Contaminación
Da igual lo que diga Villacís, tras un mes de Madrid Central se respira mejor

El Informe de Calidad del Aire de la Ciudad de Madrid 2018 elaborado por Ecologistas en Acción señala una clara mejoría a pesar de que la ciudad sobrepasa por noveno año consecutivo los valores legales de contaminación. La polución por dióxido de nitrógeno se ha reducido en diciembre un 20% en el área correspondiente a Madrid Central respecto al promedio 2013-16 aunque el clima ha sido desfavorable. No hay ‘efecto frontera’ y la contaminación se reduce también en las zonas adyacentes.

Madrid Central Gran Vía
Entrada a la Gran Vía desde la Plaza de España Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

9 ene 2019 13:31

“Se confirma lo mismo que se ha probado en muchas otras ciudades: reducir el tráfico funciona, se respira mejor”. Es la conclusión a la que ha llegado Ecologistas en Acción tras analizar los datos disponibles tras un mes de la aplicación de Madrid Central, la nueva Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que el Ayuntamiento puso en marcha el 30 de noviembre.

Los datos contradicen las elucubraciones de la derecha madrileña, que afirma que la iniciativa es la responsable de la mala calidad del aire que la ciudad vive estos primeros días del año o que, como ha señalado la portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de la capital, Begoña Villacís, la puesta en marcha de Madrid Central supone “niveles intolerables de contaminación en los barrios periféricos”.

Juan Bárcena, responsable de Calidad del Aire de Ecologistas en Acción, ha señalado este miércoles en la presentación del Informe de Calidad del Aire de la Ciudad de Madrid 2018 realizado por su organización que “Madrid Central ha contribuido a mitigar las malas condiciones del último mes”, con un “incidencia significativa” en el aire que respiran los habitantes de la ciudad.

En concreto, el análisis de los valores que ha recogido la única estación medidora de polución situada en el centro —la que se encuentra en la plaza del Carmen, a 100 metros de la Gran Vía— apunta que los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2), el principal problema de polución de la ciudad y responsable de la activación de los protocolos anticontaminación, se han reducido este mes de diciembre un 20% en comparación con el promedio de los años 2013 a 16.

“En diciembre, anualmente se dispara el NO2 por la meteorología típica de la época y por el ajetreo de la Navidad”, explica Bárcena, “pero en 2017 y 2018 ha sido casi clavado, con una reducción del 20% respecto a lo que sufrimos tradicionalmente los meses de diciembre en Madrid”. Hay que destacar que en 2017 la operación Gran Vía ya redujo el tráfico durante un mes en esta arteria del centro de la urbe, lo que redujo el tráfico rodado en la misma en cerca de un 40%, según los datos facilitados por el Consistorio.

Barrios colindantes, también mejor

El llamado ‘efecto frontera’, tan nombrado por los grupos opositores a la medida anticontaminación, el supuesto traslado de la contaminación y el tráfico rodado a las zonas adyacentes a la ZBE, tampoco parece haberse cumplido. “En el resto de la red de estaciones [medidoras de contaminación] el NO2 se ha reducido un 7,8%”, apunta Bárcena. El experto destaca que, al mirar estaciones adyacentes a Madrid Central, como las situadas en la Plaza Elíptica y en la calle Méndez Álvaro, los niveles se han reducido un 19,1% y un 16,7%, respectivamente, con respecto al promedio del mes de diciembre de los años 2013 a 2016.

“A la vista de lo que Begoña Villacís ha ido diciendo por ahí sobre que los picos de contaminación los ha producido Madrid Central, todos los meses de diciembre se producen picos de contaminación en esta ciudad, no es nada nuevo”, destacaba Bárcena.

El ecologista ha querido remarcar que el número de superaciones del valor límite horario de NO2 (200 µg/m3) se ha superado en 2018 47 veces en el conjunto de estaciones, la cifra más baja de los últimos años, muy lejos de lo alcanzado en 2015, cuando se registraron 183 superaciones. En lo que llevamos de enero, con los seis primeros días del año con el protocolo anticontaminación activado, se han registrado 27 superaciones del valor límite. “Si algo hace Madrid Central es mejorar las cosas”, indicaba Bárcena, “pero es evidente que hay que mejorar más”.

A pesar de la disminución y una probable mejoría de estos datos en el futuro, dado que el la ZBE está en su fase inicial y aún no se han comenzado a imponer sanciones, desde Ecologistas en Acción remarcan la necesidad de seguir eliminando tráfico de la ciudad actuando especialmente sobre los accesos a Madrid. Una de las medidas por las que, tal como adelantan, pelearán en 2019 será la creación de carriles BUS-VAO en las grandes arterias de entrada a la ciudad, una infraestructura que ya tiene la A-6.

Nueve años negros

En relación al conjunto del año, el informe Calidad del Aire en la Ciudad de Madrid 2018 señala que se ha producido “un notable descenso de la contaminación en la capital con respecto a años anteriores para algunos contaminantes”. A pesar de ello, el análisis remarca que se trata del noveno años consecutivo que la ciudad vulnera tanto los valores límites legales establecidos, motivo por el cual la Unión Europea podría sancionar a España, como los recomendados por la Organización Mundial de la Salud. 

