Coronavirus
Manuel Castells insiste en que las universidades deben tener en cuenta a la comunidad universitaria

El ministro de Universidades ha insistido en que el modelo de evaluación tiene que ser flexible y ha declarado que “los estudiantes deberían saber en breve plazo cómo van a ser evaluados para que puedan prepararse”.

Manuel Castells
Manuel Castells durante una rueda de prensa. Captura de pantalla
23 abr 2020 17:50

El ministro de Universidades ha comparecido esta tarde en rueda de prensa para recordar que el curso universitario acabará en los plazos establecidos, tanto en docencia como en evaluación. Manuel Castells ha insistido en que el modelo de evaluación tiene que ser flexible y ha declarado que “los estudiantes deberían saber en breve plazo cómo van a ser evaluados para que puedan prepararse”. En este sentido, ha declarado que lo ideal es que los estudiantes sepan exactamente cómo van a ser evaluado “en las próximas dos semanas”. El ministro ha insisto en la necesidad de que las universidades consulten, especialmente a los estudiantes la forma de evaluación y la determinen “de forma razonable”.

Castells, que ha puesto en valor la respuesta de los estudiantes ante la pandemia, ha declarado sobre la devolución de matrículas de asignaturas que no han cursado, lo cual han solicitado varios colectivos estudiantiles, que le parece una “reivindicación justa” siempre y cuando el alumno debe hacerlo de forma previa a la convocatoria del examen. Pero “una cosa es lo que yo pienso y otra es las posibilidades reales de las comunidades autónomas y universidades para afrontar ese gasto”, ha apostillado, al tiempo que avanzaba que ya hay una comisión creada para trabajar en ello.

Coronavirus
Estudiantes universitarios piden flexibilidad en la evaluación
Alumnado, colectivos de representación estudiantil y sindicatos de estudiantes reclaman a las universidades y al Gobierno que despejen la incertidumbre sobre la evaluación y su futuro académico.


Del mismo modo, Castells ha repetido la recomendación de que las universidades se adapten a las necesidades de cada estudiante, pero “hablar y ser flexibles y tener en cuenta las circunstancias de cada estudiante no es aprobado general, que es muy injusto para aquellos estudiantes que están matándose para seguir el curso con la mayor dignidad posible”, ha expresado el catedrático. En cuanto a la demanda repetida por muchos estudiantes que no pueden ir a por sus apuntes por las restricciones de movilidad, Castells ha reconocido que es un problema grave pero se ha remitido a las recomendaciones sanitarias y ha desvelado que está hablando con el ministro de Interior, “él simpatiza con el tema, pero esto no puede decir que se pueda, mañana tenemos una reunión y si no se pudiera vamos a inventar algo”, ha declarado.

Sobre la brecha digital, Castells ha insistido en que la brecha digital existe, “pero no en los términos de hace veinte años, ya que según datos del INE el 93,3% de los hogares en los que viven jóvenes hay acceso a internet”, por lo que ha apuntado que considera más grave problemas psicológicos o de otro tipo derivados del confinamiento. Del mismo modo, ha reseñado un estudio de la CRUE que afirma que solo un 2% de los estudiantes universitarios tienen problemas graves relativos a la conexión a internet. En cualquier caso, ha insistido en que la prioridad es “nunca dejar atrás a nuestros estudiantes”.

En este punto, ha compartido su reflexión de que “la docencia online abre una puerta en la enseñanza telemática, pero eso no quiere decir que no vaya a haber clases presenciales, porque no son cosas antagónicas” y ha apuntado a una enseñanza “bimodal”, que de ningún modo se haría de forma repentina. “De todas formas, actualmente los profesores y estudiantes pasan más tiempo de forma online que presencial, con lo que las universidades ya son bimodales”, ha dicho.

En cuanto a la incertidumbre por el curso próximo, “todo depende de lo que depende todo”, ha resumido el ministro. En principio, ha adelantado, es un curso que debería abrirse en los plazos normales y en los que seguramente habrá que adaptar los términos de la presencialidad en función de lo que digan las autoridades sanitarias, pero ha insistido en que es imposible saber con certeza cómo será la situación cuando inicie el nuevo año académico. También ha recordado su postura sobre las tasas universitarias (que presenta mucha disparidad entre comunidades, y para las que quiere fijar un precio público máximo) y ha querido incidir en que se sigue trabajando en un proyecto estratégico que pretende traducirse en una nueva Ley de Universidades. 

prácticas
Sobre las prácticas, el criterio fundamental es que nadie deje de poder graduarse por la pandemia, y en ese sentido la recomendación del Ministerio es que las prácticas que estén muy avanzadas se puedan considerar, añadiendo una medida de evaluación online rápida, sean consideradas como completadas. “Aquellas que son importantes, de las que depende la graduación, podrían eventualmente extenderse al mes de julio para realizarlas exclusivamente, pero eso depende de cada universidad”. Castells ha repetido “flexibilidad, pero sin interrumpir el curso”. También ha reseñado los 550 títulos que ha permitido poner a disposición a personal sanitario para luchar contra la pandemia y ha agradecido los miles de equipos de protección elaborados por las universidades, además de su trabajo en investigación.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.