Consejo General del Poder Judicial
¿Éxito progresista o bipartidista? La renovación del Poder Judicial revuelve a la izquierda y a los soberanism

El reparto pactado de diez vocales progresistas y otros diez conservadores cristaliza una asimetría democrática entre lo recogido por las urnas el 23J y el órgano de gobierno de los jueces para los próximos cinco años.
Bolaños con Pons CGPJ
El vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons; la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourová, y el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, durante la firma del acuerdo para la renovación del CGPJ.

El bipartidismo ha vuelto a imponerse. Esta vez, para acordar la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Este martes 25 de junio, en Bruselas, el Partido Socialista y el Partido Popular volvieron a darse la mano en público, entre sonrisas y con la mirada de supervisora de la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourová. El vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, tenía bastantes más motivos para la alegría que el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. El PP ha conseguido lo que quería. Lo que aparentemente es un empate por el equilibro de fuerzas entre diez vocales progresistas y otros diez conservadores es, en realidad, una victoria para el bloque bipartidista y, en última instancia, para la derecha española: pese a no tener una mayoría parlamentaria, tendrán una afinidad ideológica con la mitad de los vocales. Una asimetría democrática con lo recogido por las urnas el 23J. Conviene no olvidarse de que el CGPJ es el órgano de gobierno de los jueces.

Lawfare
Justicia a la derecha Pedro Sánchez no está solo: estos son los precedentes a su caso de ‘lawfare’
El presidente del Gobierno aseguraba en su carta que el suyo era un caso de lawfare “sin precedentes”. Lo cierto es que esta estrategia de judicializar la vida política se ha enraizado durante los últimos años.

Rara vez ocurre, pero el relato político de Alberto Núñez Feijóo este miércoles en el Congreso de los Diputados ha sido bastante fiel a la realidad. “Yo he cumplido con mi deber y con mi objetivo: el Consejo General del Poder Judicial no va a ser controlado ni por el PSOE ni por el Partido Popular”, le espetó a Sánchez. Efectivamente, se lo han repartido a medias tras cinco años, seis meses y 21 días de bloqueo por parte del PP. “Para usted la perra gorda”, fue lo único que le respondió el presidente Sánchez durante la sesión de control al Gobierno en relación al acuerdo, más allá de recalcar lo inédito del bloqueo que llegó hasta ayer.

A las caras visibles de Sumar les ha costado sostener el acuerdo como una victoria progresista. Se han centrado en pintar como logro que el PP haya cedido en su intento de que los jueces se elijan a sí mismos

Hay que reconocer que el relato de la victoria progresista era difícilmente sostenible. De hecho, a las caras visibles de Sumar también les ha costado sostener el acuerdo como una victoria progresista. Tanto es así que su portavoz parlamentario, Íñigo Errejón, se ha centrado en su comparecencia en el logro de que el PP haya cedido en su intento de que los jueces se elijan a sí mismos: “Los poderes en democracia emanan en última instancia del pueblo y así va a seguir siendo”.

Sin embargo, de puertas para adentro, la fricción en la confluencia de partidos que es Sumar parece acrecentarse desde la dimisión en falso de Yolanda Díaz que ha mantenido un perfil bajo entre ayer y hoy. No es poco probable que parte de su electorado y las bases de los partidos que la han llevado a la Vicepresidencia Segunda hayan leído el pacto de Bruselas en clave bipartidista, pese a que haya deslizado entre sus medios más afines la idea de que los futuros vocales Carlos Hugo Preciado, magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, e Inés Herreros, expresidenta de la Unión Progresista de Fiscales, llevan su firma. Aunque no sin cierta incoherencia. “El PSOE no puede llamarse a engaño porque conseguir un acuerdo concreto y puntual con el PP no significa que el PP sea un socio de fiar para la legislatura. Eso no va a pasar”, ha desarrollado Errejón. Pareciera que ha sido el PSOE en solitario quien ha pactado con el Partido Popular el futuro del Poder Judicial y al mismo tiempo, por otro lado, con Sumar.

