Coronavirus
La EMA autoriza la vacuna contra el covid-19 entre niños y niñas de 5 a 11 años

El organismo europeo autoriza la administración de la vacuna de Pfizer, que se aplicará en una dosis menor que la utilizada en personas de 12 años o más.

Los patios libres de mascarillas están más cerca de ser una realidad. Hoy la Agencia Europea del Medicamento (EMA, en sus siglas en inglés) ha dado el visto bueno a la vacuna de Comirnaty (Pfizer) entre los menores de 5 a 11 años. El organismo europeo informa de que, la dosis será menor que la utilizada en personas de 12 años o más (10 µg frente a 30 µg) pero la administración será similar, con dos dosis con tres semanas de diferencia. 

En cuanto a los efectos secundarios, la EMA afirma haber detectado los mismos que en personas de 12 o más años. Esto es, dolor en el lugar de la inyección, cansancio, dolor de cabeza, dolor muscular y escalofríos. “Estos efectos suelen ser leves o moderados y mejoran a los pocos días de la vacunación”, aseguran.

Para conceder su autorización la EMA ha realizado un estudio con 2.000 niños y niñas de entre 5 y 11 años que ha demostrado que de los 1.305 niños que recibieron la vacuna, tres desarrollaron covid-19 en comparación con 16 de los 663 niños que recibieron placebo, es decir, una efectividad del 90,7%.

En cuanto a los efectos secundarios, la EMA afirma haber detectado los mismos que en personas de 12 o más años. Esto es, dolor, enrojecimiento e hinchazón en el lugar de la inyección, cansancio, dolor de cabeza y escalofríos. “Estos efectos suelen ser leves o moderados y mejoran a los pocos días de la vacunación”, aseguran.

Coronavirus
Pandemia y adulcentrismo Infancia y mascarillas: el riesgo de que se perpetúen las restricciones
La mascarilla en el patio sigue siendo obligatoria en los colegios del Estado, mientras expertos avisan del riesgo de que se perpetúen esta y otras medidas restrictivas tanto a nivel inmunitario como a nivel psicosocial.

La Agencia Española de Pediatría recomienda la vacunación

A la espera del dictamen de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) el Comité Asesor de Vacunas (CAV) de la Asociación Española de Pediatría (AEP) recomienda la vacunación de todos los niños y niñas, en base a “contemplar el derecho del niño a su protección individual frente a esta enfermedad que aunque en general en estas edades es leve, puede complicarse en ocasiones”.

Además inciden en que el comienzo de la vacunación en este sector de la población contribuirá a “conseguir y mantener espacios educativos seguros, que permitan la normalización de la escolarización y las relaciones interpersonales de los niños, con el consiguiente bienestar psicoemocional". E insisten en que no hay que privar a la población infantil del beneficio que aporta la vacunación, del que ya gozan los mayores de 12 años.

Entre los menores se han producido, en nuestro país, al menos, 6.000 hospitalizaciones, 300 ingresos en UCI y 37 fallecimientos por covid-19. ”Esta carga de enfermedad justifica la vacunación de todos los niños, siempre que existan vacunas con efectividad y seguridad apropiadas“, aseguran desde la AEP.

Aseguran que los niños y niñas no han sido el grupo que más ha influido en el comportamiento comunitario de la infección por SARS-CoV-2 y “además parecen infectarse y transmitir la enfermedad en menor grado que los adultos y que los adolescentes”. Pero, desde la AEP advierten de que esto puede ser debido a “diferentes conductas en ambos grupos”, esto es actividades más domiciliarias y al aire libre en los niños más pequeños versus actividades más grupales y con mayor riesgo de exposición en los adolescentes.

Y añaden datos. En España, la tasa de hospitalizaciones en la infancia es de entre cuatro y seis por cada mil infectados, la de ingresos en UCI, de tres a cuatro por cada 10.000 y una letalidad extraordinariamente baja, de dos a cuatro por cada 100.000. Así las cosas, se han producido en nuestro país, al menos, 6.000 hospitalizaciones, 300 ingresos en UCI y 37 fallecimientos por covid-19, la mitad de ellos en menores de 10 años 8. “Esta carga de enfermedad por SARS-CoV-2 justifica, en opinión del CAV-AEP, la vacunación de todos los niños, siempre que existan vacunas con inmunogenicidad, efectividad y seguridad apropiadas”, concluyen.

