Derechos reproductivos
Feministas protestan contra la cumbre ultra antiaborto que llega al Senado de la mano del PP

Jaime Mayor Oreja, exministro del PP, compara el aborto con la esclavitud. A la cumbre asisten ultraderechistas de varios países con destacados posicionamientos antifeministas y LGTBfobos.
Concentracíon cumbre antiaborto - 5
Un grupo de activistas protestan en las inmediaciones del Senado contra la cumbre antiaborto celebrada este 2 de diciembre. Jaime Pérez Rivero
2 dic 2024 13:49

Un grupo de activistas feministas se ha concentrado este lunes 2 de diciembre en el Senado en protesta por VI Cumbre Transatlántica contra el aborto, un encuentro organizado por la Red Política por los Valores (Network for Values) organización internacional de ultraderecha, que reúne a unos 200 políticos de varios países de ideología ultraconservadora y en la que participan miembros del PP y de Vox. La cumbre se celebra a pocas semanas de la victoria de Donald Trump, una victoria que llega con todo un programa contra los derechos de las mujeres, y en medio de un contexto reaccionario que se pudo ver en el crecimiento de la extrema derecha en algunos países en las elecciones europeas celebradas en junio.

“Fuera fascistas de las instituciones”, “aborto libre, seguro y gratuito”, “fuera antielección del Senado” y “fuera rosarios de nuestros ovarios” han sido algunas de las consignas que las activistas han llevado hasta las inmediaciones del Senado. Además, las feministas han portado carteles entre los que se podían leer mensajes como “el aborto es sagrado”, “derecho al aborto universal”, “¡anticonceptivos para no abortar” y “son mis ovarios”.

“Fuera fascistas de las instituciones”, “aborto libre, seguro y gratuito”, “fuera antielección del Senado” y “fuera rosarios de nuestros ovarios” han sido algunas de las consignas que las activistas han llevado hasta las inmediaciones del Senado

Organizaciones de familias LGTBI+, entre las que se encuentran Crezco Familias LGTBI+ de Andalucía y el Colectivo LGTB+ de Madrid, hicieron llamamientos a impedir la celebración de la cumbre. Además, Más Madrid promovió una recogida de firmas que instaba a frenar la celebración de este año. La celebración de esta cumbre también fue señalada el pasado 19 de noviembre por dos activistas de Femen, que irrumpieron en el Pleno para denunciar la celebración de este acto. Ese día, PSOE, ERC, EH Bildu, BNG, PNV e Izquierda Confederal presentaban una moción a la Mesa de la Cámara alta para suspender el acto, que finalmente siguió adelante y ha dado comienzo esta mañana.

Aborto
Aborto antirracista Cuando el aborto se convierte en privilegio
¿Por qué hablar del aborto desde una perspectiva antirracista? ¿es igual el acceso para todas? Debatimos sobre ello con las colectivas Las Marías Acompañantes (México) y Aborto Antirracista (España).

El PP usó su mayoría en el Senado

Pero, ¿cómo llegan hasta el Senado ultraderechistas de varios países? La celebración de esta cumbre fue aprobada el 17 de julio en la Mesa del Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta. Fuentes parlamentarias explicaron a EFE que la autorización se hizo por unanimidad en esa sesión de la Mesa, por tanto por los cuatro de representantes del PP y los tres del PSOE, aunque el PSOE mantiene que se hizo una lectura sucesiva de contratos administrativos y de gestión y autorizaciones a diversas entidades y no se percataron de qué representaban las siglas de la asociación PNfV, por lo que si no se oponen expresamente no se vota ni se refleja en el acta nada más que la autorización.

La moción del 19 de noviembre no pudo frenar esta cumbre. Los grupos que redactaron esa moción exponían que este acto propone “un ideario incompatible con la legislación vigente y promover la exclusión y la regresión de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y la libertad para decidir plenamente sobre su cuerpo”, por lo que ceder las instalaciones del Senado a esta red “supone la utilización de recursos públicos, poniéndolos a disposición de un lobby neoconservador , que comparte agenda con la extrema derecha, negacionista, con una agenda organizada contra los derechos de las mujeres a su salud sexual y reproductiva y a la interrupción voluntaria del embarazo, y que financian redes de acoso contra mujeres que acuden a las clínicas para la interrupción voluntaria del embarazo”. 

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha calificado de “intolerable” que el Senado se convierta en “un parque temático de la extrema derecha”

Las reacciones se han sucedido a lo largo de la mañana. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha calificado de “intolerable” que el Senado se convierta en “un parque temático de la extrema derecha frente a los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres”. La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, ha llamado a “reaccionar con mucha firmeza” ante esta cumbre. Las reacciones se han sucedido a la lo largo de esta mañana. Clara Serra, de Podemos, lamentaba que “la socialdemocracia está dando alas a esta reacción ultra” con el acogimiento en el Senado de esta jornada.

Mayor Oreja compara el aborto con la esclavitud

Antes de comenzar la cumbre varios de sus asistentes han participado en una misa a solo unos metros en el Real Monasterio de la Encarnación: allí han protestado también las feministas. La cumbre empezaba a las 9h de esta mañana. El exministro del Interior del PP y presidente de honor de la organización, Jaime Mayor Oreja ha abierto las ponencias de la cumbre como presidente de honor de la organización. En su intervención, ha pedido no tener “ningún temor” por “defender el derecho a la vida” y se ha referido al aborto como una “moda dominante y rabiosa”.

La Red Política de Valores tiene entre sus filas a figuras abiertamente extremistas como José Antonio Kast, Lucy Akello o Kinga Gal

Además, el exministro ha comparado el derecho al aborto con la esclavitud, que “fue también durante siglos una moda dominante especialmente en los países anglosajones”. 

La Red Política de Valores tiene entre sus filas a figuras abiertamente extremistas como José Antonio Kast, defensor de la dictadura de Pinochet en Chile, Lucy Akello, una diputada de Uganda que apoya la pena de muerte contra homosexuales son algunos de los nombres del cartel de la cumbre, Kinga Gal, vicepresidenta del partido del húngaro Viktor Orbán, o Brian Brown y Sharon Slater, activistas en favor de los derechos de lo que ellos consideran la “familia natural”, aquella formada por un hombre y una mujer.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Norma, Susana y Lucía “son niñas, no madres”: una histórica condena en la ONU por negar el derecho al aborto
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha condenado a los Estados de Ecuador y Nicaragua por no permitir la interrupción del embarazo a dos niñas que habían sido violadas, una sentencia más que simbólica.
3jackdaws
3jackdaws
3/12/2024 10:05

Al Senado han accedido fascistas porque lo ha querido el PP, un partido que también es de extrema derecha en muchos aspectos. Vox salió de allí. El error del PSOE es de traca a la hora de no parar este aquelarre en el Senado.

1
0
nalaragua
2/12/2024 23:57

Ni un paso atrás. Defendamos todos los derechos conquistados

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.