“El problema principal está en el centro de Madrid, aunque también hay problemas en zonas como Plaza Elíptica o Urbanización Embajada”, apunta Bárcena. El ecologista expone que “este año el número de superaciones ha sido bastante menor que otros años: siete de las 24 estaciones han incumplido el valor límite anual de NO2 —40 µg/m3 de media anual—, cuando el año pasado fueron 15”. Estos datos suponen que es el segundo año desde 2010 con menos estaciones que registran una superación del valor límite anual. 

Con respecto a las partículas en suspensión —PM2.5 Y PM10—, aunque ninguna de las estaciones superó el valor límite anual —de 40 µg/m3 en el caso de las PM10 y de 25 µg/m3 en las PM2.5—, sí se superaron los valores recomendados por la OMS, muy inferiores a los legalmente establecidos —20 µg/m3 para las PM10 y 10 µg/m3 para las PM2.5—. Cuatro de las tres estaciones que miden PM10 superaron los valores de la OMS y dos de las siete que registaron PM2.5 hicieron lo propio. Bárcena remarca, por otra parte, que “Madrid está por primera vez al borde de cumplir con los valores recomendados por la OMS”, ya que en todos los casos el límite se ha sobrepasado por un estrecho margen.

Por último, el ozono troposférico (O3), un contaminante secundario que se produce principalmente en los meses cálidos del año y que resulta de la acción del sol sobre contaminantes primarios como el NO2, se ha mantenido en 2018 en niveles similares a los del años anterior. En concreto, seis de las 14 estaciones que miden este compuesto registraron más de 25 superaciones del valor límite legal octohorario (120 µg/m3).

Entre los factores que han propiciado un descenso de la contaminación durante el año desde la organización ecologista destacan, en primer lugar, unas condiciones meteorológicas favorables a la dispersión de la polución y, en segundo, las medidas puestas en marcha por el Ayuntamiento: el nuevo protocolo anticontaminación y las restricciones de tráfico como Madrid Central.

Contaminación
Niños con máscaras ante la ofensiva contra Madrid Central

Una veintena de AMPA y la FAPA Giner de los Ríos organizan una acción reivindicativa a favor de Madrid Central, lanzan un manifiesto y llaman a participar en la movilización programada para el próximo sábado. 

Contaminación
Cuando la contaminación no te deja salir de casa

La hipersensibilidad a la contaminación que tienen las personas con el Síndrome de la Sensibilidad Central limita su forma de relacionarse con el mundo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Medio ambiente El ‘agujero negro’ de la gestión de residuos peligrosos en Galicia al que la Xunta mira de lado
El vertedero de As Somozas procesa toneladas de residuos peligrosos al año y los episodios de contaminación y vertidos incontrolados lo han convertido en epicentro de irregularidades y problemas ambientales que afectan a la vida de sus habitantes.
Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Galicia
Galicia Noruega frena una celulosa similar a Altri amparándose en la directiva europea que regula los vertidos
La Agencia de Medio Ambiente del país da carpetazo a la construcción de una fábrica en su territorio y argumenta su decisión por las potenciales afecciones a la calidad del agua. El proyecto, señalado por Greenpeace, era más pequeño que el gallego.
Anónimx
9/1/2019 21:10

Hacen falta medidas más contundentes como peatonalizar calles y sobretodo restringir el acceso de los coches a la capital en función de su n° de matricula (par o impar). Al mismo tiempo los trabajadores no deben seguir pagando de nomina el metro o tren para ir a su trabajo. No solo es un copago, es un robo.

4
2
Espe
9/1/2019 17:07

Lo de Madrid Central es un error. Y lo de París, Berlín, Londres, Amsterdam, Copenhague, Pontevedra, Valencia, Sevilla, Zaragoza... Mi coche todoterreno diesel y yo tenemos La Razón. ¿Quién les ha dicho que tienen derecho a quitarme polución de mis pulmones?

7
5
#28896
9/1/2019 16:44

Yo no estoy de acuerdo con madrid central y lo de la contaminacion ahora ya no hay porque ya no hay tantos coches en madrid central lo siento pero nos estan engañando a todos los madrileños lo unico que quieren es quitar todos los coches del centro

1
9
#28924
10/1/2019 8:18

Es gracioso porque a la contaminación no le importa si tu estás o no de acuerdo con su existencia, te está comiendo por dentro aunque la ignores. El resto de tu comentario es conspiranoia y superstición a partes iguales.

4
0
#28915
9/1/2019 23:46

Dale un vistazo a este artículo sobre la contaminación y los problemas de salud y seguro que cambias de opinión. https://www.sectorasegurador.es/contaminacion-aire-riesgos-para-la-salud/
La contaminación es real y nos afecta más de lo que pensamos...

0
0
Anónimo
10/1/2019 9:07

Hay menos coches en el centro debido a Madrid Central, y por ello menos NOx y partículas en suspensión, por ello Madrid Central funciona. No engañan a nadie, simplemente hay negacionistas.

4
2
Anónimx
9/1/2019 21:13

Cuando tengas un familiar que muera a causa de la contaminación quizas empezaras a informarte y dejar de decir estupideces. Todo los niveles de contaminazión se miden a diario y es la propia UE la que penaliza su incumplimiento y advierte del daño que hace a la salud ignorante

3
1
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?