La izquierda y los soberanismos señalan el ocaso de la mayoría de la investidura

El acuerdo sellado en Bruselas por Pons y Bolaños no ha sentado nada bien entre la parte izquierda del bloque de la investidura. Para Podemos, este pacto con el PP “legitima la guerra sucia judicial y mediática” que ellos y ellas, junto con los movimientos independentistas, han sufrido con toda su virulencia en los últimos años: “Arranca una nueva legislatura de Gran Coalición porque el PSOE ha elegido como socio de gobierno al PP. La peor noticia para nuestro país”, ha explicado la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, en los pasillos del Congreso de los Diputados. Según Belarra, el mensaje que se le envía a la sociedad del Estado es que “la democracia no puede llegar a los poderes profundos del Estado como la Justicia, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o a la Radio Televisión Española”.

La tesis es compartida por Esquerra Republicana de Catalunya hasta en los conceptos utilizados: “El PSOE hoy anuncia el nuevo socio, que es el PP. Hoy podemos dar la bienvenida todos y todas a la gran coalición”, ha sentenciado también el portavoz de Esquerra en el Congreso, Gabriel Rufián. Por su parte, EH Bildu también ha cargado contra el pacto entre PSOE y PP alegando que es un nuevo reparto de puestos con el PP que “puede perpetuar la politización de la justicia y existe el riesgo de que en el futuro se vuelvan a producir situaciones de bloqueo por parte de la derecha”. Lo dicen por una razón sencilla. El acuerdo contempla que todas las decisiones que tome el nuevo CGPJ, especialmente el nombramiento de los magistrados de los altos tribunales como el Supremo, deben ser aprobadas a partir de ahora por una mayoría de tres quintos de sus vocales. Esto implica, en la práctica, que los vocales del PP tendrán la capacidad de bloquear todas las decisiones del Poder Judicial que no entren en sus plantes.

En el Bloque Nacionalista Galego, más de lo mismo. Lo consideran “una oportunidad perdida para la democracia”. “Seguimos en lo mismo, de hecho, seguimos retrocediendo y cediendo ante la derecha porque el PSOE acaba de comprarle el marco. En el BNG defendemos que la elección de los jueces dependa única y exclusivamente de la soberanía popular”, ha explicado el diputado del BNG, Néstor Rego en la tarde del martes.

Por el ala derecha del independentismo vasco y catalán, la hostilidad no es tanta, pero no por ello menos importante. “PP y PSOE nos hablaban de separación de poderes y lo que ha habido ha sido una conservación de poder (...) Las negociaciones han terminado siendo un pacto del PSOE con el PP”, ha argumentado Míriam Nogueras, portavoz de Junts per Catalunya. Quizá el más suave en sus declaraciones haya sido Aitor Esteban, portavoz del PNV en el Congreso, que afirmó que su grupo no votará “a nadie” porque “nadie ha hablado con” ellos y que ambos partidos tienen mayoría suficiente para “hacer lo que les dé la gana”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
HERRIBERO
28/6/2024 10:58

Parece ser que los de Sumar NO quieren a Viky Rosell. Mucha unión de "boquilla", pero . . .¡Que gusto da estar en el lado "amable" del poder!
Se está viendo que partidos son del "régimen": "el P$0E y el PP (con VOX dentro) hacen las delicias de los "oligarcas", Sumar haciendo el trabajo SUCIO y como lavativa de hospital. IU. . . ¡Donde paran los social comunistas! recogiendo las "migajas" de la tal Yo Yo Yolanda.
Por lo demás erán más buenos que el pan! Claro, así NO se meterán con ellos esos del PPP$0E y su frente togado. Vamos, igual que aquel charro mexicano, que: "mataba, robaba, violaba, pero por lo demás. . . ¡Era más bueno que el pan! Muy parecido a Franco 85 años después. Asco? ¡NO! lo siguiente...

0
0
nelo181191
27/6/2024 18:24

Si Aznar,Ayuso,Marguenda y Losantos están felices es porque se han salido con la suya. Los zurdos tenemos que estar fastidiados y enfadamos. El PSOE de siempre, la misma 💩

2
0
RAFA
27/6/2024 7:16

Esto es una cazicada del bipartidismo heredero del franquismo. Es una vergüenza democrática. Y un golpe mortal a la democracia de este país. Luego algunos se jactan de criticar otros países ....ven la paja agena cuando aquí tenemos la viga en el ojo.

