Crisis económica
Los invisibles de Nissan

Acciona, Magnetic Marelli, Tachi-S, Gestamp, Lear, Snop, ISS y Magna son las principales subcontratas de Nissan. 1.400 trabajadores se han organizado como “los invisibles” para reclamar sus derechos una vez que el gigante japonés ha anunciado sus planes para desmantelar la fábrica de Barcelona.

Protestas Cierre Nissan - 1
Protestas por el cierre de Nissan, el 29 de mayo de 2020 en Barcelona. Sira Esclasans
18 jun 2020 05:29

Walter Massaro es argentino, tiene 55 años y vive en el barrio de Bellvitge de l'Hospitalet de Llobregat. Llegó a Catalunya hace 15 años tras una breve residencia en Asturias y empezó a trabajar en la planta de Zona Franca de Nissan como empleado de Magnetic Marelli, una de las subcontratas que operaban en la factoría barcelonesa.

Walter, que ya tenía experiencia en el sector de la automoción en su país al haber trabajado en una de las fábricas argentinas de Peugeot, ha trabajado estos últimos quince años en las cadenas de montaje de Nissan realizando las mimas tareas que sus compañeros, los trabajadores con contrato de la empresa. Sin embargo, sus condiciones eran muy inferiores por pertenecer a una subcontrata, no sólo a nivel salarial sino también en materia de derechos sociales.

En conversación telefónica, Walter recuerda cómo a un trabajador de proveedor o subcontrata no se le permitía, por ejemplo, hacer uso del transporte colectivo gratuito de Nissan ni acudir a los comedores reservados únicamente para los trabajadores de Nissan. Esa línea divisoria que separaba a trabajadores de primera y segunda llegó a ensancharse hasta el punto de prohibir a los subcontratados disponer de vestuarios en las instalaciones de Nissan para cambiarse de ropa o ducharse tras la jornada laboral, algo que motivó que trabajadoras de las subconcontratas tuvieran que cambiarse en los lavabos de la fábrica y que finalmente la mayoría salieran de casa con la ropa de trabajo ya puesta. 

Los invisibles también se han echado a la calle para protestar contra el cierre de Nissan. El 12 de junio rodearon la factoría de Nissan en Zona Franca coreando lemas como “Todos somos Nissan”

Los trabajadores de proveedores y subcontratas de Nissan se hacen llamar los invisibles y desde hace cuatro años se organizan en una coordinadora creada para combatir el trato desigual y la precariedad de su situación laboral. Walter es uno de sus portavoces más activos de una coordinadora que agrupa a trabajadores de las diferentes empresas auxiliares de Nissan: Acciona, Magnetic Marelli, Tachi-S, Gestamp, Lear, Snop, ISS y Magna. En total unos 1.400 trabajadores, de los cuales unos 500 pertenecen a Acciona, la mayor de las subcontratas.

Ante el anuncio del cierre de Nissan se ha hablado de la pérdida de más de 25.000 puestos de trabajo, de 3.000 trabajadores directos más unos 22.000 de empresas proveedoras de componentes dedicadas a tareas externalizadas por Nissan. Pero en esos 25.000 puestos de trabajo no suelen contarse a los invisibles. Muchos de ellos trabajaban desde hace más de veinte años en Nissan e incluso se dan casos de matrimonios en los que generalmente el marido era trabajador con contrato de Nissan y ella trabajaba para una subcontrata. Ambos realizaban el mismo trabajo pero las condiciones eran muy diferentes. Él ganaba el doble que ella. Él se trasladaba a la fábrica en los autocares de la empresa, se cambiaba y duchaba en los vestuarios. Pero ella no podía.

Los invisibles también se han echado a la calle para protestar contra el cierre de Nissan. El 12 de junio rodearon la factoría de Nissan en Zona Franca coreando lemas como “Todos somos Nissan” o el contundente “No somos ratas, somos subcontratas.” La idea de la coordinadora es la de hacer visibles a los invisibles y equipararse en derechos con los trabajadores de Nissan. Porque mientras Nissan baraja indemnizaciones de unos 120.000 euros para los trabajadores con más antigüedad en la empresa, a los subcontratados no se les ofrece indemnización alguna. De hecho el mismo Walter podría haberse prejubilado a sus 55 años como así hicieron trabajadores de Nissan de su misma edad. Y es que la precariedad de las subcontratas no sólo se manifiesta cuando hay trabajo y los engranajes de la cadena de montaje están en marcha perfectamente engrasados. La precariedad también está presente cuando se cierra una empresa.

