Contaminación
El impacto del fin de los combustibles fósiles en el parque automovilístico extremeño

Pese a una caída del 4,83%, dos tercios de los vehículos matriculados el pasado año en Extremadura fueron diesel, mientras que la práctica totalidad de los restantes siguen siendo de gasolina. La presencia del los coches eléctricos en las carreteras extremeñas es todavía testimonial.

Trabajador gasolinera
Empleado de una estación de servicio de Repsol. David F. Sabadell
14 nov 2018 12:10

El borrador de la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética, hecho público este pasado martes por el Gobierno, establece un calendario para reducir a cero las emisiones de CO2 de aquí a 2050. Este objetivo responde a los compromisos adoptados por España en la pasada cumbre del clima celebrada en París.

Así, además de la medidas estrella de prohibir las nuevas matriculaciones de vehículos impulsados por combustibles fósiles en 2040 (diésel, gasolina, gas natural e híbridos) e impedir su circulación a partir del 2050, la Ley prevé reducir las emisiones de CO2 un 37% en los próximos 11 años, lo que supone incrementar en 20 puntos las exigencias de la UE en la reducción de gases de efecto invernadero. Esta medida conlleva el cumplimiento de las normativas comunitarias que obligan a que en el año 2030 el 70% de la energía consumida procesa de fuentes renovables.

Esta medida conlleva el cumplimiento de las normativas comunitarias que obligan a que en el año 2030 el 70% de la energía consumida procesa de fuentes renovables

Además, los municipios de más de 50.000 habitantes deberán disponer a partir del año 2023 de zonas de bajas emisiones, por lo que se verán obligados a restringir el tráfico particular en sus centros urbanos. Del mismo modo, 2025 es la fecha límite para que todas las nuevas construcciones se adapten a los criterios de máxima calificación energética previstos en la Ley.

En 2040, a la prohibición de nuevas matriculaciones para vehículos movidos por combustibles fósiles habrá que sumar el fin de la prórroga concedida recientemente a las actividades de fracking y extracción de hidrocarburos, con el fin de garantizar que en el año 2050 el 100% de la energía utilizada en España proceda de fuentes renovables y limpias.

los municipios de más de 50.000 habitantes deberán disponer a partir del año 2023 de zonas de bajas emisiones

el parque automovilístico extremeño

La nueva Ley de Transición Energética impulsada por el Gobiernos de España supone un auténtico reto para medir la capacidad de adaptación de la sociedad española a los nuevos estándares medioambientales. El parque automovilístico extremeño es una buena prueba de ello. El pasado año el 62% de los vehículos matriculados en Extremadura  (9.044) continuaron siendo diésel, a pesar de las trabas burocráticas anunciadas (impuesto al diésel) y el fuerte encarecimiento de este hidrocarburo. Con todo, esta cifra supone una caída del diésel de 4,83 puntos porcentuales, dato que contrasta con el aumento del 28,5% de las matriculaciones de vehículos de gasolina, alcanzando estas el 37,4% del total. Por su parte, las nuevas matriculaciones de coches eléctricos, aunque crecieron un 125%, apenas llegaron a 9, lo que ofrece una imagen nítida la situación embrionaria de la transición energética en Extremadura.
El pasado año el 62% de los vehículos matriculados en Extremadura continuaron siendo diésel, a pesar de las trabas burocráticas anunciadas y el fuerte encarecimiento de este hidrocarburo

En cuanto a la antigüedad del parque automovilístico, el 39% de los vehículos extremeños tiene más de 10 años. En concreto, dos terceras partes de los vehículos diesel superan los 10 años, mientras que una tercera se encuentra en torno a los 15 o los rebasa. Se observa, no obstante, un cambio en la tendencia en los últimos tiempos. Si entre 2013 y 2016 uno de cada cuatro automóviles que salían de los concesionarios era de gasolina, en la actualidad, en lo que lleva de año, por cada nuevo diésel se matricula uno de gasolina, todo según datos de la DGT. Pese al cambio de tendencia, Extremadura es la única Comunidad en la que la que la venta de coches de gasolina no ha superado en los que va de año a la de diésel.

En 2015, la web Clásico al volante publicaba un artículo en el que se aseguraba que el parque automovilístico extremeño era el más antiguo de todo el Estado, unos 13,4 años de media de un total de 663.639 vehículos (la media española estaba en 11,7 años). Según la web citada, en 2015 “el 37,2% de los vehículos que circulan por las carreteras extremeñas tienen una antigüedad superior a 15 años. En Extremadura hay censados un total de 663.639 vehículos, de los que 247.066 tienen más de 15 años”, una situación que el portal especializado calificaba de “preocupante”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
#25970
14/11/2018 12:22

Pese al marketing de la Junta de Economía verde y circular, todo queda en puro marketing. En este aspecto, la Junta no ha tomado apenas medidas, a diferencia de otros territorios

4
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.