Coronavirus
La EMA autoriza la vacuna contra el covid-19 entre niños y niñas de 5 a 11 años

El organismo europeo autoriza la administración de la vacuna de Pfizer, que se aplicará en una dosis menor que la utilizada en personas de 12 años o más.

Los patios libres de mascarillas están más cerca de ser una realidad. Hoy la Agencia Europea del Medicamento (EMA, en sus siglas en inglés) ha dado el visto bueno a la vacuna de Comirnaty (Pfizer) entre los menores de 5 a 11 años. El organismo europeo informa de que, la dosis será menor que la utilizada en personas de 12 años o más (10 µg frente a 30 µg) pero la administración será similar, con dos dosis con tres semanas de diferencia. 

En cuanto a los efectos secundarios, la EMA afirma haber detectado los mismos que en personas de 12 o más años. Esto es, dolor en el lugar de la inyección, cansancio, dolor de cabeza, dolor muscular y escalofríos. “Estos efectos suelen ser leves o moderados y mejoran a los pocos días de la vacunación”, aseguran.

Para conceder su autorización la EMA ha realizado un estudio con 2.000 niños y niñas de entre 5 y 11 años que ha demostrado que de los 1.305 niños que recibieron la vacuna, tres desarrollaron covid-19 en comparación con 16 de los 663 niños que recibieron placebo, es decir, una efectividad del 90,7%.

En cuanto a los efectos secundarios, la EMA afirma haber detectado los mismos que en personas de 12 o más años. Esto es, dolor, enrojecimiento e hinchazón en el lugar de la inyección, cansancio, dolor de cabeza y escalofríos. “Estos efectos suelen ser leves o moderados y mejoran a los pocos días de la vacunación”, aseguran.

Coronavirus
Pandemia y adulcentrismo Infancia y mascarillas: el riesgo de que se perpetúen las restricciones
La mascarilla en el patio sigue siendo obligatoria en los colegios del Estado, mientras expertos avisan del riesgo de que se perpetúen esta y otras medidas restrictivas tanto a nivel inmunitario como a nivel psicosocial.

La Agencia Española de Pediatría recomienda la vacunación

A la espera del dictamen de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) el Comité Asesor de Vacunas (CAV) de la Asociación Española de Pediatría (AEP) recomienda la vacunación de todos los niños y niñas, en base a “contemplar el derecho del niño a su protección individual frente a esta enfermedad que aunque en general en estas edades es leve, puede complicarse en ocasiones”.

Además inciden en que el comienzo de la vacunación en este sector de la población contribuirá a “conseguir y mantener espacios educativos seguros, que permitan la normalización de la escolarización y las relaciones interpersonales de los niños, con el consiguiente bienestar psicoemocional". E insisten en que no hay que privar a la población infantil del beneficio que aporta la vacunación, del que ya gozan los mayores de 12 años.

Entre los menores se han producido, en nuestro país, al menos, 6.000 hospitalizaciones, 300 ingresos en UCI y 37 fallecimientos por covid-19. ”Esta carga de enfermedad justifica la vacunación de todos los niños, siempre que existan vacunas con efectividad y seguridad apropiadas“, aseguran desde la AEP.

Aseguran que los niños y niñas no han sido el grupo que más ha influido en el comportamiento comunitario de la infección por SARS-CoV-2 y “además parecen infectarse y transmitir la enfermedad en menor grado que los adultos y que los adolescentes”. Pero, desde la AEP advierten de que esto puede ser debido a “diferentes conductas en ambos grupos”, esto es actividades más domiciliarias y al aire libre en los niños más pequeños versus actividades más grupales y con mayor riesgo de exposición en los adolescentes.

Y añaden datos. En España, la tasa de hospitalizaciones en la infancia es de entre cuatro y seis por cada mil infectados, la de ingresos en UCI, de tres a cuatro por cada 10.000 y una letalidad extraordinariamente baja, de dos a cuatro por cada 100.000. Así las cosas, se han producido en nuestro país, al menos, 6.000 hospitalizaciones, 300 ingresos en UCI y 37 fallecimientos por covid-19, la mitad de ellos en menores de 10 años 8. “Esta carga de enfermedad por SARS-CoV-2 justifica, en opinión del CAV-AEP, la vacunación de todos los niños, siempre que existan vacunas con inmunogenicidad, efectividad y seguridad apropiadas”, concluyen.

