, denuncian.

Diferentes profesionales consultadas por este medio destacan “la importancia” de la mediación. “Durante muchos años trabajábamos junto al servicio de mediación comunitaria y puedo asegurar que la posibilidad de entenderse con el paciente era mucho mayor. No solo lo podías hacer presencial, sino que la mediación va más allá del idioma, hay cuestiones culturales que es importante tener en cuenta a la hora de transmitir un consejo o hablar de una enfermedad”, certifica Carmen, enfermera de un centro de salud vallecano.

Cómo funcionará el servicio

La Gerencia Asistencial de Atención Primaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha enviado a los distintos Centros de Salud una hoja informativa respecto al funcionamiento del nuevo Servicio de Teletraducción.

El manual de uso es de apenas dos páginas, en la primera vienen las instrucciones y el número teléfono del servicio para llamar “desde fijos o móviles corporativos”. En la segunda, los 51 idiomas disponibles debidamente codificados.

Coronavirus
Valiente Bangla, organización migrante ante la crisis

La Asociación ha creado un equipo de intérpretes-mediadores para acompañar a la población bangladeshí en la crisis del Covi-19. Además, junto a otros movimientos vecinales asegura la alimentación básica a más de 320 familias. Trabajo en red para que nadie quede atrás.

“Llamar al teléfono de Servicio Dualia. Una mensajería de voz pedirá que se introduzca el código del idioma que se necesita interpretar (se detalla en tabla adjunta). La mensajería pedirá que se introduzca el “1” para una interpretación normal y el “2” para una conferencia a 3 (tres personas)”, describe.

Entre el listado de 51 idiomas que se ofrecen para traducir, en contraposición a la omisión del bengalí llama la atención la inclusión de otros como griego, húngaro o armenio, cuyas poblaciones hablantes tiene una presencia minoritaria en la sociedad madrileña. También contempla lenguas del propio Estado español, como el Euskera o Gallego.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.