Coronavirus
Cuéntame un cuento para acompañarme en el confinamiento

30 narradoras y narradores orales escenifican relatos de manera virtual para más de 80 personas en situación vulnerable, en un intercambio tejido con mimo por la Asociación Madrileña de Narración Oral (MANO).


Cuentacuentos1
La narradora oral Maísa Marbán durante una de las llamadas

Elia Tralará atiende a El Salto un minuto después de acabar su última función. Ha sido telefónica, como las de todos los martes y ha contado cuentos para tres personas. Tres espectadoras confinadas, cada una en su lugar y con sus circunstancias. Dos son personas mayores y han pasado esta cuarentena en soledad; la otra es una mujer sin hogar. Tres llamadas, tres conversaciones y tres historias.

La primera ha comenzado con el sonido del trinar de los pajarillos que se escuchan desde su patio. Su primera espectadora virtual vive en un piso y necesita ese soplo de cantos frescos. Luego le ha recitado una poesía de Raúl Vacas y le ha contado una fábula. “Hoy estaba cansada, ha ido a la farmacia y anda mal de la circulación. Tiene setenta y pico años y me dice que las únicas llamadas que tiene son las mías y las de una voluntaria”, cuenta esta narradora oral, una de las integrantes de la Asociación Madrileña de Narración Oral (MANO) que coordina el proyecto ‘Cuentos para acompañarnos’.

Casi 30 profesionales de la narración escénica, con larga experiencia como contadores y contadoras de historias, atienden como Elia a más de 80 personas todos los martes. Desde finales de marzo han emitido más de 300 llamadas. Para ello colaboran con cuatro entidades que trabajan con colectivos vulnerables: Solidarios para el Desarrollo, Cruz Roja, Amics de la Gent Grand, Asociación Ikal y Fundación Grandes Amigos.

“El cuento es una excusa, lo que hacemos es más como un trabajo social para aliviar la soledad. Hay gente que ha estado hablando 40 minutos el primer día y no ha surgido contar un cuento”

“El cuento es una excusa, lo que hacemos es más como un trabajo social para aliviar la soledad. Cada martes hablamos siempre con las mismas personas. Hay gente que ha estado hablando 40 minutos el primer día y no ha surgido contar un cuento. Es una experiencia preciosa porque es un intercambio, el teléfono favorece cierta intimidad, la gente se abre más”, explica Elia. Misma sensación describe Mar Amado, otra cuentera. “Salvamos la distancia con la voz. La voz te acerca más que la mirada porque no hay imágenes que te permitan prejuzgar a ti o que te prejuzguen. Es una entrega total a la conversación y al momento presente. Es una experiencia muy enriquecedora para todos y todas”, explica.

Mar, nacida en Perú y residente en Madrid, atiende todos los martes a cuatro mujeres. Una de ellas procede también de Perú y es solicitante de asilo. Vive en un albergue gestionado por Cruz Roja. Afirma sentirse muy a gusto cuando interpreta para ella. “Compartimos recuerdos y anécdotas. Cuando comencé a hablar con ella lo primero que se me ocurrió fue contarle un cuento de nuestro país, me pareció bonito poder narrar con mis giros y además me daba un punto de complicidad con ella. A partir de ese día busco algo que tenga que ver con nosotras. Hay algunos cuentos de mi lengua materna que yo tengo adaptados, pero con ella no tengo que adaptar nada”, asegura.

Cuentacuentos2
Desde su casa, otro de los narradores orales, Juan Madrid, atiende una de las llamadas.
Y así, en un hilo telefónico invisible que atraviesa Madrid, todos los martes circulan versos del Romancero Gitano de Lorca o conversaciones sobre Gloria Fuertes

Y así, en un hilo telefónico invisible que atraviesa Madrid —y que ya tiene ramificaciones en Canarias, Alicante, Zaragoza o Barcelona— todos los martes circulan versos del Romancero Gitano de Lorca de la boca de una mujer invidente con la que habla la cuentera Estrella Escriña, una maestra jubilada le habla de Gloria Fuertes a Raquel Gómez —también maestra y cuentera— y la narradora Concha Real narra pero también escucha a una mujer mayor que le recita poemas escritos por su difunto marido. Mientras el cuentero Israel Hergón, por su parte, habla con una señora mayor un poco desconfiada y a la que le cuesta abrirse hasta que descubre sus gustos. Y estos son solo ejemplos que comparten desde MANO, porque la actividad es inabarcable. Tan inabarcable y estimulante que no quieren que se acabe.

“Es toda una experiencia. No teníamos estas expectativas cuando empezamos. Nos propusimos acabar con el alivio de las medidas de confinamiento, pero tenemos dudas. Por un lado, era algo puntual, que hacíamos de manera voluntaria y el trabajo de coordinación lleva mucho tiempo. Pero, por el otro, da mucha pena no llamar a esta señora que está tan sola y que a ti también te aporta mucho. La decisión la tendremos que volver a retomar esta semana” asegura Elia Tralará, mientras por los huecos de la conversación telefónica se cuelan pajarillos que con su trino aventuran que el proyecto solo acaba de empezar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensiones
Brecha de género Los hombres cobran al mes 465 euros más de pensión que las mujeres
El movimiento pensionista demanda más medidas para acabar con una brecha de género superior al 32% causada por el desigual reparto del trabajo de cuidados, realizado mayoritariamente por mujeres.
Vejez
Cine Sí es país para viejos
Dedicamos el Día Internacional de las Personas de Edad a los festivales de cine que las ponen en el centro.
Opinión
Opinión El hambre y la galleta
Con nostalgia, mi abuela me habla de la niña que fue, de todos sus hermanos, de lo rápido que aprendieron a utilizar todos los aperos y de cómo las manos les crecían a mayor ritmo que el resto del cuerpo a fuerza de trabajo.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.