Crímenes del franquismo
Archivadas dos querellas por torturas contra Billy el Niño

Los juzgados dan por prescritos los delitos de torturas, a pesar de que los crímenes de lesa humanidad no prescriben.

Chato Galante y Willy Meyer denuncian torturas
José María 'Chato' Galante y Willy Meyer, ante los juzgados de Plaza en Castilla, en Madrid, tras la presentación de una denuncia por torturas durante el franquismo. Álvaro Minguito
6 mar 2018 18:15

Los juzgados de instrucción número 17 y 29 de Madrid han dado carpetazo a las querellas por torturas presentadas por Ángela Gutiérrez y Chato Galante contra, entre otros, Antonio González Pacheco, conocido como ‘Billy el Niño’ y miembro de la Brigada Político Social durante la dictadura franquista.

Los dos autos de archivo afirman que los delitos denunciados estarían prescritos, a pesar de que los crímenes de lesa humanidad —entre los que se cuentan las torturas— no prescriben, según dicta la Corte Penal Internacional.

Las querellas hacen referencia a torturas sufridas entre los años 1969 y 1973. “Los hechos que fueron denunciados en ambas querellas constituyen una gravísima violación punible de derechos humanos”, señalan desde la Coordinadora estatal de apoyo a la Querella Argentina contra crímenes del franquismo (Ceaqua).

“Nos encontramos ante crímenes aberrantes, pretendiendo los jueces de instancia doña Mónica Aguirre de la Cuesta —Juzgado de Instrucción número 27 de Madrid— y don Pedro Antonio Domínguez Morales —Juzgado de Instrucción nº 29 de Madrid— que los mismos queden en la más absoluta impunidad”, añaden.

La coordinadora subraya que los crímenes denunciados son “delitos de torturas y lesiones cometidos en un contexto de crímenes contra la humanidad, por cuanto que la dictadura franquista planificó y organizó un ataque sistemático y generalizado contra todas aquellas personas que se oponían al propio régimen dictatorial”.

También recuerda que las dos querellas archivadas iban acompañadas de un informe pericial sobre este contexto de crímenes contra la humanidad. Desde Ceaqua apuntan que las torturas sufridas por Ángela Gutiérrez se caracterizaron por la violencia particularizada que sufrían las mujeres que ejercían dicha oposición política.

Una vez más, nos encontramos ante sendas resoluciones judiciales que no son conformes al derecho internacional de los derechos humanos

“Una vez más, nos encontramos ante sendas resoluciones judiciales que no son conformes al derecho internacional de los derechos humanos, al derecho penal internacional, a los
pronunciamientos dictados por tribunales supranacionales, a los informes, recomendaciones y dictámenes emitidos en esta materia por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, y a nuestro propia norma constitucional”, lamentan desde la coordinadora, que acusa a la titular del Juzgado de Instrucción número 27 de Madrid de “seguidismo”, al mantener lo dicho por el informe emitido por Fiscalía, un órgano que, según señala Ceaqua, “actúa, en estos casos, como una simple correa de transmisión de los criterios del Gobierno español en esta materia”.

La coordinadora anuncia que presentarán recursos contra los autos de archivo de las dos querellas y agotarán todas las vías judiciales, incluidas las internacionales, “hasta que a las víctimas de la dictadura franquista les sean reconocidos los derechos que les asisten”.


Las querellas de Ángela Gutiérrez y Chato Galante son parte de una campaña de presentación de querellas por torturas durante el franquismo. El pasado 12 de febrero, el Juzgado de Instrucción número 37 de Madrid archivó también la primera de de ellas, presentada por Felisa Echegoyen.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crímenes del franquismo
Catalunya Blanca Serra, primera víctima de torturas franquistas en declarar en la Fiscalía de Memoria
La histórica activista catalanista ha prestado declaración en la causa que investiga las torturas franquistas y durante la transición en la barcelonesa comisaría de Vía Laietana.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.