Coronavirus
Vuelve el repliegue ante el ascenso de contagios: Catalunya cierra el ocio nocturno

Mientras la incidencia acumulada escala hasta los 204 casos por cada 100.000 habitantes en todo el Estado, en Catalunya se dispara hasta los 439, siendo la comunidad que lidera la tabla de contagios.
Paseo de Las Ramblas
El paseo de Las Ramblas, vacío de turistas durante la pandemia. Álvaro Minguito
6 jul 2021 12:51

Tras la vuelta del ocio, el turismo y el fin de la obligatoriedad de las mascarillas en los espacios al aire libre, la incidencia acumulada de contagios por covid-19 asciende hasta los 204 casos por cada 100.000 habitantes. En Catalunya este dato llega hasta los 439, y la Generalitat acaba de dar marcha atrás con la apertura del ocio nocturno.

“Hay que tomar medidas y necesitamos frenar la interacción social”, ha expresado la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, para anunciar el cierre del ocio nocturno a partir del próximo viernes. Lo que sí se permitirán son los festivales musicales, que deberán poner fin a las 3 de la madrugada y hace obligatorio un certificado de test de antígenos, PCR con 12 horas de vigencia o certificado de vacunación para participar en actividades de más de 500 personas. 

Lo que se persigue es frenar la presión en hospitales en una comunidad donde ya hay 147 pacientes covid-19 ocupando camas UCI, según los datos del ministerio de Sanidad a 5 de julio, con 109 personas que han ingresado en las últimas 24 horas.

Según las tablas de datos oficiales, la incidencia acumulada se dispara en el tramo de 20 a 29 años, con 640 casos por cada 10.000 habitantes.

El pasado 21 de junio reabría el ocio nocturno en Catalunya con la limitación de cerrar puertas a las 3:30 de la madrugada y con un aforo del 50% en interiores. Lo que no se exigía era prueba de antígenos, papel que se va a pedir ahora (o bien certificado de vacunación) para acudir a los festivales de música. Según las tablas de datos oficiales, la incidencia acumulada se dispara en el tramo de 20 a 29 años, con 640 casos por cada 10.000 habitantes.

Coronavirus
Pandemia El riesgo de estigmatizar a la juventud tras el brote de Mallorca
Mientras la opinión pública centra la atención en la responsabilidad individual de los adolescentes en el macrobrote que ya ha producido más de 1.800 contagios, expertos avisan de que no hay grupos de riesgo sino un modelo de ocio incompatible en pandemia.

El ocio nocturno reabrió su actividad el 21 de junio hasta las tres y media de la mañana con un aforo del 50% en interiores, sin necesidad de hacer pruebas de antígenos.

Arquivado en: Vacunas Salud Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un centro de salud desbordado y con cucarachas y otro pendiente de construir desde hace 22 años
Los vecinos del barrio de Comillas, en Carabanchel Bajo, se han manifestado para reclamar el nuevo centro de salud planificado desde 2003 y cuya parcela ya fue cedida por el Ayuntamiento a la CAM, que no da explicaciones por la paralización.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.