3
0
Morvolution
26/6/2024 18:59

“Los poderes en democracia emanan en última instancia del pueblo y así va a seguir siendo” y tan en última!!! El PPSOE se vuelve a repartir el pesebre.

4
0
RamonA
26/6/2024 18:31

Hoy queda totalmente despejado el carril de la izquierda. Habrá que aprovecharlo.

6
0
HERRIBERO
26/6/2024 18:08

. . . Una vergüenza "bipartidista", que clama ¡Justicia! Cuando al lobo lo "amamanta" este P$0E y es "bendecido",por la UE otánica ¡Vamos retrocediendo en diferido y un poquito disimulado!
Los "teloneros" de restar sumando, nos ofrecen otro titular Errejoniano con camisa "azul". . .
La patada en el culo de las urnas vendrá pronto. Para votar la copia ¡Mejor al origunal!

2
0
juabmz
26/6/2024 16:51

El PSOE engrasando con el PP el "Frente Popular" a la española...

4
0
Asanuma
26/6/2024 16:26

La falta de renovación del CGPJ ha permitido la impunidad impúdica de la casta judicial para usurpar la voluntad popular. Más de cinco años de nombramientos judiciales a la carta para acosar con causas ridículas a dirigentes y activistas de organizaciones políticas, sindicales y sociales de diversas causas. Tiempo también para meter en la cárcel a jóvenes antifascistas mientras los fascistas campan por la calle, las televisiones y las redes sociales. Otro asunto es ¿por qué somos el único Estado que tiene un CGPJ?.

4
0
anadaviesrodriguez
26/6/2024 15:55

De acuerdo que esto es el preludio de nuevo consenso, apretones de manos y ¿cómo pudimos odiarnos tanto? entre el PSOE y el PP. Pero...¿qué se puyede esperar de esa izquierda supuestamente a la izquierda del PSOE que ya no podría ofrecer siquiera un gobierno de coalición porque ya no tiene electores que les aguanten sus luchas intestinas, su falta de responsabilidad y su izquierdismo de boquilla? Esto es el comienzo de una gran amistad que siempre ha existido mientras se escenifican tiradas del moño. Feliz luna de miel, y en cuanto a los que se dicen de izquierdas del PSOE, no servimos ni para poner remiendos a este sistema.

1
0
peio
26/6/2024 15:27

No veo yo que el PSOE haya perdido nada. Está donde Pedro Sánchez siempre intenta que esté, pegado a la pomada del poder real. Que el PP plantee guerra sin cuartel siempre que pierde el poder no deja de ser lo esperable. A fin de cuentas el nivel de corrupción de España es alto y estos repartos son necesarios si no se quiere que algo cambie. El bipartidismo es corrupción, autoritarismo y ceporrismo. Y ahí seguimos.

6
0
Marc
26/6/2024 14:46

Els signes d'interrogació sobren al titular.
Errata: "en última distancia" en vez de "en última instancia"

3
0
teodoro.hdez
26/6/2024 14:05

Impresentable como siempre ese partido que se dice de izquierdas y se llama PSOE. Una vez más se "baja los pantalones" ante el PP. Seguimos en lo mismo el PP dominando a placer toda la judicatura y con sus jueces interviniendo en política cada vez más. Es indignante. Y luego nos quejamos que la extrema derecha(PP y Vox) arrase en las urnas. .

4
0
RAFA
27/6/2024 7:19

En este caso también aplaudiendo con con las orejas por aquellos que nacieron con el no a la otan esa izquierda cuki como Enrique Santiago y compañía.....que asco

3
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

Últimas

Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.
Opinión
Opinión Veinte líneas de trabajo para garantizar el derecho a la vivienda
Existen muchas propuestas, no solo para paliar la emergencia planetaria de desahucios, sino para sentar las bases de un mundo equitativo en el que toda persona pueda acceder dignamente a un hogar. Aquí van 20.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.