Arquivado en: Vacunas Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Análisis El movimiento antivacunas: entre el privilegio y la desinformación
Análisis del movimiento antivacunas como expresión de privilegio en los países desarrollados, en contraste con un sur global devastado por las desigualdades y la falta de inmunización.
Vacunas
Covid-19 Afectadas y afectados por la vacuna de Astrazeneca piden que se reconozca el origen laboral de sus patologías
Trabajadoras y trabajadores esenciales que se vacunaron con un fármaco contra el covid-19 que luego fue retirado por sus efectos adversos sufren patologías incapacitantes tres años después y quieren que se reconozcan sus contingencias laborales.
Vacunas
Pandemia y equidad Las farmacéuticas ganan 90.000 millones de dólares al año con las vacunas covid financiadas con dinero público
Un informe del centro de investigación SOMO demuestra que Pfizer, BioNTech, Moderna y Sinovac inflaron precios, mientras recibían dinero público para la investigación y para la compra anticipada por los países ricos. Del otro lado, solo un 23% de los habitantes de países con ingresos bajos tiene las dosis completas.
Nos mean y dicen que llueve
27/11/2021 14:43

Hola compañeras, asisto desde hace un tiempo con perplejidad al tono nformativo del salto respecto a las vacunas, el pasaporte covid, restricciones de la libertades,... No llegó a comprender el punto de vista del capitalismo farmacéutico que el salto defiende. No lo comprendo porque si el Salto se financia de la gente que la apoyamos económicamente y no cobra nada delas farnaceuticas: por que solo un punto de vista? No veo que en el tema de las vacunas el salto recoga otros estudios, puntos de vistas o opiniones que se confronten al oficialismo farmacéutico. Me preocupa porque un medio como este si trata la vacunación como la panacea y no habla de la cara b de las vacunas, de las más de 40000 muertes reconocidas en Europa y estados unidos provocadas por este medicamento experimental. Ni más de dos millones de reacciones adversas graves reconocidas. Siempre son más las muertes y las reacciones adversas, reconocido por las propias farmacéuticas, pero al salto le da igual. Ni el sinsentido del pasaporte verde. La caza de brujas al no vacunado. El salto sólo recoge un punto de vista. Espero algo más, de verdad, de un medio que quiere a ser alternativo y liberador. Que hay de la autogestion de la salud? Porque no hablamos de salud y dejamos de hablar de enfermedades? Porque no recoger el punto de vista de Karmelo Bizkarra, de Eneko Landaburu, de Xabier Egiguren, de Máximo Sandin... Todos de aquí. Sin ir muy lejos. Querer es poder amigas del Salto. Porque no hablar de lo impostor que fue Pasteur, las trampas que hizo, como copio a su maestro Bechamp y entendió todo al revés. Las farmacéuticas compraron el discurso erróneo de Pasteur y hay seguimos, pensando que virus y bacterias quiten acabar con nosotros cuando siempre están ayudándonos a recuperar nuestro equilibrio. Cuando las personas van asumir que la responsabilidad de las enfermedades es propia y ambiental y que los microbios son la consecuencia no la causa de la enfermedad. Pero no, en el Salto este tema es tabú. Me parece que no se han dado cuenta que nos viene un fascismo del siglo XXI globalizado, que supera el marcó del estado. Y este nuevo autoritarismo de pensamiento único es patógeno para el vacunado y el no vacunado. No caigamos en sus trampas. Por favor darle unavuelta a este tema. Muchos suscriptores os lo agradeceríamos de corazón. Salud camaradas.

1
0
pepetrujillopalma
27/11/2021 15:21

Suscribo totalmente este comentario
Aunque soy escéptico, espero que se pueda dar un cambio y asistir en este medio a un enfoque más plural del tema.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.