Coronavirus
Manuel Castells insiste en que las universidades deben tener en cuenta a la comunidad universitaria

El ministro de Universidades ha insistido en que el modelo de evaluación tiene que ser flexible y ha declarado que “los estudiantes deberían saber en breve plazo cómo van a ser evaluados para que puedan prepararse”.

Manuel Castells
Manuel Castells durante una rueda de prensa. Captura de pantalla
23 abr 2020 17:50

El ministro de Universidades ha comparecido esta tarde en rueda de prensa para recordar que el curso universitario acabará en los plazos establecidos, tanto en docencia como en evaluación. Manuel Castells ha insistido en que el modelo de evaluación tiene que ser flexible y ha declarado que “los estudiantes deberían saber en breve plazo cómo van a ser evaluados para que puedan prepararse”. En este sentido, ha declarado que lo ideal es que los estudiantes sepan exactamente cómo van a ser evaluado “en las próximas dos semanas”. El ministro ha insisto en la necesidad de que las universidades consulten, especialmente a los estudiantes la forma de evaluación y la determinen “de forma razonable”.

Castells, que ha puesto en valor la respuesta de los estudiantes ante la pandemia, ha declarado sobre la devolución de matrículas de asignaturas que no han cursado, lo cual han solicitado varios colectivos estudiantiles, que le parece una “reivindicación justa” siempre y cuando el alumno debe hacerlo de forma previa a la convocatoria del examen. Pero “una cosa es lo que yo pienso y otra es las posibilidades reales de las comunidades autónomas y universidades para afrontar ese gasto”, ha apostillado, al tiempo que avanzaba que ya hay una comisión creada para trabajar en ello.

Coronavirus
Estudiantes universitarios piden flexibilidad en la evaluación
Alumnado, colectivos de representación estudiantil y sindicatos de estudiantes reclaman a las universidades y al Gobierno que despejen la incertidumbre sobre la evaluación y su futuro académico.


Del mismo modo, Castells ha repetido la recomendación de que las universidades se adapten a las necesidades de cada estudiante, pero “hablar y ser flexibles y tener en cuenta las circunstancias de cada estudiante no es aprobado general, que es muy injusto para aquellos estudiantes que están matándose para seguir el curso con la mayor dignidad posible”, ha expresado el catedrático. En cuanto a la demanda repetida por muchos estudiantes que no pueden ir a por sus apuntes por las restricciones de movilidad, Castells ha reconocido que es un problema grave pero se ha remitido a las recomendaciones sanitarias y ha desvelado que está hablando con el ministro de Interior, “él simpatiza con el tema, pero esto no puede decir que se pueda, mañana tenemos una reunión y si no se pudiera vamos a inventar algo”, ha declarado.

Sobre la brecha digital, Castells ha insistido en que la brecha digital existe, “pero no en los términos de hace veinte años, ya que según datos del INE el 93,3% de los hogares en los que viven jóvenes hay acceso a internet”, por lo que ha apuntado que considera más grave problemas psicológicos o de otro tipo derivados del confinamiento. Del mismo modo, ha reseñado un estudio de la CRUE que afirma que solo un 2% de los estudiantes universitarios tienen problemas graves relativos a la conexión a internet. En cualquier caso, ha insistido en que la prioridad es “nunca dejar atrás a nuestros estudiantes”.

En este punto, ha compartido su reflexión de que “la docencia online abre una puerta en la enseñanza telemática, pero eso no quiere decir que no vaya a haber clases presenciales, porque no son cosas antagónicas” y ha apuntado a una enseñanza “bimodal”, que de ningún modo se haría de forma repentina. “De todas formas, actualmente los profesores y estudiantes pasan más tiempo de forma online que presencial, con lo que las universidades ya son bimodales”, ha dicho.

En cuanto a la incertidumbre por el curso próximo, “todo depende de lo que depende todo”, ha resumido el ministro. En principio, ha adelantado, es un curso que debería abrirse en los plazos normales y en los que seguramente habrá que adaptar los términos de la presencialidad en función de lo que digan las autoridades sanitarias, pero ha insistido en que es imposible saber con certeza cómo será la situación cuando inicie el nuevo año académico. También ha recordado su postura sobre las tasas universitarias (que presenta mucha disparidad entre comunidades, y para las que quiere fijar un precio público máximo) y ha querido incidir en que se sigue trabajando en un proyecto estratégico que pretende traducirse en una nueva Ley de Universidades. 

prácticas
Sobre las prácticas, el criterio fundamental es que nadie deje de poder graduarse por la pandemia, y en ese sentido la recomendación del Ministerio es que las prácticas que estén muy avanzadas se puedan considerar, añadiendo una medida de evaluación online rápida, sean consideradas como completadas. “Aquellas que son importantes, de las que depende la graduación, podrían eventualmente extenderse al mes de julio para realizarlas exclusivamente, pero eso depende de cada universidad”. Castells ha repetido “flexibilidad, pero sin interrumpir el curso”. También ha reseñado los 550 títulos que ha permitido poner a disposición a personal sanitario para luchar contra la pandemia y ha agradecido los miles de equipos de protección elaborados por las universidades, además de su trabajo en investigación.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.