Corrupción
El tribunal que juzga la pieza del caso Brugal sobre las adjudicaciones del Plan Zonal de la Vega Baja admite las escuchas y continúa con el procedimiento

Las defensas de los acusados trataron de anular en las cuestiones previas las intervenciones telefónicas pero los magistrados han decidido resolver en sentencia y seguir con el juicio, que aún podría acabar en absolución como en la rama oriolana del caso

 

3 dic 2021 14:06

Los magistrados que componen el tribunal de la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Alicante, con sede en Elche, que se encuentra juzgando la adjudicación del Plan Zonal de Residuos de la Vega Baja, la última de las ramas principales del conocido como caso Brugal que salpica a varios empresarios y políticos del PP y el PSOE, han decidido admitir las escuchas telefónicas y resolver en sentencia las peticiones de nulidad y prescripción de las actuaciones solicitadas por la defensa de los acusados relativas a las intervenciones de las conversaciones que dieron pie a la investigación así como los registros domiciliarios, rechazando así la nulidad del procedimiento solicitada por las defensas en las cuestiones previas.

Según informan desde el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), el tribunal ha notificado en un auto este viernes a las partes que es necesario “esperar a presenciar toda la prueba” para resolver sobre las nulidades alegadas, “pues de esa forma se podría contar con una visión más completa”. El juicio por esta pieza separada del Caso Brugal comenzó el pasado 2 de noviembre con las cuestiones previas y se reanudará el próximo 18 de enero con el interrogatorio de los 13 acusados, a quienes la Fiscalía les imputa los delitos de cohecho, revelación de información privilegiada, prevaricación, fraude, tráfico de influencias y negociaciones prohibidas a funcionarios, solicitando provisionalmente penas que oscilan entre los tres años y medio y los 17 años de cárcel.

La Fiscalía solicita 16 años de cárcel para el expresidente de la Diputación de Alicante y del Consorcio de Residuos de la Vega Baja, el 'popular' José Joaquín Ripoll, acusado de auspiciar un trato entre los empresarios Enrique Ortiz y Ángel Fenoll

El Ministerio Público solicita 16 años de cárcel para el expresidente de la Diputación de Alicante y del Consorcio de Residuos de la Vega Baja, el 'popular' José Joaquín Ripoll, acusado de auspiciar un trato entre los empresarios Enrique Ortiz y Ángel Fenoll para que el primero ubicase un macrovertedero en un terreno comprado al segundo cargando al erario de los municipios de la comarca el sobrecoste innecesario derivado de la adquisición. Al respecto, la Fiscalía Anticorrupción señala en el escrito de acusación que, según el plan, Ortiz “compensaría” el sobrecoste por la compra de esta finca “repercutiéndolo sobre los citados municipios mediante los correspondientes aumentos de los cánones que éstos debían satisfacer por los servicios prestados”.

Cabe recordar que el caso Brugal se inició en 2007 con la investigación de la adjudicación de la recogida y gestión de las basuras de Orihuela a Ángel Fenoll, acusado de obrar en connivencia con los ex alcaldes del PP José Manuel Medina y Mónica Lorente, ésta última también imputada en la causa del Plan Zonal de la Vega Baja, para conseguir la adjudicación del contrato con el Consistorio oriolano. En dicho procedimiento, llevado a cabo también en la Sección Séptima de la Audiencia de Alicante que está juzgando ahora el Plan Zonal, la defensas de los acusados también solicitaron la nulidad de las escuchas, y si bien el juicio finalmente se celebró el tribunal sentenció finalmente la nulidad de las intervenciones telefónicas exonerando así a los acusados de los delitos imputados.

En este caso, el mismo tribunal ha determinado por el momento seguir adelante con el procedimiento contando con las escuchas telefónicas y otras pruebas, desestimando la “nulidad radical” solicitada por las defensas de los acusados de las actuaciones “desde la primera resolución que invalida la totalidad del procedimiento, como la nulidad de las resoluciones que acuerdan las intervenciones telefónicas, la nulidad de las resoluciones que acuerdan las entradas y registro, la nulidad por la vulneración del derecho de defensa y a un proceso con todas las garantías, durante la fase intermedia, así como nulidad del establecimiento del secreto de actuaciones durante más de tres años.”

El tribunal también rechaza en esta fase del juicio eliminar de la causa un informe policial sobre el patrimonio del expresidente de la Diputación, como pedía su defensa

También rechaza en esta fase del juicio eliminar de la causa un informe policial sobre el patrimonio del expresidente de la Diputación, como pedía su defensa, y dictamina que será objeto de la prueba que se practique en el plenario y analizado y valorado con posterioridad en sentencia. El Tribunal ha dictado otros dos autos. En el primero de ellos admite las pruebas documentales, testificales y periciales solicitadas por Fiscalía y defensas, mientras que en el segundo rechaza la introducción de un nuevo apartado en el escrito de conclusiones provisionales del Ministerio Público sobre el beneficio pretendido por los empresarios Enrique O.S. y Ángel F.P.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Sistemas de depósito
Dos años para el SDDR El fracaso de Ecoembes en el reciclado obliga a instaurar un sistema de depósito y retorno de envases
El Miteco constata que en 2023 solo se recicló un 41,3% de las botellas de plástico de un solo uso puestas en el mercado. La cifra, muy lejos del 70% al que obliga la ley, supone la puesta en marcha de un sistema paralelo al del contenedor amarillo.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?