Deportes
Ilegales de Vallecas: rugby de barrio y deporte feminista

Este sábado 18 de mayo tuvo lugar el I Torneo Ilegales en Vallecas, una propuesta para fomentar el tejido social y los lazos entre mujeres de diversas generaciones.
19 may 2024 13:17

Todo comenzó hace más de dos años, cuando un grupo de madres que llevaban a sus hijas e hijos a entrenar al rugby se pusieron a jugar entre ellas mientras esperaban.

El campo de Rugby de Arbolitos, en el Polideportivo de Entrevías, es propiedad del Ayuntamiento. Al principio no les permitían utilizar el trozo de campo que quedaba vacío mientras los niños jugaban. Pero ellas querían jugar y hacían lo posible por entrenar.

De ahí el nombre de “Ilegales”. Durante una jornada de puertas abiertas celebrada el 8 de marzo de 2021, Cristina (Dora), del equipo Senior, se ofreció para entrenarlas y al año siguiente se unió Raquel.

El campo pasó a ser gestionado por el Vallecas Rugby Unión (VRU) y la nueva gestora les permitió entrenar y jugar a la vez que lo hacían sus hijos e hijas. Poco después, las madres decidieron seguir entrenando en un horario propio para ellas, los viernes de 17:30h a 19:30h.

Después de formarse como grupo propio, difundieron por redes la creación del equipo, convocaron jornadas de puertas abiertas y se apuntaron más mujeres: ya no eran solo madres, eran mujeres que querían entrenar y jugar al rugby. Tras dos años, por iniciativa de las entrenadoras, convocaron el I Torneo del Vallecas Rugby Unión +35 organizado por las propias Ilegales y sus entrenadoras Dora y Raquel.

El equipo de Ilegales es una propuesta claramente feminista dentro del Vallecas Rugby Unión, que aúna generar lazos entre mujeres y reivindicar el deporte más allá de la normatividad de los cuerpos

El proyecto deportivo del equipo se basa en la participación en torneos, el desarrollo del juego y la forma física del equipo. Se trata también de un proyecto de rugby de barrio, inclusivo, que utiliza el deporte como herramienta frente a la fragmentación y los problemas sociales en los barrios obreros y populares de Madrid.

El equipo de Ilegales como propuesta claramente feminista dentro del VRU aúna generar lazos entre mujeres, reivindicar el deporte más allá de la normatividad de los cuerpos (incluido el de la edad), puesto que todos los tipos de cuerpos valen para jugar al rugby, y llevar los cuidados feministas al campo de juego. “Se ha implantado el pensamiento constante de que las mujeres a una determinada edad ya no pueden hacer deporte e Ilegales quiere ser capaz de romper con esta idea”, dicen.

Les encanta el rugby, pero para organizar más torneos, desarrollar el proyecto deportivo, invitar a otros equipos y mejorar la propia gestión tanto del equipo de Ilegales como del resto de equipos del VRU, son necesarias unas las instalaciones adecuadas, como las que tienen otros polideportivos o campos de rugby de Madrid.

El riego del césped del campo, por ejemplo, ha estado mucho tiempo sin funcionar. Aunque sea artificial el hecho de que esté muy caliente implica que las jugadoras puedan sufrir lesiones por abrasamiento. No hay un edificio como tal, los vestuarios son dos barracones con tres duchas y dos aseos cada uno, no hay calefacción y la bomba de calor está junto a la puerta. En otras instalaciones deportivas los clubes o usuarios de las mismas disponen de un edificio donde poder reunirse, guardar los equipamientos. El VRU tiene que guardarlos en unas casetas prestadas de las que se ponen en los mercadillos. Llevan varios años esperando para que el campo de Arbolitos tenga unas instalaciones decentes como el resto de centros deportivos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Israel
Sionismo Maccabi - Baskonia: no colaboremos con la banalización del mal
El partido de basket en Gasteiz es una oportunidad de oro para mostrar nuestra determinación a no contribuir al blanqueamiento del Estado genocida de Israel, oponiéndonos decididamente.
Deportes
Liga F Nuevo convenio para las futbolistas: escuelas infantiles, ayudas al estudio o subida salarial
Hace firme los aumentos salariales del acuerdo de salida de huelga de 2023 e incluye todos los puntos que quedaron pendientes entonces. Dos de los sindicatos del banco social se descuelgan de la firma por considerar insuficiente el convenio.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.