Dificultad para organizarse

La andadura de la coordinadora de proveedores y subcontratas de Nissan no ha sido fácil. No lo fue hace cuatro años cuando se creó y no lo está siendo tras anunciarse el cierre de Nissan. De los invisibles se ha hablado poco en los últimos años y ahora que se están movilizando y sus reivindicaciones empiezan a tener repercusión mediática hay a quienes no les acaba de convencer que los trabajadores de las subcontratas se organicen. Así, hace unos días la federación de industria de UGT en Catalunya creó su propia coordinadora de proveedores y subcontratas de Nissan que organiza únicamente a las secciones sindicales de UGT de las empresas auxiliares, al contrario de la coordinadora original que agrupa a todos los trabajadores independientemente de su afiliación sindical. Incluso se da la circunstancia de que Walter, uno de los fundadores de la primera coordinadora, es delegado de UGT en Magnetic Marelli. Es decir, ve dolido cómo su propio sindicato está intentando desactivar una coordinadora que él mismo fundó como delegado de UGT.

El mismo Walter se pregunta por qué su federación no creó esta coordinadora hace unos años para recuperar el transporte colectivo, los comedores y los vestuarios que los trabajadores de las subcontratas perdieron en Nissan. Quizás porque en aquel momento nadie se acordaba de los invisibles.

Los invisibles están dispuestos a dar mucha guerra. Durante años han sido la moneda de cambio en los sucesivos conflictos laborales de Nissan. Quizá no se supo ver que cuando los invisibles perdieron derechos perdían todos los trabajadores, directos e indirectos, que su precariedad iba a ser la precariedad futura que acabaría afectando al conjunto de trabajadores de Nissan hasta el anuncio del cierre de la empresa. Quizás, como cuenta Walter, cuando los trabajadores de las subcontratas tenían que ceder su puesto en la cola de las cafeteras a los trabajadores con contrato de Nissan sólo por el hecho de ser de una empresa subcontratada no se supo ver que esa humillación sería la de todos en un futuro no muy lejano.

Hoy más de 25.000 trabajadores están en la calle, hay familias rotas y matrimonios con los dos miembros sin trabajo. Pero para algunos el golpe es doble porque incluso en la calle se les sigue tratando como a trabajadores de segunda y porque en su horizonte presente y futuro sólo hay nubarrones. Al fin y al cabo es un golpe doble a la clase trabajadora.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Crisis sistémica Antifragilidad
Los sistemas pueden ser frágiles, resilientes o antifrágiles. Los sistemas frágiles son los que colapsan ante variaciones del entorno. Y los antifrágiles son... el futuro.
Diario de la crisis
Diario de la crisis Los espectros de la deuda china
La recuperación tras la pandemia no termina de arrancar, las importaciones y las exportaciones disminuyen, la deflación se ha instalado en la economía china y el desempleo juvenil aumenta drásticamente.
Sidecar
Sidecar La economía zombi de China
Incluso antes del inicio de la pandemia de la covid-19, la economía china se había ralentizado y su estructura de endeudamiento doméstico había entrado en crisis
#63502
18/6/2020 7:11

Comedores prohibidos para subcontratas? Autobuses prohibidos? Sin vestuarios? No seamos exagerados! Los autobuses están subvencionados para los trabajadores de Nissan desde siempre, y lo que hicieron fue hacer que los subcontratados pagaran por su uso. Que su empresa no quiera poner su parte y le obliguen a pagar a él no quiere decir que lo tenga prohibido. La entrada al comedor nadie la tiene prohibida y los vestuarios, igual que los autobuses, si su empresa no paga los mismos, no tienen vestuarios. No hay trabajadores de primera o de segunda, cada trabajador hace su trabajo, pero uno de una subcontrata no hace ningún trabajo que alguien de Nissan haga, nada tienen que ver. Ahora no seamos exagerados tampoco. Y que nos quieran pagar 120.000€? Donde lo
Han visto esto? Si los sindicatos no quieren hablar de dinero?? Dejemos de mentir que luego la gente se lo cree.😣

4
3
#63528
18/6/2020 12:29

Entonces si son gratuitos para trabajadores Nissan y no lo son para los nombrados en el artículo, es totalmente cierto lo que se expone en el artículo no?

4
6
#63635
19/6/2020 16:29

Son gratuitos para los trabajadores de las subcontratas si estas lo subvenciona. O es que si si trabajaran en naves diferentes tendrían no tendrían que pagar estos servicios?

3
0
#63704
21/6/2020 0:21

Soy trabajador de acciona , una semana me cambiaron a turno central y sin saberlo me fuy al comedor a pagar mi menos a 9 euros como cualquiera y la respuesta fue que no podíamos comer ni pagando el menú . Creo que por ser de subcontrata no somos apestados . No tiene nada que ver si mi jefe no quiere dar un duro para nuestros menús .

