Dependencia
El negocio de la dependencia ante la falta de inversión pública en Cartagena

El colectivo Yayoflautas de la ciudad portuaria denuncia que la creciente necesidad de plazas para personas dependientes y la escasa oferta pública con la que se está respondiendo está siendo aprovechada por el sector privado para habilitar residencias que resultan inasequibles para la mayoría de la población.

Hospital Naval Cartagena
El edificio que albergaba el hospital naval de Cartagena abandonado actualmente.
31 ene 2020 05:26

La población sigue envejeciendo y cada vez son más las personas que necesitan cuidados. Parece una realidad obvia y que requiere de una respuesta política, pero la administración no la da —o no lo hace al menos de manera satisfactoria—, según denuncian Yay@flautas de Cartagena. El colectivo destaca la gravedad de la situación de las personas mayores en la Región de Murcia al sostener la ratio más baja de todo el territorio español en plazas totales de residentes mayores, según datos del IMSERSO. Ante esta situación proponen soluciones: transformar el abandonado Hospital Naval de Cartagena en un centro para personas mayores. 

El edificio, que está abandonado desde hace diez años, ha sido proyectado durante ese tiempo como sede que albergara varias instalaciones —desde un Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) hasta la nueva sede de la Ciudad de la Justicia de Cartagena—, pero desde Yay@flautas de Murcia inciden en la idoneidad del bloque para ser empleado como residencia para personas mayores: “Consta de 350 plazas y, como antiguo hospital que ya tiene sus habitaciones y preinstalación hospitalaria, creemos que es una buena opción para convertirlo en un centro de día”, resume Vicente González, portavoz del colectivo en Cartagena.

González añade, no obstante, que están abiertos a cualquier otra propuesta que suponga una ampliación de plazas públicas para las familias que no se pueden permitir pagar los importes de las residencias privadas. En la Región de Murcia casi el 80% de centros residenciales son privados, según datos del CSIC. “El pasado 26 de junio nos anunciaban la licencia para construir otra residencia privada en la Barriada San Félix, en Cartagena, concedida en esta ocasión a Clece, empresa del omnipresente Florentino Pérez, y a su socio inversor Thor Private Equity Spain SL. Pero no será para las clases populares, que no pueden pagar esos precios tan excesivos”, señala en un comunicado Pedro Castaño, también portavoz del colectivo cartagenero.  

En junio se anunciaba la licencia para construir otra residencia privada en Cartagena, concedida en esta ocasión a Clece, la empresa de Florentino Pérez, y a su socio inversor Thor

El edificio de titularidad privada gozará de todas las instalaciones. “Cuando hay mucha demanda y poca oferta por parte de la administración, las multinacionales de servicios y cuidados y los fondos de inversión aprovechan para construir y gestionar residencias para mayores y/o dependientes“, afirma Castaño.

González fundamenta también lo positivo de emplear el Hospital Naval como residencia para mayores por motivos económicos: “La empresa de Florentino Pérez va a construir una residencia de mayores de 180 plazas que costaría unos 3,5 millones de euros. Reutilizar el bloque saldría mucho más barato que construir uno nuevo”, detalla. Sin embargo, el portavoz aboga también por abordar el problema de manera más amplia: “No nos centramos solo en la residencia, creemos que a los mayores hay que darles atención domiciliaria, o buscar alternativas como el cohousing”. 

Derecho a la vivienda
Vivir una vejez activa y en comunidad

Cada vez son más las personas mayores que apuestan por la vivienda colaborativa y autogestionada como alternativa a las residencias o a los cuidados en casa.


La situación de las personas mayores en Murcia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un 5% de plazas en residencias por cada 100 mayores. Solo Castilla y León alcanza este porcentaje con financiación pública, según un estudio de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales, en el que se señala también que las plazas públicas de la Región de Murcia no alcanzan el 1,5 de ratio —1,42, frente a la media española de 4,2—, lo que supone un déficit de 8.364 plazas residenciales. “En julio Cartagena contaba con 35.506 personas mayores de 65 años, por lo que le corresponderían 1.775 plazas residenciales según la recomendación de la OMS”, detalla González. Cartagena solo cuenta con 806 plazas acreditadas, según datos de la región de Murcia, “lo cual supone un 2,25 de ratio, menos de la mitad de lo aconsejado, y solo 587 son públicas”.

De las 1.775 plazas residenciales que le corresponderían a Cartagena, solo hay 806 acreditadas, de las cuales 587 son públicas

A esto se le añaden otras cifras alarmantes relativas a la dependencia: “En Cartagena hay 1.000 dependientes reconocidos sin atender y otras 1.000 personas sin calificación de grado de dependencia; es decir, 2.000 personas solo en Cartagena en el limbo de la desatención más absoluta”, explica Vicente González. La Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios sociales ya advertía que en 2019 había 20.000 personas más “en una lista de espera que ya se eleva a 270.000 personas con derecho a servicios o prestaciones que no reciben”. La Región de Murcia era una de las comunidades en las que había aumentado la lista de espera, en un 4%. 

