Consumismo
Los graves impactos ambientales del comercio electrónico del Black Friday

Los envíos a domicilio del Black Friday requieren tres veces más energía que los habituales y producen un mayor número de desperdicios, según denuncia Greenpeace.

Repartidor Amazon
Una repartidora de Amazon en Madrid. Álvaro Minguito
25 nov 2020 14:14

Durante la campaña del Black Friday del año pasado, se distribuyeron 3,5 millones de paquetes en todo el Estado español, solo en la capital las entregas ascendieron a 1,5 millones, cuando la media de un día normal está entre 350.000 y 400.000 paquetes. Además, los envíos rápidos y a domicilio requieren tres veces más energía que los habituales y solo en China en 2018 se generaron 13 millones de toneladas de emisiones a partir de envases del sector de entrega urgente.

Con estas cifras y ante ese auge en el comercio electrónico a gran escala, Greenpeace alerta de las graves consecuencias que puede entrañar para el planeta en términos de uso de los recursos, emisiones de gases de efecto invernadero y de residuos.

Los envíos rápidos y a domicilio requieren de tres veces más energía que los habituales

En esta nueva campaña, se calcula que 8 de cada 10 personas hagan alguna compra online. Según el INE, en España el 62,6% de la población ha comprado online en los últimos 12 meses. Además, Greenpeace pone la mira en la “última milla”, como se conoce a la última parte del proceso de distribución en el reparto directo a los hogares, señalando dicho tramo como el que “genera un mayor número de emisiones, principalmente por el transporte”. Esto se ha agravado con la reciente introducción del modo “rápido”, que permite recibir los productos en 24 horas e implica más distribución y movimientos, y por las devoluciones gratuitas, ya que uno de cada tres productos se retornan.

A las emisiones del reparto se suman las ligadas a la importación de productos por avión, ya que gran parte del comercio electrónico procede de otros continentes. Esto implica una huella de carbono adicional por cada producto, pues el transporte aéreo emite al menos seis veces más que un camión por tonelada transportada. “El sobreconsumo digital implica una extracción de recursos masiva y la generación de emisiones al producir los artículos y distribuirlos de un punto a otro del planeta, además de numerosos problemas para deshacernos de ellos”, ha declarado lba García, responsable de la campaña de ciudades en Greenpeace España, que ha señalado al “consumo local en vez de apostar por gigantes del consumo, y solo cuando lo necesitemos” como la única solución.

Amazon
Día sin compras para frenar al monstruo
El enorme crecimiento de Amazon, aprovechando la pandemia, está acabando con el pequeño comercio de proximidad y exacerbando el hiperconsumo.

Muchos embalajes, muchos residuos

Los residuos generados por las compras online —en su mayoría envoltorios de usar y tirar— son otro de los principales problemas ambientales que señala la ONG. Al no ser envases, los plásticos que se usan para envolver no se reciclan, por lo que acaban en vertederos o incineradoras. El cartón, que tiene una mayor tasa de reciclado y es algo más sostenible, comienza a ser ingestionable también debido al creciente aumento de envíos online.

El cartón, que tiene una mayor tasa de reciclado y es algo más sostenible, comienza a ser ingestionable también debido al creciente aumento de envíos online

Según la Agencia de Protección Ambiental, el embalaje de este comercio ya representa el 30% de los residuos sólidos urbanos en Estados Unidos. La magnitud de los residuos de envases originados por el comercio electrónico y la entrega urgente en China generaron un acumulado de 9,4 millones de toneladas en 2018, aproximadamente 3,5 veces la cantidad de té que China produjo ese año en peso. De seguir al ritmo actual, solo el país asiático produciría 41,3 millones de toneladas para 2025. “El mejor ejemplo es China, donde en solo 15 años se ha pasado de recibir un paquete por persona al año a casi 35 paquetes de media por sus compras online“, ha declarado Celia Ojeda, responsable del proyecto de ciudades en Greenpeace Internacional.

Vídeo de la campaña de Greenpeace:


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Greenwashing
FAST FASHION Lavado verde en la industria de la moda
El informe de CECU identifica alguna de las estrategias más comunes de lavado verde desarrolladas por las grandes empresas del sector textil.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Obsolescencia programada
ALARGASCENCIA Beneficios de alargar la vida útil del móvil
Un estudio de Amigas de la Tierra muestra los beneficios ambientales de aumentar la vida útil de los teléfonos móviles.
#75134
25/11/2020 18:08

Es verdad, las mascarillas, las PCR, las vacunas apenas tienen "impacto ambiental" (A ver si aprendéis a escribir en correcto español y a no usar eufemismos, al menos en los titulares). Todo el problema es el "consumismo" de la pobre gente que todavía tiene para comprarse un juego... Estáis acabados, sois la nueva derecha.

1
1
#75185
26/11/2020 8:06

El consumismo es un gran problema te pongas como te pongas, la pobre gente también es consumista, todos somos consumistas, tú eres consumista, el universo es consumista, todos estamos acabados si seguimos tu senda.

2
2
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.