4
4
#63501
18/6/2020 6:50

Ana Collu se pregunta si se fueron los pesados de la Nisan

2
5
Arte
Narración oral Bea Campos: “Conto segredos para que o fascismo non volva”
O espectáculo de narración oral “Marcho que teño que marchar”, de Inventi Teatro, pechou o Festival Internacional de Cabaret de México.
Plurilingüismo
Opinión Estraños no karaoke
Escoitaron falar en galego e non tardaron en amosar o seu desprezo deixando os auriculares no escano de Pedro Sánchez, acción equiparable ao mecanismo de rematar o cubata dun grolo.
Catalunya
Catalunya Amnistía y referéndum, dos palabras inseparables en la celebración del sexto aniversario del 1 de Octubre
Òmnium contabiliza 1.432 personas amnistiables de los alrededor de 4.400 represaliados desde 2017 en el Procés. La Plataforma Antirrepressiva de Ponent defiende una amnistía total, extensible a todos los presos políticos del Estado español.
Cine
Estreno de ‘Orlando’ Paul B. Preciado: “El relato de la transición de género se quiere despolitizar haciéndolo individual”
‘Orlando, mi biografía política’, se estrena el 11 de octubre en España. El filósofo Paul B. Preciado dirige esta interpretación de la novela de Virginia Woolf que es política porque es colectiva.
Promociones
Comunidad El Salto Descubre la otra cara de la actualidad con El Salto
Suscríbete este mes y llévate de regalo el libro ‘Pescar el salmón’, de Yago Álvarez, “una herramienta al servicio de la gente que está harta de sentirse manipulada”.
Memoria histórica
Memoria histórica Retrato de un fusilamiento: falangistas a caballo, una corbata roja y nueve republicanos desaparecidos
Apenas un mes después de la sublevación militar, y reducida a escombros la Casa del Pueblo, nueve trabajadores fueron fusilados y otros muchos encarcelados. Aún cuesta recomponer esta historia y más duele hacer memoria. Uno de ellos era mi bisabuelo.
Medio ambiente
Medio ambiente El ecologismo menorquín vuelve a unirse para defender el Camí de Cavalls
El Consell Insular ha anunciado que modificará la ley que protege el recorrido, pero usuarios y asociaciones aseguran que no hacen falta más servicios.

Últimas

Iglesia-Estado
Estado laico A Subdelegación do Goberno convida a unha misa polo Día da Policía a decenas de concelleiros pontevedreses
A subdelegada en Pontevedra, María Isabel Alonso e o comisario xefe da Policía Nacional da comisaría Vigo-Redondela, Ramiro José Gómez, envían unha carta na que convidan a asistir a “santa misa en honor de los Santos Ángeles Custodios”.
Afrodescendientes
Memoria Afro Lucía Mbomío: “A las personas que migran siempre se las tiene por recién llegadas”
Un proyecto audiovisual y fotográfico recoge en la exposición “Afromayores. Alcorcón y periferias” la memoria y genealogía de personas afro de la tercera edad en España.
Más noticias
Urbanismo
Tala de árboles Alicante, la ciudad como descampado
El Ayuntamiento de la ciudad ha talado más de 2.000 árboles y 30.000 plantas en los dos últimos años.
Inflación
IPC La inflación interanual sube hasta el 3,5% en septiembre
El aumento se debe principalmente al incremento de los precios de electricidad comparado con septiembre de 2022
Derechos reproductivos
Despenalización del aborto Así se articuló el movimiento feminista para despenalizar el aborto en México
Una sentencia de la Suprema Corte de Justicia despenaliza el aborto en México al considerar inconstitucional el artículo que lo criminaliza. El amparo presentado en el estado de Coahuila marcó el camino de la vía judicial en 2021.

Recomendadas

Literatura
Diego Sánchez Aguilar “Continuamente se vende la idea de que en el futuro habrá sitio solo para unos pocos elegidos”
Con su segunda novela ‘Los que escuchan’, Diego Sánchez Aguilar explora las distintas formas en las que la ansiedad permea unas vidas agitadas por “pequeños presentes apocalípticos”.
Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe (y más) Los supervivientes en Libia señalan a los “responsables políticos”
La negligencia y el autoritarismo continúan costando vidas en Oriente Medio; Libia protesta tras la catástrofe, MbS condena un tuitero a muerte; Líbano deporta miles de sirios y grupos israelíes crean el nuevo Pegasus.
Bolivia
Bolivia La guerra contra la coca en Bolivia: entre el mito y la realidad
La consideración de la planta de coca como un estupefaciente ha perjudicado históricamente a las poblaciones productoras, mientras alimenta la problemática del narcotráfico con todo lo que este conlleva para los territorios.
Laboral
Laboral Smoking Paper se fuma el convenio colectivo
La plantilla de producción y control de calidad de la planta del Besòs del Grupo Miquel y Costas lleva diez jornadas de huelga defendiendo que las nuevas contrataciones tengan la misma retribución que los veteranos.