“Cartagena cuenta con una partida de veinte millones de euros procedente de la comunidad autónoma —que en esta materia tiene las competencias— destinados a la dependencia, a todas luces insuficiente para atender a todas sus necesidades”. Esto se traduce en cuidados a domicilio a menudo no remunerados: Oxfam Intermón ya alertó hace poco que el valor económico del trabajo de cuidados no remunerado que llevan a cabo en todo el mundo las mujeres de 15 o más años asciende al menos a 10,8 billones de dólares anuales. “Ahora mismo la cuota media de una residencia privada está en 1.900 euros al mes, ¿qué pensionista puede pagar eso? Ninguno. La mayoría de los pensionistas están siendo atendidos por las hijas, las mujeres suelen ser las más perjudicadas, o cuidadores extranjeras que en muchos casos no tienen buenas condiciones laborales”, defiende González.

“Al negocio privado le interesa que las plazas en residencias se sigan manteniendo por debajo de la recomendación de la OMS porque les permite aumentar sus precios”, resume González. Cada vez hay más personas mayores y este crecimiento no está viniendo acompañado de un aumento a la dependencia ni un incremento de plazas residenciales. “Esa descompensación entre la oferta y la demanda se traduce en una burbuja, otra más. Faltan más de 100.000 plazas públicas, y ante eso los inversores están haciendo su agosto comprando y construyendo residencias”, defiende el portavoz. 

Asimismo, González señala que la tipología de estos centros no es banal: “Las empresas van a mirar por la obtención de beneficios, y se pueden reducir costes a base de menos trabajadores, de bajar la calidad de la alimentación, de reducir la asistencia sanitaria... No sucede así en todos los casos, por supuesto, pero ya hemos conocido varios ejemplos y hay asociaciones de familiares que están denunciando estas situaciones”.

UNa demanda sin responder

Ante esta situación, Yay@flautas se ha movilizado para conseguir llevar al Ayuntamiento su propuesta. Después de una moción presentada al Pleno consistorial, aprobada por unanimidad en el Pleno Municipal a fecha de 5 de septiembre, el colectivo dejó de recibir noticias sobre los avances en materia de dependencia y la valoración de su propuesta de utilizar el edificio. 

Consiguieron que se preguntara por la cuestión en el Pleno municipal del pasado 28 de enero. “La contestación del equipo municipal es que desde septiembre, que ya han tenido tiempo, solo han mantenido una reunión con el Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria para pedir que aumentaran las plazas concertadas, es decir, para darle más dinero a las residencias privadas”, actualiza González. “En España se necesitan alrededor de 150.000 plazas públicas, y solamente en Cartagena hacen falta 800. El Hospital Naval puede remediar unas 350, por eso abogamos por esto como una solución más”, incide. 

El colectivo sugiere la necesidad de que el Gobierno de Coalición trabaje en este sentido: “Esperamos que a nivel estatal esto tenga otro giro con el nuevo gobierno y que fuercen a que la situación cambie, pero no vemos ninguna intención porque desde el Ayuntamiento no vemos movimiento y aquí en Cartagena esto urge, y mucho”.

El próximo 10 de febrero Yay@flautas celebrará una concentración y una manifestación, como cada segundo lunes del mes. Abordarán la situación de la dependencia en Cartagena, pero también hablarán “del problema que se viene si el nuevo ministro de Seguridad Social sigue en sus trece de continuar con la línea que ya implantó Zapatero de reducción de las pensiones, que se está traduciendo en una reducción entre el 15-20% de lo que deberían estar cobrando las personas que se han jubilado desde el año 2015”, justifica González. Esto, dice, será un problema para los futuros pensionistas: para toda la población.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Convenio colectivo Las cuidadoras ganan a Almeida: Madrid anuncia nuevos pliegos con la subida salarial pactada
Las trabajadoras de cuidados seguirán en huelga dado que “no hay nada tangible”. El anuncio afectaría a 12.000 personas empleadas por el Ayuntamiento, pero no a las 2.000 trabajadoras más convocadas a la huelga que trabajan para la Comunidad.
Comunidad de Madrid
Trabajadoras precarias Las cuidadoras de Madrid, en huelga indefinida: “No pararemos hasta conseguir la subida salarial"
Las trabajadoras de los servicios de atención a la dependencia están en huelga porque la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid se niegan a hacer efectiva una subida salarial pactada entre sindicatos y empresas: “¿Nadie cuida a las cuidadoras?”
Andalucía
Resumen 2024 Estas son las cuatro crisis sin resolver en Andalucía que nos deja el 2024
La destrucción de los servicios públicos, la implementación de proyectos industriales que afectan al territorio y el empobrecimiento de la sociedad han protagonizado este año en la comunidad autónoma andaluza
#46634
31/1/2020 10:29

Yayoflautas al poder! RBU para todos ya!

0
0
#46633
31/1/2020 10:28

Pues si hay oferta privada asequible el sistema funciona.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?