Crisis económica
Oxfam propone un impuesto especial a las empresas que han ganado más con la crisis como VISA o Amazon

El Impuesto a los Beneficios Excesivos ya se utilizó tras las dos grandes guerras y podría recaudar más de 80.000 millones de dólares tan solo gravando a 25 empresas.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

28 jul 2020 12:18

No todas las empresas pierden dinero durante la crisis y esta no puede convertirse en la oportunidad de un grupo de empresas para obtener beneficios extraordinarios. Esta situación absolutamente inusual justifica la creación de un impuesto a los resultados extraordinarios de grandes corporaciones mientras dure la pandemia. Esa es la justificación que esgrime Oxfam Intermon para proponer un impuesto extraordinario a las empresas que salen beneficiadas durante la crisis del covid-19 en su último informe, titulado ¿Quién paga la cuenta? Gravar la riqueza para enfrentar la crisis del covid-19 en América Latina y el Caribe.

Ante la caída de ingresos fiscales motivada por la crisis actual, que Oxfam calcula en un 2% del PIB mundial, se necesitan nuevas figuras tributarias que puedan hacer frente a las necesidades de financiación para reactivar la economía. Por eso, la ONG ha publicado una batería de nuevos impuestos que sería de carácter temporal, progresivo y sin efecto distorsionador sobre el crecimiento y la actividad económica.

Pfizer, Microsoft o VISA han aumentado sus márgenes de beneficio durante la pandemia hasta superar el 30%

Sectores como el farmacéutico, el de las grandes cadenas de distribución y logística, el de las telecomunicaciones o la economía digitalizada viven periodos de alto rendimiento, según explica el informe. Con los resultados del primer trimestre de este año, los márgenes del sector e-commerce, con Amazon a la cabeza, han aumentado un 22%. Las tecnológicas, con Microsoft o Facebook, lo han hecho más todavía, alcanzando un aumento del 36%. El sector donde se posan ahora mismo todos los ojos, el farmacéutico, ha incrementado sus beneficios en un 8%. Y, por encima de todos ellos, se posiciona la empresa que se ha beneficiado de que las compras se hagan online y de la repudia que existe en muchos lugares al dinero en efectivo: VISA ha aumentado su beneficio en más de un 50%.

Margen de ganancias durante la pandemia
Margen de ganancias durante la pandemia. Extraído del informe ¿Quién paga la cuenta? de Oxfam.

El impuesto propuesto por Oxfam no es nuevo. Como ya explicamos en otro artículo, el Impuesto a los Beneficios Excesivos ya se utilizó tras las dos grandes guerras mundiales por parte de Estados Unidos, Reino Unido o España. Para su funcionamiento, los gobiernos marcaban unas medias de precios y ganancias por sus ventas que consideraban normales, basados en los datos de beneficios anteriores de la mismas empresas y precios de los productos antes de la crisis. A los beneficios obtenidos por dichas empresas que superaban dicho impuesto se les aplicaba un impuesto de sociedades mayor y progresivo. Así, en 1917, el presidente estadounidense Woodrow Wilson gravó con una impuesto del 65% a todas las ganancias que superaban en un 30% dicho umbral establecido como una ganancia normal. Franklin Roosevelt lo impuso en 1936, fue tumbado durante la recesión de 1937, pero el presidente lo volvió a implantar en 1940.

Según la actual propuesta de este “impuesto a los resultados extraordinarios por efecto de la pandemia”, se gravaría con un impuesto adicional del 95% solamente al tramo de utilidades o resultados enteramente consecuencia de esta crisis. Los cálculos de Oxfam revelan que se podría recaudar 80.000 millones de dólares tan solo con los resultados extraordinarios de 25 grandes empresas.

Se podría recaudar 80.000 millones de dólares tan solo con los resultados extraordinarios de 25 grandes empresas

En concreto, el impuesto consistiría en un recargo extraordinario y de aplicación temporal al tipo nominal del Impuesto de Sociedades, aplicado sobre aquella parte de estos considerados extraordinarios como resultado de la crisis, descontando un porcentaje de la inversión en I+D. Se aplicaría a todas las empresas que hayan obtenido un resultado superior a la media de los cuatro años anteriores. 

Ya que se aplicaría solo a esos resultados extraordinarios, desde Oxfam argumentan que no afectaría a las empresas que se encuentran en dificultades por culpa de esta crisis y no penalizaría la actividad empresarial ni el crecimiento. Sería temporal, solo se aplicaría mientras dure la recuperación económica y se le podría aplicar niveles progresivos al impuesto en función de los niveles de rentabilidad. Pero, pide la ONG, debería aplicarse de manera inmediata para evitar que las grandes empresas puedan manipular sus cuentas y eludir el impuesto.

Impuesto a las grandes fortunas y la economía digital

Además, el informe también propone un impuesto extraordinario a las grandes fortunas para el caso concreto de América Latina y el Caribe, en los que solo Argentina, Colombia y Uruguay tienen algún impuesto de este tipo. En concreto, la propuesta sería aplicar un impuesto a todos los patrimonios superiores a un millón de dólares, con una exención de primera vivienda de hasta 300.000 dólares. Se gravaría con un 2% a los patrimonios netos entre ese mínimo y los 50 millones de dólares, del 3% los que se encuentren entre 50 y 100 millones y de un 3,5% a los que superen la centena. Si se aplicara en todos los países de la zona propuesta, se podría recaudar hasta 14.600 millones de dólares, según los cálculos del informe. 

