Crisis económica
Los bancos disparan sus beneficios espoleados por las subidas que han encarecido las hipotecas

La subida de los tipos de interés aporta liquidez a la banca española y europea y le permite presentar beneficios récord. La misma subida afecta a las familias con hipotecas a tipo variable.
Polvo Sahariano Madrid - 9
Banco de España. David F. Sabadell
27 oct 2022 12:55

El Sabadell ha sido el último de los bancos españoles en anunciar sus resultados de los primeros nueve meses del año. No hay sorpresas, el banco presidido por Josep Oliu ha anunciado un beneficio neto de 709 millones de euros; en el mismo periodo del año 2021, el Sabadell obtuvo 370 millones.

También en la jornada del 27 de octubre se ha conocido el beneficio de Unicaja. La entidad con origen andaluz se anotó un beneficio de 260 millones, un 67% respecto al año anterior.

El miércoles 26, el primero de los bancos con origen español, el Santander, anunció que desde enero hasta septiembre obtuvo 7.316 millones de euros de beneficio neto. Esto es un 25% más de lo obtenido en el año anterior y se trata del mejor resultado en ese periodo temporal desde el año 2008. El banco reconoce que aumento de los tipos de interés en los bancos centrales, especialmente el BCE, favoreció un aumento del 8% en el margen de intereses, la diferencia entre los ingresos financieros y los costes financieros.

430 millones de euros ha obtenido de beneficios Bankinter, que fue la primera en presentar resultados la semana pasada. La entidad presidida por Pedro Guerrero ganó un 21% más. De nuevo, el resultado se ha visto aupado por un crecimiento de mil millones de euros en el margen de intereses, provocado por las subidas de tipos y la repreciación de las tasas hipotecarias que ha supuesto la subida del euríbor.

Aun falta por hacerse oficial el resultado de BBVA, aunque se espera —gracias a las previsiones de Bloomberg— un incremento del 10% en su beneficio, 1.500 más que el mismo ciclo del año anterior. El medio hispano-venezolano The Objective estimaba recientemente que el banco presidido por Carlos Torres, obtendrá el mayor beneficio anual de historia en 2022.

Las subidas provocadas por el aumento de los tipos de interés han sido constantes también en los principales bancos europeos. A lo largo de la semana, HSBC, UBS, Barclays, Deutsche Bank o UniCredit han presentado incrementos sustanciosos de sus beneficios.

En septiembre de este año, el Banco Central Europeo anunció la mayor subida de tipos de interés de su historia. Un incremento del 0,75% que, unido a la subida del 0,5% anunciada en julio, han hecho escalar a esta referencia al 1,25% tras casi una década de tipos a cero o en negativo. La justificación por parte del BCE, presidido por Christine Lagarde, ha sido el crecimiento de la inflación.

El anuncio de septiembre disparaba el euríbor, la tasa que utilizan los bancos para calcular la cuota de las hipotecas con tipos de interés variables, que el día 9 de ese subió hasta el 2%. La subida ha afectado a cuatro millones de familias, que han visto cómo lo que destinan al pago de sus créditos hipotecarios subía un 35% como consecuencia del aumento. Se espera que el BCE vuelva a subir los tipos esta semana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.