Laboral
Es una cuestión de poder

En cualquier lugar de trabajo, la cuestión de fondo es el poder: quién lo tiene, quién lo quiere y cómo se utiliza.
Secretos de un Organizador Exitoso 7.1
Street Vendor Project
Alexandra Bradbury, Mark Brenner, Jane Slaughter
12 jul 2023 07:00

Secretos de un Organizador Exitoso 7. Viene de la sexta parte. Enlace al primer artículo de la serie aquí.

En cualquier centro de trabajo, la cuestión de fondo es el poder: quién lo tiene, quién lo quiere y cómo se utiliza. “El poder es el lote completo”, dice Hetty Rosenstein, quien lideró durante muchos años una sección sindical de trabajadores públicos en Nueva Jersey.

Aún así, muchas personas se sienten incómodas con el poder. Les resulta difícil hablar de él y no se atreven a buscarlo. Las personas tienden a alejarse del conflicto y el desagrado que este implica.

Secretos de un Organizador Exitoso 7.2
Street Vendor Project

“La gente quiere creer que si somos honrados y listos, vamos a lograr lo que es justo para nosotros – observa Rosenstein– pero no es suficiente. No se trata simplemente de empoderarse. Hay que arrebatarle el poder a la gerencia”.

Los organizadores necesitan entender por qué se les dificulta a las personas obtener el poder, para poder auyudarles a dar el primer paso.

Cuando capacita a las profesoras de Chicago para organizar a sus compañeras de trabajo, el organizador Matthew Luskin empieza con una conversación sobre el poder: ¿Qué es? ¿Es bueno o malo? ¿De dónde viene? ¿Quién lo tiene?

Él pregunta: ¿Qué haríamos si tuviéramos todo el poder del mundo? El grupo propone una lista de ideas: “Vivienda accesible para todos”; “sanidad 100% pública, universal y de calidad”; “no más guerras”; “educación en lugar de prisiones”, etcétera.

Sin previo aviso, Luskin comienza a representar un papel. Escribe ‘PODER’ en un pedazo de papel y lo levanta hacia arriba y le dice al grupo: “Bueno, la lista que habéis hecho está muy bien, pero yo tengo todo el poder y tengo algunos problemas con la lista...”

Actuando como un ejecutivo, un político y un jefe desagradable, todo en uno, comienza a ridiculizar la lista y a eliminar cosas. “¿Sanidad Pública? Todo lo que tenéis que hacer es pagarme por ella. Soy dueño de grandes empresas de seguros médicos y de hospitales”; “¿por qué queréis educación superior gratuita?”; “esta reivindicación es ridícula...”

Luskin puede continuar con esta polémica indefinidamente. No se detiene hasta que un grupo de personas se pone de pie, lo rodea y le arrebata de las manos el papel que dice ‘PODER’.

Las personas se dan cuenta con bastante rapidez de lo que está sucediendo. A menudo alguien dice: “¡Tenemos que quitarle el poder entre todos!” Pero aun así, pasa mucho tiempo antes de que la gente reúna el valor para hacerlo.

Después hablan de por qué tardaron tanto. Se sentían avergonzados, no querían hacer el ridículo, temían ser los primeros en actuar, no estaban seguros de que otras personas los fuesen a respaldar... Estas preocupaciones son universales y perfectamente razonables, enfatiza Luskin. Luchar por el poder es arriesgado y difícil, especialmente al principio. ¿Qué es lo que ayuda a las personas a sobrepasar sus temores? Tener un plan, ver arriesgarse a alguien más y saber que hay otros que se unirán a la acción.

Secretos de un Organizador Exitoso 7.3
Secretos de un Organizador Exitoso 7.4

Es útil para un organizador conocer las protecciones legales con las que contamos. Hacer cumplir sus derechos puede ser una buena forma de mostrarle a sus compañeros de trabajo que el jefe no es todopoderoso. Pero la ley no es una bala de plata: algunas de sus protecciones y sanciones son débiles y los juicios pueden durar años. Aun así, es una herramienta importante en su arsenal.

Con frecuencia, no necesitas acudir a los tribunales para hacer cumplir la ley. Simplemente conocer y hacer valer tus derechos puede tener efecto. ¿Recuerdas la planta empacadora de carne descrita en el primer artículo de esta serie? Los gerentes se opusieron a las reuniones del sindicato en la cafetería, pero los trabajadores sabían que la ley estaba de su lado. Después de que cien personas firmaran una queja, los gerentes dejaron de oponerse abiertamente.

Pero recuerda, las ruedas de la justicia giran lentamente. En caso de duda, piensa como un organizador, no como un abogado. Desafortunadamente, la ley sólo es papel mojado a menos de que la hagáis cumplir.

Si quieres saber más, o compartir alguna experiencia de sindicalismo de base, escríbenos a cuadernosdetrabajo@outlook.com

Puedes suscribirte a las novedades de Cuadernos de Trabajo en este enlace.

Sobre o blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga general
Huelga vivienda Una huelga general por la vivienda es posible y necesaria
La subida de los precios de la vivienda y la estancación salarial exigen una respuesta contundente. Una huelga general por la vivienda se presenta como una necesidad para las trabajadoras.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Sobre o blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.