Manuel Castells insiste en que las universidades deben tener en cuenta a la comunidad universitaria

El ministro de Universidades ha insistido en que el modelo de evaluación tiene que ser flexible y ha declarado que “los estudiantes deberían saber en breve plazo cómo van a ser evaluados para que puedan prepararse”.

Manuel Castells
Manuel Castells durante una rueda de prensa. Captura de pantalla
23 abr 2020 17:50

El ministro de Universidades ha comparecido esta tarde en rueda de prensa para recordar que el curso universitario acabará en los plazos establecidos, tanto en docencia como en evaluación. Manuel Castells ha insistido en que el modelo de evaluación tiene que ser flexible y ha declarado que “los estudiantes deberían saber en breve plazo cómo van a ser evaluados para que puedan prepararse”. En este sentido, ha declarado que lo ideal es que los estudiantes sepan exactamente cómo van a ser evaluado “en las próximas dos semanas”. El ministro ha insisto en la necesidad de que las universidades consulten, especialmente a los estudiantes la forma de evaluación y la determinen “de forma razonable”.

Castells, que ha puesto en valor la respuesta de los estudiantes ante la pandemia, ha declarado sobre la devolución de matrículas de asignaturas que no han cursado, lo cual han solicitado varios colectivos estudiantiles, que le parece una “reivindicación justa” siempre y cuando el alumno debe hacerlo de forma previa a la convocatoria del examen. Pero “una cosa es lo que yo pienso y otra es las posibilidades reales de las comunidades autónomas y universidades para afrontar ese gasto”, ha apostillado, al tiempo que avanzaba que ya hay una comisión creada para trabajar en ello.


Del mismo modo, Castells ha repetido la recomendación de que las universidades se adapten a las necesidades de cada estudiante, pero “hablar y ser flexibles y tener en cuenta las circunstancias de cada estudiante no es aprobado general, que es muy injusto para aquellos estudiantes que están matándose para seguir el curso con la mayor dignidad posible”, ha expresado el catedrático. En cuanto a la demanda repetida por muchos estudiantes que no pueden ir a por sus apuntes por las restricciones de movilidad, Castells ha reconocido que es un problema grave pero se ha remitido a las recomendaciones sanitarias y ha desvelado que está hablando con el ministro de Interior, “él simpatiza con el tema, pero esto no puede decir que se pueda, mañana tenemos una reunión y si no se pudiera vamos a inventar algo”, ha declarado.

Sobre la brecha digital, Castells ha insistido en que la brecha digital existe, “pero no en los términos de hace veinte años, ya que según datos del INE el 93,3% de los hogares en los que viven jóvenes hay acceso a internet”, por lo que ha apuntado que considera más grave problemas psicológicos o de otro tipo derivados del confinamiento. Del mismo modo, ha reseñado un estudio de la CRUE que afirma que solo un 2% de los estudiantes universitarios tienen problemas graves relativos a la conexión a internet. En cualquier caso, ha insistido en que la prioridad es “nunca dejar atrás a nuestros estudiantes”.

En este punto, ha compartido su reflexión de que “la docencia online abre una puerta en la enseñanza telemática, pero eso no quiere decir que no vaya a haber clases presenciales, porque no son cosas antagónicas” y ha apuntado a una enseñanza “bimodal”, que de ningún modo se haría de forma repentina. “De todas formas, actualmente los profesores y estudiantes pasan más tiempo de forma online que presencial, con lo que las universidades ya son bimodales”, ha dicho.

En cuanto a la incertidumbre por el curso próximo, “todo depende de lo que depende todo”, ha resumido el ministro. En principio, ha adelantado, es un curso que debería abrirse en los plazos normales y en los que seguramente habrá que adaptar los términos de la presencialidad en función de lo que digan las autoridades sanitarias, pero ha insistido en que es imposible saber con certeza cómo será la situación cuando inicie el nuevo año académico. También ha recordado su postura sobre las tasas universitarias (que presenta mucha disparidad entre comunidades, y para las que quiere fijar un precio público máximo) y ha querido incidir en que se sigue trabajando en un proyecto estratégico que pretende traducirse en una nueva Ley de Universidades. 

prácticas
Sobre las prácticas, el criterio fundamental es que nadie deje de poder graduarse por la pandemia, y en ese sentido la recomendación del Ministerio es que las prácticas que estén muy avanzadas se puedan considerar, añadiendo una medida de evaluación online rápida, sean consideradas como completadas. “Aquellas que son importantes, de las que depende la graduación, podrían eventualmente extenderse al mes de julio para realizarlas exclusivamente, pero eso depende de cada universidad”. Castells ha repetido “flexibilidad, pero sin interrumpir el curso”. También ha reseñado los 550 títulos que ha permitido poner a disposición a personal sanitario para luchar contra la pandemia y ha agradecido los miles de equipos de protección elaborados por las universidades, además de su trabajo en investigación.
Coronavirus
Estudiantes universitarios piden flexibilidad en la evaluación
Alumnado, colectivos de representación estudiantil y sindicatos de estudiantes reclaman a las universidades y al Gobierno que despejen la incertidumbre sobre la evaluación y su futuro académico.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...