Crisis energética
Dos millones y medio de familias con un cheque de 300 euros

La rebaja del IVA de la electricidad solo reducirá la factura unos cinco euros de media, muy lejos de lo que se podría conseguir con otras medidas que están encima de la mesa.
Manifestantes cortes de Luz Polígono Sur 5
Manifestante en la concentración Lucía Aragón Luque
Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

23 jun 2022 10:00

Al final, a falta de confirmarse en el Consejo de Ministros, parece que Pedro Sánchez ha decidido bajar de nuevo el IVA de la luz. Esta vez del 10% al 5%. Se vuelve a comprar ese marco de la derecha liberal del “bajar impuestos como solución para todo” y se vuelve a hacer de una manera indiscriminada, la misma rebaja para todo el mundo por igual, como se hizo con el descuento de los 20 céntimos al litro de carburante. El 24 de junio de 2021, cuando se aprobó la rebaja del 21% al 10%, el precio de la luz estaba en 86 euros/MWh. El día que se anuncia esta nueva rebaja impositiva el precio está en 273 euros/MWh.

La medida va en contra de la recomendación del Comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, que aconsejó que no se realizaran más rebajas en los impuestos a la energía por su escasa efectividad, por no estar alineadas con los objetivos climáticos y por no ser equitativas. En cambio, la rebaja va a favor de la recomendación de Núñez Feijóo y estos ya se están apuntando el punto.

La propuesta es tan simple como dar cheques de 300 euros a las familias más golpeadas, a las rentas bajas, para hacer frente a la subida de la luz

Falta de igual modo la confirmación, pero otra medida que parece que está costando más salir es la propuesta de Unidas Podemos de dar una ayuda directa a las familias más vulnerables. La propuesta, que planteó Ione Belarra en marzo y que ha resucitado Yolanda Díaz esta semana, es tan simple como dar cheques de 300 euros a las familias más golpeadas, a las rentas bajas, para que puedan hacer frente a la subida de la luz y de la inflación en general.

Al leer los cálculos sobre lo que se dejará de recaudar con la bajada del IVA se me ocurrió hacer una de esas “cuentas de la vieja”. De las que no pasarían un riguroso examen que tuviera en cuenta gastos de ejecución, pero que nos sirven para hacernos una idea de las magnitudes de las que hablamos. Según el propio presidente, la medida tendrá un impacto negativo en la recaudación de entre 700 y 800 millones de euros. Cojamos la media, 750 millones. Haciendo la cuenta de la vieja, con lo que dejamos de recaudar con el IVA de la luz podríamos darle un cheque de 300 euros a 2,5 millones de hogares.

Es verdad que el IVA es un impuesto regresivo, que afecta más a las rentas bajas. Y todo lo que sea favorecer a las rentas bajas para que el sistema sea más progresivo debería ser bueno. Pero también es verdad que las rentas altas y empresas son las que consumen más electricidad y, por lo tanto, se ahorrarán más. Es una rebaja indiscriminada, que no apunta a quien más necesita ahorrar dinero en la factura de la luz. El cheque sí que apunta.

Una familia media se podrá ahorrar cinco euros al mes, pero los que se van a ahorrar mucho dinero son aquellos que se pueden permitir tener el aire acondicionado todo el día enchufado aunque tengan una casa de grandes dimensiones. También ahorrará la torre de oficinas de esa gran multinacional que se permite dejar cientos de luces encendidas todas las noches o muchas empresas que han trasladado la inflación directamente a los clientes sin tocar sus márgenes de beneficios y están ganando más dinero incluso que el año pasado.

La rebaja del IVA supondrá una reducción de la factura de unos cinco euros al mes para un hogar medio en la factura regulada, unos 60 euros al año

La rebaja del IVA supondrá una reducción de la factura de unos cinco euros al mes para un hogar medio en la factura regulada. O sea, unos 60 euros al año. Solo con transferir esos 300 euros que recaudamos por tener un IVA al 10% a 2,5 millones de hogares, esas familias tendrán un ahorro de 240 euros más que con la bajada del impuesto. Una transferencia de dinero a esas casas que lo podrían gastar en combatir esa inflación que sufren cada vez que van al supermercado. El resto de gente, la que no pertenece al segmento más pobre, seguiría pagando lo mismo. Las empresas seguirían tributando lo mismo pero tendrían 2,5 millones de clientes con 240 euros más para gastar.

Ojalá lo que nos depare el Consejo de Ministros sea que se aprueben las dos medidas. Que nos gastemos 750 millones de euros en cheques y rebajemos la recaudación de las facturas de la luz otros 750 millones. A mí me parecería bien porque soy de los que piensa que en tiempos de crisis es el Estado quien tiene que mantener la economía sin mirar el déficit, porque si no es el Estado quien la mantiene, se caerá y el déficit necesario para rescatarla será mayor. Por lo que tomar esas dos medidas y aumentar ese agujero en fiscal en 1.500 millones de euros no me parece mala idea dada la situación en la que nos encontramos.

Pero a piezas clave del Gobierno, como a Nadia Calviño, sí que les importa mucho el déficit. Y a nuestros jefes de Bruselas más. Por lo que para cubrir ese déficit se necesita un ingreso extra. Y ahí entra en escena la otra propuesta de Unidas Podemos y que parece que la ministra de Hacienda, Mª Jesús Montero, por fin acepta: el impuesto específico a las eléctricas. Todavía no se sabe si el impuesto será especial y diseñado para la ocasión o si se incluirá en el Impuesto de Sociedades. Yolanda Díaz anunciaba en Twitter el lunes que un incremento de 10 puntos en el tipo de sociedades a las grandes empresas eléctricas podría recaudar entre 1.500 y 2.000 millones de euros. ¿Os suena la cifra? Es decir, si seguimos con nuestro cálculo a grandes cifras, con solo subirle los impuestos a las eléctricas podríamos dar un cheque de 300 euros a 2,5 millones de hogares y bajar el IVA de la luz al 5% a todo el mundo y a todas las empresas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Aprendizajes de emergencia Aprendizajes de emergencia. Notas tras el apagón
El pasado lunes, nos enfrentamos de nuevo cara a cara a nuestras vulnerabilidades. Nos reconocimos, una vez más, como seres interdependientes y ecodependientes, e hicimos… lo que pudimos.
Crisis energética
Saber Sustentar Jimmy Carter, pioneiro da resposta á crise enerxética
O pasamento do que foi o 39º presidente dos Estados Unidos de América semella un bo intre para lembrar o seu discurso de 1977 sobre a enerxía no que se adiantou ás políticas que hoxe comezan a desenvolver sen moitas ganas os nosos gobernos.
Andalucía
Resumen 2024 Estas son las cuatro crisis sin resolver en Andalucía que nos deja el 2024
La destrucción de los servicios públicos, la implementación de proyectos industriales que afectan al territorio y el empobrecimiento de la sociedad han protagonizado este año en la comunidad autónoma andaluza
Don Pelayo
24/6/2022 17:37

¿Qué diferencia hay entre Pedro Sánchez y Feijoo, cuando de ayudar a la gente se trata?
Ninguna.
PP y PSOE buscan siempre lo mismo: enriwquecerse, con el cuento de la política.
Claro que por desgracia, no son los únicos... Hay ejemplos a cascoporro.
Solamente VOX está demostrando una clara voluntad de que esto cambie, dichos sea con todo respeto a todo el mundo.
(Si censuráis este comentario... no rspetáis la libertad de expresión. Es decir: tenéis MIEDO).

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.

Últimas

Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.