Crisis económica
Los invisibles de Nissan

Acciona, Magnetic Marelli, Tachi-S, Gestamp, Lear, Snop, ISS y Magna son las principales subcontratas de Nissan. 1.400 trabajadores se han organizado como “los invisibles” para reclamar sus derechos una vez que el gigante japonés ha anunciado sus planes para desmantelar la fábrica de Barcelona.

Protestas Cierre Nissan - 1
Protestas por el cierre de Nissan, el 29 de mayo de 2020 en Barcelona. Sira Esclasans
18 jun 2020 05:29

Walter Massaro es argentino, tiene 55 años y vive en el barrio de Bellvitge de l'Hospitalet de Llobregat. Llegó a Catalunya hace 15 años tras una breve residencia en Asturias y empezó a trabajar en la planta de Zona Franca de Nissan como empleado de Magnetic Marelli, una de las subcontratas que operaban en la factoría barcelonesa.

Walter, que ya tenía experiencia en el sector de la automoción en su país al haber trabajado en una de las fábricas argentinas de Peugeot, ha trabajado estos últimos quince años en las cadenas de montaje de Nissan realizando las mimas tareas que sus compañeros, los trabajadores con contrato de la empresa. Sin embargo, sus condiciones eran muy inferiores por pertenecer a una subcontrata, no sólo a nivel salarial sino también en materia de derechos sociales.

En conversación telefónica, Walter recuerda cómo a un trabajador de proveedor o subcontrata no se le permitía, por ejemplo, hacer uso del transporte colectivo gratuito de Nissan ni acudir a los comedores reservados únicamente para los trabajadores de Nissan. Esa línea divisoria que separaba a trabajadores de primera y segunda llegó a ensancharse hasta el punto de prohibir a los subcontratados disponer de vestuarios en las instalaciones de Nissan para cambiarse de ropa o ducharse tras la jornada laboral, algo que motivó que trabajadoras de las subconcontratas tuvieran que cambiarse en los lavabos de la fábrica y que finalmente la mayoría salieran de casa con la ropa de trabajo ya puesta. 

Los invisibles también se han echado a la calle para protestar contra el cierre de Nissan. El 12 de junio rodearon la factoría de Nissan en Zona Franca coreando lemas como “Todos somos Nissan”

Los trabajadores de proveedores y subcontratas de Nissan se hacen llamar los invisibles y desde hace cuatro años se organizan en una coordinadora creada para combatir el trato desigual y la precariedad de su situación laboral. Walter es uno de sus portavoces más activos de una coordinadora que agrupa a trabajadores de las diferentes empresas auxiliares de Nissan: Acciona, Magnetic Marelli, Tachi-S, Gestamp, Lear, Snop, ISS y Magna. En total unos 1.400 trabajadores, de los cuales unos 500 pertenecen a Acciona, la mayor de las subcontratas.

Ante el anuncio del cierre de Nissan se ha hablado de la pérdida de más de 25.000 puestos de trabajo, de 3.000 trabajadores directos más unos 22.000 de empresas proveedoras de componentes dedicadas a tareas externalizadas por Nissan. Pero en esos 25.000 puestos de trabajo no suelen contarse a los invisibles. Muchos de ellos trabajaban desde hace más de veinte años en Nissan e incluso se dan casos de matrimonios en los que generalmente el marido era trabajador con contrato de Nissan y ella trabajaba para una subcontrata. Ambos realizaban el mismo trabajo pero las condiciones eran muy diferentes. Él ganaba el doble que ella. Él se trasladaba a la fábrica en los autocares de la empresa, se cambiaba y duchaba en los vestuarios. Pero ella no podía.

Los invisibles también se han echado a la calle para protestar contra el cierre de Nissan. El 12 de junio rodearon la factoría de Nissan en Zona Franca coreando lemas como “Todos somos Nissan” o el contundente “No somos ratas, somos subcontratas.” La idea de la coordinadora es la de hacer visibles a los invisibles y equipararse en derechos con los trabajadores de Nissan. Porque mientras Nissan baraja indemnizaciones de unos 120.000 euros para los trabajadores con más antigüedad en la empresa, a los subcontratados no se les ofrece indemnización alguna. De hecho el mismo Walter podría haberse prejubilado a sus 55 años como así hicieron trabajadores de Nissan de su misma edad. Y es que la precariedad de las subcontratas no sólo se manifiesta cuando hay trabajo y los engranajes de la cadena de montaje están en marcha perfectamente engrasados. La precariedad también está presente cuando se cierra una empresa.

