Contaminación
El impacto del fin de los combustibles fósiles en el parque automovilístico extremeño

Pese a una caída del 4,83%, dos tercios de los vehículos matriculados el pasado año en Extremadura fueron diesel, mientras que la práctica totalidad de los restantes siguen siendo de gasolina. La presencia del los coches eléctricos en las carreteras extremeñas es todavía testimonial.

Trabajador gasolinera
Empleado de una estación de servicio de Repsol. David F. Sabadell
14 nov 2018 12:10

El borrador de la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética, hecho público este pasado martes por el Gobierno, establece un calendario para reducir a cero las emisiones de CO2 de aquí a 2050. Este objetivo responde a los compromisos adoptados por España en la pasada cumbre del clima celebrada en París.

Así, además de la medidas estrella de prohibir las nuevas matriculaciones de vehículos impulsados por combustibles fósiles en 2040 (diésel, gasolina, gas natural e híbridos) e impedir su circulación a partir del 2050, la Ley prevé reducir las emisiones de CO2 un 37% en los próximos 11 años, lo que supone incrementar en 20 puntos las exigencias de la UE en la reducción de gases de efecto invernadero. Esta medida conlleva el cumplimiento de las normativas comunitarias que obligan a que en el año 2030 el 70% de la energía consumida procesa de fuentes renovables.

Esta medida conlleva el cumplimiento de las normativas comunitarias que obligan a que en el año 2030 el 70% de la energía consumida procesa de fuentes renovables

Además, los municipios de más de 50.000 habitantes deberán disponer a partir del año 2023 de zonas de bajas emisiones, por lo que se verán obligados a restringir el tráfico particular en sus centros urbanos. Del mismo modo, 2025 es la fecha límite para que todas las nuevas construcciones se adapten a los criterios de máxima calificación energética previstos en la Ley.

En 2040, a la prohibición de nuevas matriculaciones para vehículos movidos por combustibles fósiles habrá que sumar el fin de la prórroga concedida recientemente a las actividades de fracking y extracción de hidrocarburos, con el fin de garantizar que en el año 2050 el 100% de la energía utilizada en España proceda de fuentes renovables y limpias.

los municipios de más de 50.000 habitantes deberán disponer a partir del año 2023 de zonas de bajas emisiones

el parque automovilístico extremeño

La nueva Ley de Transición Energética impulsada por el Gobiernos de España supone un auténtico reto para medir la capacidad de adaptación de la sociedad española a los nuevos estándares medioambientales. El parque automovilístico extremeño es una buena prueba de ello. El pasado año el 62% de los vehículos matriculados en Extremadura  (9.044) continuaron siendo diésel, a pesar de las trabas burocráticas anunciadas (impuesto al diésel) y el fuerte encarecimiento de este hidrocarburo. Con todo, esta cifra supone una caída del diésel de 4,83 puntos porcentuales, dato que contrasta con el aumento del 28,5% de las matriculaciones de vehículos de gasolina, alcanzando estas el 37,4% del total. Por su parte, las nuevas matriculaciones de coches eléctricos, aunque crecieron un 125%, apenas llegaron a 9, lo que ofrece una imagen nítida la situación embrionaria de la transición energética en Extremadura.
El pasado año el 62% de los vehículos matriculados en Extremadura continuaron siendo diésel, a pesar de las trabas burocráticas anunciadas y el fuerte encarecimiento de este hidrocarburo

En cuanto a la antigüedad del parque automovilístico, el 39% de los vehículos extremeños tiene más de 10 años. En concreto, dos terceras partes de los vehículos diesel superan los 10 años, mientras que una tercera se encuentra en torno a los 15 o los rebasa. Se observa, no obstante, un cambio en la tendencia en los últimos tiempos. Si entre 2013 y 2016 uno de cada cuatro automóviles que salían de los concesionarios era de gasolina, en la actualidad, en lo que lleva de año, por cada nuevo diésel se matricula uno de gasolina, todo según datos de la DGT. Pese al cambio de tendencia, Extremadura es la única Comunidad en la que la que la venta de coches de gasolina no ha superado en los que va de año a la de diésel.

En 2015, la web Clásico al volante publicaba un artículo en el que se aseguraba que el parque automovilístico extremeño era el más antiguo de todo el Estado, unos 13,4 años de media de un total de 663.639 vehículos (la media española estaba en 11,7 años). Según la web citada, en 2015 “el 37,2% de los vehículos que circulan por las carreteras extremeñas tienen una antigüedad superior a 15 años. En Extremadura hay censados un total de 663.639 vehículos, de los que 247.066 tienen más de 15 años”, una situación que el portal especializado calificaba de “preocupante”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Un municipio gallego demanda a la Xunta por la contaminación del embalse de As Conchas
Los vecinos de la comarca de A Limia llevan a la Xunta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por la contaminación provocada debido a la cría intensiva de ganado porcino y avícola en esta zona de Ourense.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Galicia
Galicia La ría de Arousa, al borde del colapso ecosistémico
La principal productora de marisco de Galicia se enfrenta a una crisis sin precedentes; el impacto de la contaminación actual y la de potenciales industrias como Altri o la reapertura de la mina de Touro ponen en jaque al sector del mar.
#25970
14/11/2018 12:22

Pese al marketing de la Junta de Economía verde y circular, todo queda en puro marketing. En este aspecto, la Junta no ha tomado apenas medidas, a diferencia de otros territorios

4
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.