Alimentación
Navidad, una oportunidad de cambio (Parte I)

La campaña «Comer y cambiar, todo es empezar: Modelos prácticos de alimentación y consumo que nos cuidan y cuidan el planeta», de la Asociación Paisaje, Ecología y Género, denuncia la insostenibilidad del actual modelo alimentario, que se ve incrementada en fechas tan consumistas como la Navidad.

Madre y ganadera
Madre y ganadera Ganaderas en Red
Asociación Paisaje, Ecología y Género. www.comerycambiar.info
18 dic 2020 09:00

Durante las fechas navideñas las costumbres alimentarias que practicamos a lo largo del año se alteran. Nos transformamos, de hecho, en consumidores compulsivos. Casi triplicamos el desembolso que hacemos solo en alimentos: 27 % frente al 10 % habitual que supone la comida en el total de gastos. Como promedio, España compra en Navidad como si tuviera 126 millones de personas en vez de los 47 que somos. Es decir, compramos mucho.

Además, los productos que más se adquieren en las navidades se concentran en dulces, bombones, sidra, cava, champán, gambas y langostinos congelados, jamón ibérico, ahumados y carne de ovino, según el estudio realizado por Kantar World Panel. El marisco (39 %) se sitúa como el alimento destacado, seguido de las carnes (cordero, pavo o cochinillo con un 24 %) y dulces navideños como turrones y mazapanes (20 %). Por tanto, compramos principalmente proteína de origen animal y azúcares refinados.

Es decir, compramos mal.

Hay una base psicológica que justifica este exceso en el volumen y en la composición de la dieta. Antaño la alimentación cotidiana era escasa en proteínas y azúcares, de modo que en los momentos festivos se rompía la dieta con alimentos extraordinarios.

Pero esta realidad hoy ya no es válida para la mayor parte de los ciudadanos. Carnes, pescados, alcoholes y dulces ya no son excepcionales en el día a día. La costumbre de potenciarlos en estas fiestas es solo una herencia histórica, por cierto, nada saludable.

Por otra parte hay que tener en cuenta dónde compramos los alimentos. El estudio La situación de la gran distribución en el mercado de consumo, publicado por EAE Business School en abril de este mismo año, extrae que los alimentos «... se adquieren a través de hipermercados (12,9 %) y de supermercados y autoservicio (47 %), mientras que las tiendas de descuento tienen una cuota del 15,8 % y los establecimientos tradicionales el 14,6%[…] el resto de canales y las ventas online representan una fracción baja en comparación con las demás alternativas[…] El sector de la distribución en España –continúa el informe– está dominado por un grupo de grandes cadenas que acaparan la mayoría del gasto de los consumidores. El líder indiscutible es Mercadona, que en el año 2017 obtuvo un 24,1 % de la cuota de mercado en valor. Le siguen de lejos Carrefour y el Grupo Día que tuvieron un 8,7 % y un 8,2 %, respectivamente». Esta concentración en la distribución da a estos grupos una posición muy ventajosa a la hora de negociar con los productores de alimentos, en su mayoría pequeños, con lo que acaban fijando los precios, aunque éstos sean ruinosos para agricultores y ganaderos.

Por todo ello, las Navidades son un buen momento para comenzar a cambiar los hábitos de esa alimentación errónea para nuestra salud, desproporcionada para nuestras necesidades y nefasta por sus consecuencias ambientales. Comprar mucho y mal no es ni inteligente, ni moderno, ni responsable.

El primer paso consiste en reconocer que nuestros actos deben dirigirse hacia el objetivo de la sostenibilidad que permitirá asegurarnos productos de calidad máxima y modelos de producción viables a lo largo del tiempo.

Los conceptos clave son pocos y sencillos:

  • Elegir alimentos de proximidad.
  • Comprar a través de circuitos cortos de comercialización, como grupos de consumo y venta directa.
  • Escoger alimentos de temporada frescos.
  • Comprar materias primas, frente a los alimentos precocinados, y cocinarlas en casa.
  • Adoptar dietas variadas y bajas en productos de origen animal.
  • Reconducir nuestra compra hacia los alimentos de producción ecológica.

Resumiendo: compra sano, compra cercano y compra al paisano. Mejor dicho, a la paisana, que la mujer soporta a nivel global la mayor responsabilidad en la producción agrícola familiar además de ser líder destacadísima de la economía de los cuidados y la conciliación (el 80 % de los alimentos a nivel global están producidos por mujeres).

Con estas decisiones reducimos enormemente nuestro impacto ambiental, mejoramos nuestra dieta y apostamos por la salud nuestra y de las personas que producen nuestros alimentos.

Enormes metas para tan poco esfuerzo.

Hemeroteca Diagonal
¿Es esto consumo responsable?

La responsabilidad de nuestras acciones pasa también por diferenciar qué comemos de a quién nos comemos.

RECETAS PARA UN MENÚ NAVIDEÑO DIFERENTE
Cardo con almendras, ensalada de escarola con granada, lombarda braseada con manzanas y castañas, endivias con naranja y nueces. Ecologistas en Acción reúne recetas navideñas que recuperan costumbres locales y emplean productos vegetales, locales y de temporada. Frente a las modas gastronómicas a base de productos lejanos y con gran impacto, se propone revivir tradiciones para comer más rico, sano y sostenible.
Alimentación
Cada vez que compro, voto
La Asociación. Paisaje, Ecología y Género, lanza la campaña «Comer y cambiar, todo es empezar: Modelos prácticos de alimentación y consumo que nos cuidan y cuidan el planeta».
Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Genocidio Mercadona vende tampones y patatas procedentes de Israel
En 2024 se produjo una reducción de las importaciones de tampones y patatas israelíes. Mercadona es una de las plataformas que trabajan con estos productos.
Madrid
Formación profesional La cocina como puente hacia el camino profesional
El proyecto Gastronomix cumple diez años ayudando a jóvenes de entornos vulnerables a evitar el abandono educativo.
#28084
17/12/2018 21:01

Habría que dejar -sobre todo para personas no creyentes- de celebrar la Navidad como tal.
Así se pondría la primera piedra para sustituir una tradición religiosa por lo que fue en origen: la celebración del Solsticio de invierno.
Esa fiesta tendría otros ritos más ligados a la tierra.

3
0
#28072
17/12/2018 17:54

Fundamental cambiar nuestras prácticas de consumo y en este artículo se dan consejo fáciles para llevarlo a cabo

2
0
Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.