Dificultad para organizarse

La andadura de la coordinadora de proveedores y subcontratas de Nissan no ha sido fácil. No lo fue hace cuatro años cuando se creó y no lo está siendo tras anunciarse el cierre de Nissan. De los invisibles se ha hablado poco en los últimos años y ahora que se están movilizando y sus reivindicaciones empiezan a tener repercusión mediática hay a quienes no les acaba de convencer que los trabajadores de las subcontratas se organicen. Así, hace unos días la federación de industria de UGT en Catalunya creó su propia coordinadora de proveedores y subcontratas de Nissan que organiza únicamente a las secciones sindicales de UGT de las empresas auxiliares, al contrario de la coordinadora original que agrupa a todos los trabajadores independientemente de su afiliación sindical. Incluso se da la circunstancia de que Walter, uno de los fundadores de la primera coordinadora, es delegado de UGT en Magnetic Marelli. Es decir, ve dolido cómo su propio sindicato está intentando desactivar una coordinadora que él mismo fundó como delegado de UGT.

El mismo Walter se pregunta por qué su federación no creó esta coordinadora hace unos años para recuperar el transporte colectivo, los comedores y los vestuarios que los trabajadores de las subcontratas perdieron en Nissan. Quizás porque en aquel momento nadie se acordaba de los invisibles.

Los invisibles están dispuestos a dar mucha guerra. Durante años han sido la moneda de cambio en los sucesivos conflictos laborales de Nissan. Quizá no se supo ver que cuando los invisibles perdieron derechos perdían todos los trabajadores, directos e indirectos, que su precariedad iba a ser la precariedad futura que acabaría afectando al conjunto de trabajadores de Nissan hasta el anuncio del cierre de la empresa. Quizás, como cuenta Walter, cuando los trabajadores de las subcontratas tenían que ceder su puesto en la cola de las cafeteras a los trabajadores con contrato de Nissan sólo por el hecho de ser de una empresa subcontratada no se supo ver que esa humillación sería la de todos en un futuro no muy lejano.

Hoy más de 25.000 trabajadores están en la calle, hay familias rotas y matrimonios con los dos miembros sin trabajo. Pero para algunos el golpe es doble porque incluso en la calle se les sigue tratando como a trabajadores de segunda y porque en su horizonte presente y futuro sólo hay nubarrones. Al fin y al cabo es un golpe doble a la clase trabajadora.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
#63502
18/6/2020 7:11

Comedores prohibidos para subcontratas? Autobuses prohibidos? Sin vestuarios? No seamos exagerados! Los autobuses están subvencionados para los trabajadores de Nissan desde siempre, y lo que hicieron fue hacer que los subcontratados pagaran por su uso. Que su empresa no quiera poner su parte y le obliguen a pagar a él no quiere decir que lo tenga prohibido. La entrada al comedor nadie la tiene prohibida y los vestuarios, igual que los autobuses, si su empresa no paga los mismos, no tienen vestuarios. No hay trabajadores de primera o de segunda, cada trabajador hace su trabajo, pero uno de una subcontrata no hace ningún trabajo que alguien de Nissan haga, nada tienen que ver. Ahora no seamos exagerados tampoco. Y que nos quieran pagar 120.000€? Donde lo
Han visto esto? Si los sindicatos no quieren hablar de dinero?? Dejemos de mentir que luego la gente se lo cree.😣

4
3
#63528
18/6/2020 12:29

Entonces si son gratuitos para trabajadores Nissan y no lo son para los nombrados en el artículo, es totalmente cierto lo que se expone en el artículo no?

4
6
#63635
19/6/2020 16:29

Son gratuitos para los trabajadores de las subcontratas si estas lo subvenciona. O es que si si trabajaran en naves diferentes tendrían no tendrían que pagar estos servicios?

3
0
#63704
21/6/2020 0:21

Soy trabajador de acciona , una semana me cambiaron a turno central y sin saberlo me fuy al comedor a pagar mi menos a 9 euros como cualquiera y la respuesta fue que no podíamos comer ni pagando el menú . Creo que por ser de subcontrata no somos apestados . No tiene nada que ver si mi jefe no quiere dar un duro para nuestros menús .

4
4
#63501
18/6/2020 6:50

Ana Collu se pregunta si se fueron los pesados de la Nisan

2
5
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Últimas

Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Más noticias
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.