Un impuesto a los grandes patrimonios de América Latina y el Caribe podría recaudar hasta 14.600 millones de dólares

Que los paquetes de rescate públicos a grandes empresas tengan condiciones es otra de las medidas propuestas por Oxfam. Que no puedan contar con presencia activa en paraísos fiscales, que no se paguen bonos a altos ejecutivos ni se repartan dividendos durante tres años o que se hagan públicos sus datos de actividad financiera y fiscal para que haya un control parlamentario y social, son algunos de los condicionantes propuestos para poder acceder a las ayudas públicas que están repartiendo la gran mayoría de los Estados.

El impuesto a la economía digital, conocido también como la Tasa Google o Tasa GAFA, es otra de las propuestas fiscales que plantean. Denuncian que empresas como Netflix o Amazon han aumentado enormemente sus ingresos durante la pandemia pero sus aportaciones fiscales a los países sigue siendo ridícula comparada a otros sectores, lo que hace más evidente el enorme agujero fiscal en el que se encuentran este tipo de multinacionales tecnológicas.

Por ello, desde Oxfam proponen dos medidas. La primera sería un impuesto a las ventas digitales, adoptando un modelo de gravamen sobre ingresos de bienes y servicios prestados por vía digital dentro el territorio nacional, por empresas radicadas en otros países o sin domicilio fiscal. La segunda sería implementar los mecanismos necesarios para la recaudación automática del IVA a bienes y servicios comercializados por vía digital, por empresas radicadas en otros países o sin domicilio fiscal.

Coronavirus
El Impuesto a los Beneficios Excesivos

Durante las guerras mundiales se instauró en varios países un impuesto a aquellas empresas que ganaban más durante periodos de guerra y crisis. Hoy, varios economistas y organizaciones piden que se vuelva a instaurar para financiar la salida de la crisis del coronavirus.

Coronavirus
¿Para cuándo una tasa Covid?

Como en otras épocas de gran depresión económica, Italia y Argentina ya han planteado un impuesto para gravar a las rentas altas para luchar contra los efectos del coronavirus. Más País presenta una PNL con una batería de medidas fiscales, entre las que se incluye una “tasa Covid”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
Fiscalidad
Impuestos Un impuesto a los millonarios europeos podría recaudar 120.000 millones en Europa y 5.200 en España
El European Tax Observatory plantea un gravamen a la riqueza del 2% o el 3% a aquellos que tengan más de 100 millones de patrimonio para financiar la reindustrialización y el gasto en defensa del continente.
#66514
31/7/2020 17:26

Oxfam. Los que organizaban orgías en el mundo dan consejos?

1
1
doctoranimacion
28/7/2020 18:40

sería de justicia, pero en este país (ni en este mundo) existe la justicia.... de momento

5
0
#66320
29/7/2020 8:19

No seria justo. Es un hecho aleatorio. Si tengo una fabrica de gel hidroalcoholico he ganado esta vez pero antes me comía un mojón porque nadie lo utilizaba y vendia lo justo para subsistir. Nadie me ayudaba pero ahora por azar he de pagar mas impuestos?

1
7
doctoranimacion
29/7/2020 10:54

A los avaros, explotadores, usureros y defraudadores deberían expropiarles todos sus bienes, osease a todos los empresarios y muchos autónomos de este asqueroso país.

4
1
#66346
29/7/2020 12:09

Por tu comentario entiendo que tienes 15 años y no sabes nada del mundo. Generalizas pero no todos los empresarios son así ni todos los trabajadores unos vagos ya que generalizar sin saber y conocer solo te da para hacer comentarios estupidos. Cuando cumplas 18 iras a buscar trabajo a quien? A tu colega el de la casa ocupa o a alguien que genere empleo? Mejor ves pidiendo una paguita

1
6
#66331
29/7/2020 10:36

Sería justo porque todas esas grandes empresas van dopadas de subvenciones hasta las cejas. Que las devuelvan!

3
1
#66347
29/7/2020 12:10

Concreta un poco mas

0
1
#66292
28/7/2020 15:33

Oxfam Internacional es una organización que, si bien en casos particulares puede efectuar un bien, en líneas generales, su accionar responde a las agendas geopolíticas de las élites supranacionales y a las oportunidades económicas de los activos de las redes globalistas. "También tiene conexión de manera directa con Oxfam la red del magnate Soros. Como administradora regional del Programa Latinoamérica de la Open Society, se encuentra Cathy Ross, quien trabajó entre 1995 y 2005 en el Programa Amazon de Oxfam América.5 Otros ex Oxfam que navegan en las aguas institucionales de Open Society, son Phil Boomer, quien, durante 18 años, trabajó en Oxfam y, actualmente, es director ejecutivo de Business & Human Rights Resource Center, que tiene a la fundación de George Soros como uno de sus donantes6; la economista social y activista de la ideología de género Naila Kabeer y el también economista Ibrahima Aidara que en Oxfam América se desempeñó en la Oficina Regional de África Occidental y en Open Society lo hace en Iniciativa para África Occidental, entre otros. Durante años, Oxfam, especialmente su capítulo América, captó millones de dólares provenientes de George Soros."

1
3
#66348
29/7/2020 12:12

Guau! Soros! Conspiranoia de derechas!!! y no digo que Oxfam sea bueno

5
1
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.