Corrupción
El tribunal que juzga la pieza del caso Brugal sobre las adjudicaciones del Plan Zonal de la Vega Baja admite las escuchas y continúa con el procedimiento

Las defensas de los acusados trataron de anular en las cuestiones previas las intervenciones telefónicas pero los magistrados han decidido resolver en sentencia y seguir con el juicio, que aún podría acabar en absolución como en la rama oriolana del caso

 

3 dic 2021 14:06

Los magistrados que componen el tribunal de la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Alicante, con sede en Elche, que se encuentra juzgando la adjudicación del Plan Zonal de Residuos de la Vega Baja, la última de las ramas principales del conocido como caso Brugal que salpica a varios empresarios y políticos del PP y el PSOE, han decidido admitir las escuchas telefónicas y resolver en sentencia las peticiones de nulidad y prescripción de las actuaciones solicitadas por la defensa de los acusados relativas a las intervenciones de las conversaciones que dieron pie a la investigación así como los registros domiciliarios, rechazando así la nulidad del procedimiento solicitada por las defensas en las cuestiones previas.

Según informan desde el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), el tribunal ha notificado en un auto este viernes a las partes que es necesario “esperar a presenciar toda la prueba” para resolver sobre las nulidades alegadas, “pues de esa forma se podría contar con una visión más completa”. El juicio por esta pieza separada del Caso Brugal comenzó el pasado 2 de noviembre con las cuestiones previas y se reanudará el próximo 18 de enero con el interrogatorio de los 13 acusados, a quienes la Fiscalía les imputa los delitos de cohecho, revelación de información privilegiada, prevaricación, fraude, tráfico de influencias y negociaciones prohibidas a funcionarios, solicitando provisionalmente penas que oscilan entre los tres años y medio y los 17 años de cárcel.

La Fiscalía solicita 16 años de cárcel para el expresidente de la Diputación de Alicante y del Consorcio de Residuos de la Vega Baja, el 'popular' José Joaquín Ripoll, acusado de auspiciar un trato entre los empresarios Enrique Ortiz y Ángel Fenoll

El Ministerio Público solicita 16 años de cárcel para el expresidente de la Diputación de Alicante y del Consorcio de Residuos de la Vega Baja, el 'popular' José Joaquín Ripoll, acusado de auspiciar un trato entre los empresarios Enrique Ortiz y Ángel Fenoll para que el primero ubicase un macrovertedero en un terreno comprado al segundo cargando al erario de los municipios de la comarca el sobrecoste innecesario derivado de la adquisición. Al respecto, la Fiscalía Anticorrupción señala en el escrito de acusación que, según el plan, Ortiz “compensaría” el sobrecoste por la compra de esta finca “repercutiéndolo sobre los citados municipios mediante los correspondientes aumentos de los cánones que éstos debían satisfacer por los servicios prestados”.

Cabe recordar que el caso Brugal se inició en 2007 con la investigación de la adjudicación de la recogida y gestión de las basuras de Orihuela a Ángel Fenoll, acusado de obrar en connivencia con los ex alcaldes del PP José Manuel Medina y Mónica Lorente, ésta última también imputada en la causa del Plan Zonal de la Vega Baja, para conseguir la adjudicación del contrato con el Consistorio oriolano. En dicho procedimiento, llevado a cabo también en la Sección Séptima de la Audiencia de Alicante que está juzgando ahora el Plan Zonal, la defensas de los acusados también solicitaron la nulidad de las escuchas, y si bien el juicio finalmente se celebró el tribunal sentenció finalmente la nulidad de las intervenciones telefónicas exonerando así a los acusados de los delitos imputados.

En este caso, el mismo tribunal ha determinado por el momento seguir adelante con el procedimiento contando con las escuchas telefónicas y otras pruebas, desestimando la “nulidad radical” solicitada por las defensas de los acusados de las actuaciones “desde la primera resolución que invalida la totalidad del procedimiento, como la nulidad de las resoluciones que acuerdan las intervenciones telefónicas, la nulidad de las resoluciones que acuerdan las entradas y registro, la nulidad por la vulneración del derecho de defensa y a un proceso con todas las garantías, durante la fase intermedia, así como nulidad del establecimiento del secreto de actuaciones durante más de tres años.”

El tribunal también rechaza en esta fase del juicio eliminar de la causa un informe policial sobre el patrimonio del expresidente de la Diputación, como pedía su defensa

También rechaza en esta fase del juicio eliminar de la causa un informe policial sobre el patrimonio del expresidente de la Diputación, como pedía su defensa, y dictamina que será objeto de la prueba que se practique en el plenario y analizado y valorado con posterioridad en sentencia. El Tribunal ha dictado otros dos autos. En el primero de ellos admite las pruebas documentales, testificales y periciales solicitadas por Fiscalía y defensas, mientras que en el segundo rechaza la introducción de un nuevo apartado en el escrito de conclusiones provisionales del Ministerio Público sobre el beneficio pretendido por los empresarios Enrique O.S. y Ángel F.P.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.