Coronavirus
Cuéntame un cuento para acompañarme en el confinamiento

30 narradoras y narradores orales escenifican relatos de manera virtual para más de 80 personas en situación vulnerable, en un intercambio tejido con mimo por la Asociación Madrileña de Narración Oral (MANO).


Cuentacuentos1
La narradora oral Maísa Marbán durante una de las llamadas

Elia Tralará atiende a El Salto un minuto después de acabar su última función. Ha sido telefónica, como las de todos los martes y ha contado cuentos para tres personas. Tres espectadoras confinadas, cada una en su lugar y con sus circunstancias. Dos son personas mayores y han pasado esta cuarentena en soledad; la otra es una mujer sin hogar. Tres llamadas, tres conversaciones y tres historias.

La primera ha comenzado con el sonido del trinar de los pajarillos que se escuchan desde su patio. Su primera espectadora virtual vive en un piso y necesita ese soplo de cantos frescos. Luego le ha recitado una poesía de Raúl Vacas y le ha contado una fábula. “Hoy estaba cansada, ha ido a la farmacia y anda mal de la circulación. Tiene setenta y pico años y me dice que las únicas llamadas que tiene son las mías y las de una voluntaria”, cuenta esta narradora oral, una de las integrantes de la Asociación Madrileña de Narración Oral (MANO) que coordina el proyecto ‘Cuentos para acompañarnos’.

Casi 30 profesionales de la narración escénica, con larga experiencia como contadores y contadoras de historias, atienden como Elia a más de 80 personas todos los martes. Desde finales de marzo han emitido más de 300 llamadas. Para ello colaboran con cuatro entidades que trabajan con colectivos vulnerables: Solidarios para el Desarrollo, Cruz Roja, Amics de la Gent Grand, Asociación Ikal y Fundación Grandes Amigos.

“El cuento es una excusa, lo que hacemos es más como un trabajo social para aliviar la soledad. Hay gente que ha estado hablando 40 minutos el primer día y no ha surgido contar un cuento”

“El cuento es una excusa, lo que hacemos es más como un trabajo social para aliviar la soledad. Cada martes hablamos siempre con las mismas personas. Hay gente que ha estado hablando 40 minutos el primer día y no ha surgido contar un cuento. Es una experiencia preciosa porque es un intercambio, el teléfono favorece cierta intimidad, la gente se abre más”, explica Elia. Misma sensación describe Mar Amado, otra cuentera. “Salvamos la distancia con la voz. La voz te acerca más que la mirada porque no hay imágenes que te permitan prejuzgar a ti o que te prejuzguen. Es una entrega total a la conversación y al momento presente. Es una experiencia muy enriquecedora para todos y todas”, explica.

Mar, nacida en Perú y residente en Madrid, atiende todos los martes a cuatro mujeres. Una de ellas procede también de Perú y es solicitante de asilo. Vive en un albergue gestionado por Cruz Roja. Afirma sentirse muy a gusto cuando interpreta para ella. “Compartimos recuerdos y anécdotas. Cuando comencé a hablar con ella lo primero que se me ocurrió fue contarle un cuento de nuestro país, me pareció bonito poder narrar con mis giros y además me daba un punto de complicidad con ella. A partir de ese día busco algo que tenga que ver con nosotras. Hay algunos cuentos de mi lengua materna que yo tengo adaptados, pero con ella no tengo que adaptar nada”, asegura.

Cuentacuentos2
Desde su casa, otro de los narradores orales, Juan Madrid, atiende una de las llamadas.
Y así, en un hilo telefónico invisible que atraviesa Madrid, todos los martes circulan versos del Romancero Gitano de Lorca o conversaciones sobre Gloria Fuertes

Y así, en un hilo telefónico invisible que atraviesa Madrid —y que ya tiene ramificaciones en Canarias, Alicante, Zaragoza o Barcelona— todos los martes circulan versos del Romancero Gitano de Lorca de la boca de una mujer invidente con la que habla la cuentera Estrella Escriña, una maestra jubilada le habla de Gloria Fuertes a Raquel Gómez —también maestra y cuentera— y la narradora Concha Real narra pero también escucha a una mujer mayor que le recita poemas escritos por su difunto marido. Mientras el cuentero Israel Hergón, por su parte, habla con una señora mayor un poco desconfiada y a la que le cuesta abrirse hasta que descubre sus gustos. Y estos son solo ejemplos que comparten desde MANO, porque la actividad es inabarcable. Tan inabarcable y estimulante que no quieren que se acabe.

“Es toda una experiencia. No teníamos estas expectativas cuando empezamos. Nos propusimos acabar con el alivio de las medidas de confinamiento, pero tenemos dudas. Por un lado, era algo puntual, que hacíamos de manera voluntaria y el trabajo de coordinación lleva mucho tiempo. Pero, por el otro, da mucha pena no llamar a esta señora que está tan sola y que a ti también te aporta mucho. La decisión la tendremos que volver a retomar esta semana” asegura Elia Tralará, mientras por los huecos de la conversación telefónica se cuelan pajarillos que con su trino aventuran que el proyecto solo acaba de empezar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensiones
Brecha de género Los hombres cobran al mes 465 euros más de pensión que las mujeres
El movimiento pensionista demanda más medidas para acabar con una brecha de género superior al 32% causada por el desigual reparto del trabajo de cuidados, realizado mayoritariamente por mujeres.
Vejez
Cine Sí es país para viejos
Dedicamos el Día Internacional de las Personas de Edad a los festivales de cine que las ponen en el centro.
Opinión
Opinión El hambre y la galleta
Con nostalgia, mi abuela me habla de la niña que fue, de todos sus hermanos, de lo rápido que aprendieron a utilizar todos los aperos y de cómo las manos les crecían a mayor ritmo que el resto del cuerpo a fuerza de trabajo.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?