Marruecos
Una vez más, Marruecos evita la Observación Internacional en el Sahara Occidental

Evitar que haya Observadores Internacionales en los juicios es no querer que haya testigos de correoómo se enjuician a quienes defienden los derechos del Pueblo Saharaui

Sahara protestas
Manifestación saharaui por la liberación de los presos políticos.
Abogadas y miembros de la Asociación Libre de Abogados de Zaragoza y, en el caso de Ana, del Observatorio en Aragón para el Sahara Occidental
1 sep 2018 10:25

Durante el mes de agosto han trascendido en algunos medios de prensa informaciones sobre Marruecos, siendo noticia por ser un país “poco democrático” que vulnera los Derechos Humanos, y de la complicidad que el Estado Español está teniendo ante ello.

Entre tanta noticia al respecto se ha echado de menos que no haya habido apenas menciones a la situación del Sáhara Occidental.

Más de 40 años lleva el pueblo saharaui sufriendo graves y reiteradas vulneraciones de los derechos humanos desde que Marruecos ocupase militarmente el territorio en 1975, en forma entre otras de desapariciones forzosas, asesinatos (con especial incidencia entre los años 1975 y 1992), y torturas, lo que ha llevado al procesamiento por genocidio en la Audiencia Nacional española de doce miembros de las fuerzas armadas y policiales de ese país (Sumario 1/2015, Juzgado Central de Instrucción núm. 5). La ausencia de cooperación de las autoridades marroquíes con el juzgado español a la hora de perseguir tales crímenes -los más abominables que se hayan podido cometer y tipificar- negándose a dar cumplimiento a los requerimientos judiciales de referencia, y la falta de exigencia a este respecto por parte del gobierno español pueden dar una medida de la voluntad política actual en la defensa de los derechos humanos.

Por parte del Relator Especial contra la tortura y del Comité contra la Tortura (ambos en el ámbito de la ONU) se ha venido denunciando en los últimos tiempos como uno de los problemas más graves y recurrentes en este terreno la vulneración del derecho a no ser sometido a torturas, -o tratos y penas crueles, inhumanas o degradantes-; en el mismo sentido se han pronunciado diversas organizaciones (Human Rights Watch en su informe “Just sign here”/”Tan solo firme aquí”, Juicios injustos basados en confesiones a la policía en Marruecos, Amnistía Internacional), o incluso el propio Consejo Nacional de Derechos Humanos marroquí, en cuyo informe “La crisis de las cárceles: una responsabilidad compartida” (diciembre 2012) se denuncian, entre otras, prácticas del personal penitenciario consistentes en: "Los porrazos utilizando palos o trozos de mangueras, la suspensión en las puertas de las celdas mediante el uso de esposas, golpes en las plantías de los pies inmovilizados (Falaqa), pinchazos con agujas, bofetadas, quemaduras, las patadas, el desnudo forzado de los reclusos ante la mirada del resto de los prisioneros, además de los insultos y de agresiones verbales contra la dignidad humana de los presos”.

Asumiendo el deber que tenemos como juristas de luchar por el respeto y el cumplimiento de los derechos humanos, muy especialmente dentro del ámbito del derecho penal como máxima expresión del poder punitivo institucional, decidimos unirnos las diferentes compañeras que llevan desempeñando la labor de observación jurídica internacional desde hace años y comenzar a viajar a Marruecos y al Sáhara Occidental para acudir a diferentes juicios que se celebran contra personas saharauis activistas en la defensa de los derechos de su pueblo, acusadas de haber cometido algún delito tipificado en el Código Penal Marroquí.

Es el caso de El Fak Khalihenna, detenido el pasado 16 de agosto cuando volvía de participar en actividades organizadas en la Universidad de Verano de Argel, a quien hoy viernes 31 de agosto se ha juzgado en el Tribunal de Primera Instancia de El Aaiún.

Lamentablemente, las Fuerzas de Seguridad marroquíes han impedido nuestra asistencia a este juicio al que acudíamos como observadoras internacionales, interceptándonos en el vuelo que nos conducía a la mencionada ciudad ocupada, conduciéndonos hasta Casablanca y procediendo finalmente a expulsarnos del territorio marroquí. Por parte de diversos colectivos saharauis de defensa de los derechos humanos se nos ha comunicado durante la mañana de hoy que las FSE les han impedido asimismo la entrada a la vista, llegando a manifestar algunas de ellas haber sido agredidas por los agentes.

Denunciamos una vez más que Marruecos no tiene soberanía ni competencia sobre el territorio del Sáhara Occidental (siendo una mera potencia ocupante del mismo conforme al Derecho internacional), que el gobierno español está actuando de espaldas a la legalidad al no asumir las atribuciones que tiene encomendadas por ser a día de hoy la potencia administradora de derecho del territorio (Auto 15/04/2014, Juzgado Central de Instrucción núm. 5 de la Audiencia Nacional, entre otros), y que la expulsión por parte de las autoridades marroquíes de las misiones de observación jurídica internacional constituye una actuación ilegítima asimismo por suponer una vulneración flagrante del derecho fundamental a un juicio justo (en su vertiente del derecho a una audiencia pública, Comité de DDHH de la ONU, observación general núm. 32 al PIDCP), evidenciando la voluntad de tales autoridades de no permitir testigos del modo en que se enjuicia a los activistas saharauis.

“Evitar que haya Observadores Internacionales en los juicios es no querer que haya testigos de 
cómo se enjuician a quienes defienden los derechos del Pueblo Saharaui”.  
Sobre o blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
#22365
2/9/2018 2:17

Sois el cancer eeh? quien coño sois para meteros en asuntos que no son de vuestro ASQUEROSO pais de violadores!!

0
3
Sobre o blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas as entradas
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.