Contaminación
El impacto del fin de los combustibles fósiles en el parque automovilístico extremeño

Pese a una caída del 4,83%, dos tercios de los vehículos matriculados el pasado año en Extremadura fueron diesel, mientras que la práctica totalidad de los restantes siguen siendo de gasolina. La presencia del los coches eléctricos en las carreteras extremeñas es todavía testimonial.

Trabajador gasolinera
Empleado de una estación de servicio de Repsol. David F. Sabadell
14 nov 2018 12:10

El borrador de la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética, hecho público este pasado martes por el Gobierno, establece un calendario para reducir a cero las emisiones de CO2 de aquí a 2050. Este objetivo responde a los compromisos adoptados por España en la pasada cumbre del clima celebrada en París.

Así, además de la medidas estrella de prohibir las nuevas matriculaciones de vehículos impulsados por combustibles fósiles en 2040 (diésel, gasolina, gas natural e híbridos) e impedir su circulación a partir del 2050, la Ley prevé reducir las emisiones de CO2 un 37% en los próximos 11 años, lo que supone incrementar en 20 puntos las exigencias de la UE en la reducción de gases de efecto invernadero. Esta medida conlleva el cumplimiento de las normativas comunitarias que obligan a que en el año 2030 el 70% de la energía consumida procesa de fuentes renovables.

Esta medida conlleva el cumplimiento de las normativas comunitarias que obligan a que en el año 2030 el 70% de la energía consumida procesa de fuentes renovables

Además, los municipios de más de 50.000 habitantes deberán disponer a partir del año 2023 de zonas de bajas emisiones, por lo que se verán obligados a restringir el tráfico particular en sus centros urbanos. Del mismo modo, 2025 es la fecha límite para que todas las nuevas construcciones se adapten a los criterios de máxima calificación energética previstos en la Ley.

En 2040, a la prohibición de nuevas matriculaciones para vehículos movidos por combustibles fósiles habrá que sumar el fin de la prórroga concedida recientemente a las actividades de fracking y extracción de hidrocarburos, con el fin de garantizar que en el año 2050 el 100% de la energía utilizada en España proceda de fuentes renovables y limpias.

los municipios de más de 50.000 habitantes deberán disponer a partir del año 2023 de zonas de bajas emisiones

el parque automovilístico extremeño

La nueva Ley de Transición Energética impulsada por el Gobiernos de España supone un auténtico reto para medir la capacidad de adaptación de la sociedad española a los nuevos estándares medioambientales. El parque automovilístico extremeño es una buena prueba de ello. El pasado año el 62% de los vehículos matriculados en Extremadura  (9.044) continuaron siendo diésel, a pesar de las trabas burocráticas anunciadas (impuesto al diésel) y el fuerte encarecimiento de este hidrocarburo. Con todo, esta cifra supone una caída del diésel de 4,83 puntos porcentuales, dato que contrasta con el aumento del 28,5% de las matriculaciones de vehículos de gasolina, alcanzando estas el 37,4% del total. Por su parte, las nuevas matriculaciones de coches eléctricos, aunque crecieron un 125%, apenas llegaron a 9, lo que ofrece una imagen nítida la situación embrionaria de la transición energética en Extremadura.
El pasado año el 62% de los vehículos matriculados en Extremadura continuaron siendo diésel, a pesar de las trabas burocráticas anunciadas y el fuerte encarecimiento de este hidrocarburo

En cuanto a la antigüedad del parque automovilístico, el 39% de los vehículos extremeños tiene más de 10 años. En concreto, dos terceras partes de los vehículos diesel superan los 10 años, mientras que una tercera se encuentra en torno a los 15 o los rebasa. Se observa, no obstante, un cambio en la tendencia en los últimos tiempos. Si entre 2013 y 2016 uno de cada cuatro automóviles que salían de los concesionarios era de gasolina, en la actualidad, en lo que lleva de año, por cada nuevo diésel se matricula uno de gasolina, todo según datos de la DGT. Pese al cambio de tendencia, Extremadura es la única Comunidad en la que la que la venta de coches de gasolina no ha superado en los que va de año a la de diésel.

En 2015, la web Clásico al volante publicaba un artículo en el que se aseguraba que el parque automovilístico extremeño era el más antiguo de todo el Estado, unos 13,4 años de media de un total de 663.639 vehículos (la media española estaba en 11,7 años). Según la web citada, en 2015 “el 37,2% de los vehículos que circulan por las carreteras extremeñas tienen una antigüedad superior a 15 años. En Extremadura hay censados un total de 663.639 vehículos, de los que 247.066 tienen más de 15 años”, una situación que el portal especializado calificaba de “preocupante”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galiza La Xunta y la Confederación del Miño, condenadas por la degradación ambiental del embalse de As Conchas
Las organizaciones impulsoras de la demanda consideran “histórica” la sentencia al vincular un caso de degradación ambiental al menoscabo de derechos fundamentales de residentes de la zona afectada. El fallo aún se puede recurrir.
Italia
Enfoques Biocidio: la larga lucha contra la catástrofe ambiental en la Tierra de los Fuegos
Durante tres décadas, empresas, particulares y organizaciones criminales, con el beneplácito del Estado italiano, convirtieron esta región ubicada en Campania en una de las más contaminadas de Europa.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2025 señalan la sobreexplotación turística y la ocupación costera por parte de gente rica
Los infames premios de Ecologistas en Acción otorgan el dudoso honor de la bandera negra a 48 playas cada año. En esta edición se centran en el impacto negativo del turismo de masas y dan una bandera negra a Núñez Feijóo.
#25970
14/11/2018 12:22

Pese al marketing de la Junta de Economía verde y circular, todo queda en puro marketing. En este aspecto, la Junta no ha tomado apenas medidas, a diferencia de otros territorios

4
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.