Coronavirus
Que no decaiga

Cada día, a las 20 horas, mi confinado barrio se desmelena.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

20 mar 2020 06:16

El despertar de las 20h. Es un instante extraño, pero alegre, necesario. Esto ha pasado ya de un merecido aplauso a sanitarios, cuidadores, servicios y currantes. Un momento de salida del letargo en el que, en un segundo, todo cambia. Cada día, sin falta.

Las cabezas salen por balcones y ventanucos. Empiezan los aplausos, los bocinazos de alguien a quien no ves varios pisos por encima, los punteros de luz que se disparan a la colmena de enfrente. Respuesta con más palmas, gritos y luces de cocina que se encienden y se apagan. Hay una vivienda especializada en intermitencias luminosas, cual discoteca. Otra cambia la iluminación al segundo: verde, rojo, azul. Competencia entre vecinas por ver quién consigue visionar más cabecitas asomadas. Sonrisa y vista al cielo de paseante y cánido desde la calle.

Comienza el coro de voces. Sanidad pública, hola vecinos, bravo, vamos peña. El pesao del viva España, que se queda solo. Hoy, novedad de la jornada: viva la primavera. La despedida la hace siempre la misma chica: ¡Hasta mañana!

“Mamá, ¡el Waka waka!”. A esa niña le han alegrado la tarde

Como colofón, la sesión musical. El DJ de enfrente, cigarro siempre en boca, comienza los dos temitas del día. Ecléctico; del Freed from Desire al Waka waka, pasando por el tecnazo, Los Manolos y su Amigos para siempre o Alaska. “Mamá, ¡el Waka waka!”. A esa niña le han alegrado la tarde. No tengo claro si es la misma que ha sacado su flauta durante unos tímidos minutos, los árboles empiezan a echar hojas y, además de reverdecer el gris y el naranja ladrillo, tapan parte del bloque de enfrente.

Y la competencia, más modesta pero con toda la vitalidad del planeta, varios portales al oeste. Son el piso de la fiesta, no fallan. Radiocasette en mano y brazos más allá del muro de la ventana, la pareja canta y baila cual arenga al pueblo con su tema del día: Sobreviviré, canción disco que no identifico, el Bella ciao... En la ventana de al lado pase de baile del, imagino, compañero de piso. Deben ser el despiporre de la noche madrileña.

Lo dicho, hasta mañana, y que no decaiga.

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#50738
20/3/2020 16:57

Muy bonito

0
0
#50642
20/3/2020 13:21

Las acciones colectivas y populares están creando el tejido social en defensa de lo público, que tanto se estaba perdiendo por la conciencia de mercado impuesta por la cultura neoliberal

2
2
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Economía
Internacional El fondo proisraelí KKR se hace con los grandes festivales españoles de música
Controla eventos como Sónar, Viña Rock o Resurrection Fest mientras expande su negocio con la promoción inmobiliaria en territorios palestinos ocupados ilegalmente y la creación de centros de datos para las grandes tecnológicas.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.

Últimas

Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Más noticias
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.