Coronavirus
Todas las comunidades arrancan con la vacunación de la población de entre 40 y 49 años

La Comunidad de Madrid ha sido la última en confirmar que arranca la vacunación de este grupo de población. Este viernes se consiguió el segundo hito en la vacunación: cerrar la semana con más de 10 millones de personas con la pauta completa.
8 jun 2021 12:32

La semana pasada España cerró con un segundo hito en su historia de la vacunación contra el covid-19: más de 10 millones de personas ya tienen la dosis completas. Y esta semana se abre una nueva puerta: todas las Comunidades Autónomas comenzarán con la vacunación de las personas incluidas en la franja de edad de entre 40 y 49 años.

La última en confirmar esta noticia ha sido la Comunidad de Madrid, una de las más rezagadas en la aplicación de las dosis, que ha señalado en un comunicado de prensa su intención, comenzando con la población entre los 46 y los 49. En la nota se señala que desde hoy martes 8 de junio la consejería de Sanidad comenzará a enviar un mensaje SMS en el que podrán confirmar la cita o solicitar un cambio.

La última en confirmar esta noticia ha sido la Comunidad de Madrid que comenzará con la población entre los 46 y los 49.

Si el usuario no confirma su cita a través de la opción habilitada para ello, recibirá una llamada telefónica para poder hacerlo desde el número de teléfono 91 502 60 58, perteneciente al Centro de Atención Personalizada (CAP) de la Consejería de Sanidad”, aseguran.

Este grupo de edad puede recibir las dos vacunas de ARN mensajero, la de Pfizer y la de Moderna, y la vacuna monodosis de Janssen, la última en ser autorizada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Por el momento España tan solo habría recibido 1,1 millones de dosis de esta última vacuna de los 5,5 millones prometidos por Johnson & Johnson para el segundo trimestre.

Según los datos globales emitidos por el Ministerio de Sanidad este lunes 7 de junio ya se han administrado más de 30 millones de vacunas de las 33 recibidas y 11 millones de personas ya tienen la pauta completa. Lideran la tabla Navarra y Asturias, con un 97,6% de dosis administradas de las entregadas, seguidas de Ceuta (95,4%), Galicia(95,4%) y País Vasco (94,7%). En la cola se sitúan Melilla, Murcia y Catalunya, tal y como se refleja en la tabla.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Análisis El movimiento antivacunas: entre el privilegio y la desinformación
Análisis del movimiento antivacunas como expresión de privilegio en los países desarrollados, en contraste con un sur global devastado por las desigualdades y la falta de inmunización.
Vacunas
Covid-19 Afectadas y afectados por la vacuna de Astrazeneca piden que se reconozca el origen laboral de sus patologías
Trabajadoras y trabajadores esenciales que se vacunaron con un fármaco contra el covid-19 que luego fue retirado por sus efectos adversos sufren patologías incapacitantes tres años después y quieren que se reconozcan sus contingencias laborales.
Vacunas
Pandemia y equidad Las farmacéuticas ganan 90.000 millones de dólares al año con las vacunas covid financiadas con dinero público
Un informe del centro de investigación SOMO demuestra que Pfizer, BioNTech, Moderna y Sinovac inflaron precios, mientras recibían dinero público para la investigación y para la compra anticipada por los países ricos. Del otro lado, solo un 23% de los habitantes de países con ingresos bajos tiene las dosis completas.
#92138
10/6/2021 9:12

Vengo aquí buscando un espíritu de análisis crítico sobre la formas en que se ha gestionado la vacunación, evitando negacionismos ni historias, qué se está administrando?por qué? Qué información reciben las personas?Opciones de elección?
Y me encuentro un artículo que puede firmar cualquier periódico más media.
Poneros las pilas, por favor!

4
0
#92085
9/6/2021 18:00

¿Vacunar también a las personas de 40 a 49? ¿En junio de 2021? El miedo y la estupidez no tienen limites. El negocio tampoco. Los efectos secundarios de esas vacunas (en fase de prueba hasta enero de 2023) los veremos en unos años

8
0
#92100
9/6/2021 21:46

Los efectos secundarios de la información alternativa conspiranoica sin embargo la podemos ver ya

1
4
#92020
9/6/2021 0:25

Madrid lo esta haciendo realmente bien a pesar de que queramos ver lo contrario, muestra del gran sistema sanitario tanto de Madrid como de todo el territorio nacional

0
9
#92105
9/6/2021 22:21

jajajajajaj...jajajaj

1
0
#92029
9/6/2021 10:15

Jajajaja

5
1
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.