Arquivado en: Vacunas Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Análisis El movimiento antivacunas: entre el privilegio y la desinformación
Análisis del movimiento antivacunas como expresión de privilegio en los países desarrollados, en contraste con un sur global devastado por las desigualdades y la falta de inmunización.
Vacunas
Covid-19 Afectadas y afectados por la vacuna de Astrazeneca piden que se reconozca el origen laboral de sus patologías
Trabajadoras y trabajadores esenciales que se vacunaron con un fármaco contra el covid-19 que luego fue retirado por sus efectos adversos sufren patologías incapacitantes tres años después y quieren que se reconozcan sus contingencias laborales.
Vacunas
Pandemia y equidad Las farmacéuticas ganan 90.000 millones de dólares al año con las vacunas covid financiadas con dinero público
Un informe del centro de investigación SOMO demuestra que Pfizer, BioNTech, Moderna y Sinovac inflaron precios, mientras recibían dinero público para la investigación y para la compra anticipada por los países ricos. Del otro lado, solo un 23% de los habitantes de países con ingresos bajos tiene las dosis completas.
Nos mean y dicen que llueve
27/11/2021 14:43

Hola compañeras, asisto desde hace un tiempo con perplejidad al tono nformativo del salto respecto a las vacunas, el pasaporte covid, restricciones de la libertades,... No llegó a comprender el punto de vista del capitalismo farmacéutico que el salto defiende. No lo comprendo porque si el Salto se financia de la gente que la apoyamos económicamente y no cobra nada delas farnaceuticas: por que solo un punto de vista? No veo que en el tema de las vacunas el salto recoga otros estudios, puntos de vistas o opiniones que se confronten al oficialismo farmacéutico. Me preocupa porque un medio como este si trata la vacunación como la panacea y no habla de la cara b de las vacunas, de las más de 40000 muertes reconocidas en Europa y estados unidos provocadas por este medicamento experimental. Ni más de dos millones de reacciones adversas graves reconocidas. Siempre son más las muertes y las reacciones adversas, reconocido por las propias farmacéuticas, pero al salto le da igual. Ni el sinsentido del pasaporte verde. La caza de brujas al no vacunado. El salto sólo recoge un punto de vista. Espero algo más, de verdad, de un medio que quiere a ser alternativo y liberador. Que hay de la autogestion de la salud? Porque no hablamos de salud y dejamos de hablar de enfermedades? Porque no recoger el punto de vista de Karmelo Bizkarra, de Eneko Landaburu, de Xabier Egiguren, de Máximo Sandin... Todos de aquí. Sin ir muy lejos. Querer es poder amigas del Salto. Porque no hablar de lo impostor que fue Pasteur, las trampas que hizo, como copio a su maestro Bechamp y entendió todo al revés. Las farmacéuticas compraron el discurso erróneo de Pasteur y hay seguimos, pensando que virus y bacterias quiten acabar con nosotros cuando siempre están ayudándonos a recuperar nuestro equilibrio. Cuando las personas van asumir que la responsabilidad de las enfermedades es propia y ambiental y que los microbios son la consecuencia no la causa de la enfermedad. Pero no, en el Salto este tema es tabú. Me parece que no se han dado cuenta que nos viene un fascismo del siglo XXI globalizado, que supera el marcó del estado. Y este nuevo autoritarismo de pensamiento único es patógeno para el vacunado y el no vacunado. No caigamos en sus trampas. Por favor darle unavuelta a este tema. Muchos suscriptores os lo agradeceríamos de corazón. Salud camaradas.

1
0
pepetrujillopalma
27/11/2021 15:21

Suscribo totalmente este comentario
Aunque soy escéptico, espero que se pueda dar un cambio y asistir en este medio a un enfoque más plural del tema.

0
0
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.