Coronavirus
Trabajadora del Príncipe de Asturias responde a la gerente: “La boicoteada soy yo”

El audio de una gerente acusando a la plantilla de boicotear los traslados al Hospital Isabel Zendal ha levantado ampollas. “Llevo desde marzo batallando contra el covid y me han castigado por reclamar mis vacaciones”, asegura una TCAE.
Protesta hospital Principe de Asturias
Protesta de Sanitarios en el hospital Principe de Asturias, en Alcalá de Henares.

La puerta del Hospital Príncipe de Asturias (Madrid) es este viernes un hervidero de protesta. Trabajadoras y trabajadores piden la dimisión de la gerente del centro, Dolores Rubio, mientras intentan asimilar las palabras que transcendieron ayer, con las que acusaba a la plantilla de boicotear los traslados de pacientes hasta el Hospital de pandemias Isabel Zendal. “La que estoy boicoteada soy yo”, se queja Elena, Técnico de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE).

Esta trabajadora explica a El Salto que lleva desde marzo trabajando en este hospital. En este tiempo ha encadenado cuatro contratos todos mileuristas— y siempre en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), atendiendo a cuatro pacientes covid por turno. “Yo he estado al pie del cañón luchando contra la pandemia en la UCI hasta enero, que me comunican que salgo de mi servicio. La dirección se niega a que yo siga ahí. Reproché algo tan legal como son mis vacaciones y por ello, hoy me han desplazado hasta incidencia”, explica Elena. La unidad de incidencia es aquella que va cubriendo huecos allá donde es demandada. “A las tres estás en un sitio, a las ocho en otro y a las nueve en otro. Es como un castigo para mí. Por eso digo que la que se siente boicoteada soy yo”, explica. 

“Yo he estado al pie del cañón luchando contra la pandemia en la UCI hasta enero, que me comunican que salgo de mi servicio. La dirección se niega a que yo siga ahí. Reproché algo tan legal como son mis vacaciones y por ello, hoy me han desplazado hasta incidencia”

Elena considera que el audio de Dolores Rubio, que trascendía ayer en la Cadena Ser, viene a sembrar de dudas la actuación de los profesionales del hospital. “¿Cómo vamos a boicotear la mano que nos da de comer?”, se pregunta.  “A lo mejor tenemos al boicoteador dentro. Alguien está boicoteando esto porque si el paciente dice que sí, y ya llevamos unos cuantos, y al cabo de cinco minutos entra una auxiliar o entra no sé quién y resulta que el señor ya dice que no, a ver que es lo que está pasando” se oye en la grabación.

Rubio también sugiere la posibilidad de quitarles los teléfonos a los pacientes para que no sean alentados por familiares a rechazar los traslados. “Nos quitan al personal, el personal está en el Zendal... Es que vamos a entrar en una espiral. No tenemos profesionales porque están allí pero no les mandamos pacientes y nos quejamos de que no tenemos profesionales”, afirma Rubio. “La familia hay que mantenerla fuera”, prosigue. “Pues se prohíben los teléfonos. ¿Por qué tiene que llamar a la familia? ¿Por qué tiene que tener un móvil?”, se pregunta la gerente.

Coronavirus
Coronavirus Ayuso ofrece una 'recompensa' por ir a trabajar al Isabel Zendal
Ante la urgencia de repoblar un hospital que nació sin plantilla propia, la Comunidad de Madrid ofrece puntos extras en la bolsa de empleo por cada mes trabajado en el nuevo hospital de pandemias.

Y es que las nuevas instalaciones de Valdebebas, la apuesta hospitalaria de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, nació sin plantilla propia, lo que ha cubierto de polémica sus dos primeros meses de andadura. Hasta 563 trabajadores con contrato eventual —conocidos como contrato covid— serán derivados a sus dependencias de manera forzosa tras conseguir solamente 106 voluntarios entre personal fijo e interino.

Rubio, relacionada con el PP

Tal y como publicaba ayer El Plural, Dolores Rubio lleva 14 años asesorando al Partido Popular, primero como miembro de la Comisión Nacional de Sanidad y después como presidenta del Foro Abierto de Sanidad del PP de Madrid. Desde Ciudadanos, Ignacio Aguado condenaba ayer las palabras de Rubio y pedía su cese. “Creo que las personas que abogan por eso no deben estar en esos cargos, ese audio es una falta de respeto a pacientes y familias”, aseguraba el vicepresidente de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, la Comunidad de Madrid no parece mover ficha.

Desde el sindicato asambleario MATS, que convocaban hoy la protesta para pedir su dimisión en la puerta del centro hospitalario, aseguran que sus declaraciones son contrarias al artículo 5 de la ley 41/ 2021 que reconoce el derecho del paciente a la “información asistencial” y en él se especifica que no sólo será informado el paciente, sino también “las personas vinculadas a él por razones familiares”. “Además atenta contra el Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria”, aseguran.

Las polémicas referidas a Rubio no empiezan en este centro hospitalario. En julio del año pasado, Comisiones Obreras denunciaba que en el hospital Rodríguez Lafora, unos 70 residentes de larga estancia no habían podido salir del centro antes incluso del estado de alarma: “Se trata de personas vulnerables que no tienen autorizadas visitas de sus familiares y los permisos están supeditados a condiciones que ponen en riesgo su estabilidad psicopatológica”, exponía entonces la responsable del sindicato en el hospital psiquiátrico. En ese momento, Dolores Rubio ocupaba el cargo de directora médica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
#82096
8/2/2021 11:13

que deje el gerente de boicotear la sanidad, sería ya un primer paso

0
0
#81968
5/2/2021 23:42

Siplemente me dan miedo...

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.