Crisis energética
Salinas lucha contra las macroplantas fotovoltaicas

La localidad alicantina se enfrenta a tres grandes proyectos de fotovoltaicas a los que se oponen la mayoría de habitantes.
SalinasMacroplanta2
El pasado 22 de mayo se produjo una amplia manifestación en Salinas, convocada por Stop Plan Solar Vinalopó

La localidad alicantina de Salinas, situada en la comarca del Alto Vinalopó, es, desde hace varios años, un buen ejemplo de la nueva realidad derivada del boom de las renovables, una situación que parece haber llegado para quedarse especialmente en las zonas zonas interiores y rurales. Y es que Salinas, a pesar de contar con tan solo 1800 habitantes, cuenta con hasta tres proyectos de instalación de macroplantas fotovoltaicas presentados hasta la fecha que, juntos, suman un total de 340 hectáreas.

De los tres proyectos, la planta FV Argos es la que se encuentra en un estado más avanzado, pues el Ministerio de Transición Ecológica ya le ha otorgado el visto bueno mediante una Declaración de Impacto Ambiental, así como las autorizaciones adminsitrativas previa y de construcción. Situado en el Collado de Villena, el proyecto ocuparía un total de 190 hectáreas, de las que cuarenta serían destinadas para las placas. Todo ello para generar en torno a 88 MW de energía.

Salinas, a pesar de contar con tan solo 1800 habitantes, cuenta con tres proyectos de instalación de macroplantas fotovoltaicas presentados que, juntos, suman un total de 340 hectáreas

De los otros dos, cuyo visto bueno depende de la Generalitat, el más importante en extensión es el que recibe el nombre de Casa Mosén, que implicaría la instalación de una planta fotovoltaica que generará una potencia estimada de 42,6 MW en una extensión de 150 hectáreas. Algo parecido será el proyecto Serol, que prevé producir 50 MW en 100 hectáreas.

La respuesta social se ha organizado en torno a Stop Plan Solar Vinalopó, una plataforma ciudadana que no solo se centra en el municipio de Salinas, sino que da respuesta al conjunto de proyectos planificados en la comarca, entre los que se encuentran Elda, Petrer, Pinoso o Monóvar. Ya en su página web, la plataforma destaca estar a favor de las energías renovables pero no apoyar un modelo de desarrollo de las mismas que funciona como un “pelotazo para unos cuantos”, alejando a la sociedad de “una anhelada transición que sea justa y ecológica de verdad”.

La respuesta social se ha organizado en torno a Stop Plan Solar Vinalopó, una plataforma ciudadana que no solo se centra en el municipio de Salinas, sino que da respuesta al conjunto de proyectos planificados en la comarca

En ese sentido, Pepe Mataix, miembro de la plataforma, alerta de alguno de los riesgos para el municipio si se sigue adelante con todos estos proyectos: “veríamos afectado el turismo rural, así como el patrimonio de muchos vecinos, que se vería devaluado al tener grandes plantas cerca de sus casas y fincas”. Aun así, lo que más preocupa a Mataix es el factor humano, pues “la salud mental de muchos vecinos se vería afectada”, así como “la forma de vida de las personas que han estado viviendo aquí desde hace muchos años”.

A pesar de que son múltiples los argumentos que esgrimen los vecinos para posicionarse en contra de los proyectos, el Ayuntamiento se mantiene al margen, tanto que todas las alegaciones presentadas han sido de vecinos y particulares, en ningún caso han llegado desde alguna institución. Desde el consistorio dicen que no tienen ni información ni herramientas para hacer frente a estos proyectos, por lo que por el momento dejan hacer. Para Mataix, sin embargo, no es cierto, pues es mediante “las licencias de obra donde se puede intercedir”, pero “no quieren”.

SalinasMacroplanta

Sí es cierto que desde Stop Plan Solar Vinalopó denuncian que el Ayuntamiento ha tratado de poner piedras en el camino a la plataforma en su derecho a la protesta. Elspeth McFarlane, presidenta de la Asociación de Vecinos de Salinas, cuenta cómo el consistorio les denegó el permiso de concentración por “no poder garantizar la seguridad”, cuando ellos habían comunicado “una concentración para veintiún personas”, algo que usaron también como argumento para negarles la posibilidad de colocar una mesa informativa en la vía pública.

McFarlane denuncia también que “llevamos tres años sin poder usar nuestra sede –que es pública– porque está sin luz”. Para McFarlane, aunque desde el gobierno local eviten posicionarse públicamente a favor de los proyectos, “está claro que están apoyándolo”. A Mataix solo se le ocurre una razón por la que desde el Ayuntamiento se esté apoyando así la llegada de las macroplantas, y es “el aspecto puramente económico”, ya que “el único interés que se nos ocurre que puede haber es el del dinero que se puede recaudar vía impuestos”.

SalinasMacroplanta1

Y es que Salinas se encuentra en una localización privilegiada a ojos de las grandes compañías que impulsan este tipo de macroplantas. “El criterio no es ni poblacional ni de superfície”, explica Mataix, que señala como motivo principal la “necesidad de tener cerca una subestación transformadora” que funcione como punto de vertido. Estas subestaciones suelen estar cerca de grandes núcleos poblacionales, como Alicante o València, pero “esos sitios no los van a tocar”, por lo que buscan “lugares de interior, donde el suelo sea barato y no estén lejos de grandes núcleos de población”, algo que cumple a la perfección Salinas, situada próxima a Elda-Petrer, uno de los principales núcleos de la provincia. Al ser un municipio pequeño se entiende que “no va a haber una gran masa social que se te pueda poner enfrente”. Para Mataix, se sigue en este caso la lógica de “quiero verter la energía generada aquí y ya me preocuparé de ver cómo monto la planta”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Más noticias
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.