Deportes
Ilegales de Vallecas: rugby de barrio y deporte feminista

Este sábado 18 de mayo tuvo lugar el I Torneo Ilegales en Vallecas, una propuesta para fomentar el tejido social y los lazos entre mujeres de diversas generaciones.
19 may 2024 13:17

Todo comenzó hace más de dos años, cuando un grupo de madres que llevaban a sus hijas e hijos a entrenar al rugby se pusieron a jugar entre ellas mientras esperaban.

El campo de Rugby de Arbolitos, en el Polideportivo de Entrevías, es propiedad del Ayuntamiento. Al principio no les permitían utilizar el trozo de campo que quedaba vacío mientras los niños jugaban. Pero ellas querían jugar y hacían lo posible por entrenar.

De ahí el nombre de “Ilegales”. Durante una jornada de puertas abiertas celebrada el 8 de marzo de 2021, Cristina (Dora), del equipo Senior, se ofreció para entrenarlas y al año siguiente se unió Raquel.

El campo pasó a ser gestionado por el Vallecas Rugby Unión (VRU) y la nueva gestora les permitió entrenar y jugar a la vez que lo hacían sus hijos e hijas. Poco después, las madres decidieron seguir entrenando en un horario propio para ellas, los viernes de 17:30h a 19:30h.

Después de formarse como grupo propio, difundieron por redes la creación del equipo, convocaron jornadas de puertas abiertas y se apuntaron más mujeres: ya no eran solo madres, eran mujeres que querían entrenar y jugar al rugby. Tras dos años, por iniciativa de las entrenadoras, convocaron el I Torneo del Vallecas Rugby Unión +35 organizado por las propias Ilegales y sus entrenadoras Dora y Raquel.

El equipo de Ilegales es una propuesta claramente feminista dentro del Vallecas Rugby Unión, que aúna generar lazos entre mujeres y reivindicar el deporte más allá de la normatividad de los cuerpos

El proyecto deportivo del equipo se basa en la participación en torneos, el desarrollo del juego y la forma física del equipo. Se trata también de un proyecto de rugby de barrio, inclusivo, que utiliza el deporte como herramienta frente a la fragmentación y los problemas sociales en los barrios obreros y populares de Madrid.

El equipo de Ilegales como propuesta claramente feminista dentro del VRU aúna generar lazos entre mujeres, reivindicar el deporte más allá de la normatividad de los cuerpos (incluido el de la edad), puesto que todos los tipos de cuerpos valen para jugar al rugby, y llevar los cuidados feministas al campo de juego. “Se ha implantado el pensamiento constante de que las mujeres a una determinada edad ya no pueden hacer deporte e Ilegales quiere ser capaz de romper con esta idea”, dicen.

Les encanta el rugby, pero para organizar más torneos, desarrollar el proyecto deportivo, invitar a otros equipos y mejorar la propia gestión tanto del equipo de Ilegales como del resto de equipos del VRU, son necesarias unas las instalaciones adecuadas, como las que tienen otros polideportivos o campos de rugby de Madrid.

El riego del césped del campo, por ejemplo, ha estado mucho tiempo sin funcionar. Aunque sea artificial el hecho de que esté muy caliente implica que las jugadoras puedan sufrir lesiones por abrasamiento. No hay un edificio como tal, los vestuarios son dos barracones con tres duchas y dos aseos cada uno, no hay calefacción y la bomba de calor está junto a la puerta. En otras instalaciones deportivas los clubes o usuarios de las mismas disponen de un edificio donde poder reunirse, guardar los equipamientos. El VRU tiene que guardarlos en unas casetas prestadas de las que se ponen en los mercadillos. Llevan varios años esperando para que el campo de Arbolitos tenga unas instalaciones decentes como el resto de centros deportivos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Madrid Obras nocturnas, recursos y licencias con otro nombre: las curvas que esperan a la Fórmula 1 en Madrid
Las obras del futuro ‘Madring’ siguen adelante en turnos de mañana y noche, también los recursos de oposición y plataformas vecinales, que tras ser admitidos a trámite esperan que les den acceso a toda la documentación.
Alicante
Alicante Los 25 años del Hércules C.F. en manos del constructor Enrique Ortiz
El club alicantino ha perdido parte de su identidad y su historia desde que está en manos del empresario vinculado a numerosos casos de corrupción.
Deportes
Deporte contra el racismo “Hay que estar”: el día histórico de Top Manta que no quieres perderte
El sindicato mantero organiza en Barcelona la Primera Carrera Antirracista para combatir los discursos de odio.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.