Derechos reproductivos
Feministas protestan contra la cumbre ultra antiaborto que llega al Senado de la mano del PP

Jaime Mayor Oreja, exministro del PP, compara el aborto con la esclavitud. A la cumbre asisten ultraderechistas de varios países con destacados posicionamientos antifeministas y LGTBfobos.
Concentracíon cumbre antiaborto - 5
Un grupo de activistas protestan en las inmediaciones del Senado contra la cumbre antiaborto celebrada este 2 de diciembre. Jaime Pérez Rivero
2 dic 2024 13:49

Un grupo de activistas feministas se ha concentrado este lunes 2 de diciembre en el Senado en protesta por VI Cumbre Transatlántica contra el aborto, un encuentro organizado por la Red Política por los Valores (Network for Values) organización internacional de ultraderecha, que reúne a unos 200 políticos de varios países de ideología ultraconservadora y en la que participan miembros del PP y de Vox. La cumbre se celebra a pocas semanas de la victoria de Donald Trump, una victoria que llega con todo un programa contra los derechos de las mujeres, y en medio de un contexto reaccionario que se pudo ver en el crecimiento de la extrema derecha en algunos países en las elecciones europeas celebradas en junio.

“Fuera fascistas de las instituciones”, “aborto libre, seguro y gratuito”, “fuera antielección del Senado” y “fuera rosarios de nuestros ovarios” han sido algunas de las consignas que las activistas han llevado hasta las inmediaciones del Senado. Además, las feministas han portado carteles entre los que se podían leer mensajes como “el aborto es sagrado”, “derecho al aborto universal”, “¡anticonceptivos para no abortar” y “son mis ovarios”.

“Fuera fascistas de las instituciones”, “aborto libre, seguro y gratuito”, “fuera antielección del Senado” y “fuera rosarios de nuestros ovarios” han sido algunas de las consignas que las activistas han llevado hasta las inmediaciones del Senado

Organizaciones de familias LGTBI+, entre las que se encuentran Crezco Familias LGTBI+ de Andalucía y el Colectivo LGTB+ de Madrid, hicieron llamamientos a impedir la celebración de la cumbre. Además, Más Madrid promovió una recogida de firmas que instaba a frenar la celebración de este año. La celebración de esta cumbre también fue señalada el pasado 19 de noviembre por dos activistas de Femen, que irrumpieron en el Pleno para denunciar la celebración de este acto. Ese día, PSOE, ERC, EH Bildu, BNG, PNV e Izquierda Confederal presentaban una moción a la Mesa de la Cámara alta para suspender el acto, que finalmente siguió adelante y ha dado comienzo esta mañana.

Aborto
Aborto antirracista Cuando el aborto se convierte en privilegio
¿Por qué hablar del aborto desde una perspectiva antirracista? ¿es igual el acceso para todas? Debatimos sobre ello con las colectivas Las Marías Acompañantes (México) y Aborto Antirracista (España).

El PP usó su mayoría en el Senado

Pero, ¿cómo llegan hasta el Senado ultraderechistas de varios países? La celebración de esta cumbre fue aprobada el 17 de julio en la Mesa del Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta. Fuentes parlamentarias explicaron a EFE que la autorización se hizo por unanimidad en esa sesión de la Mesa, por tanto por los cuatro de representantes del PP y los tres del PSOE, aunque el PSOE mantiene que se hizo una lectura sucesiva de contratos administrativos y de gestión y autorizaciones a diversas entidades y no se percataron de qué representaban las siglas de la asociación PNfV, por lo que si no se oponen expresamente no se vota ni se refleja en el acta nada más que la autorización.

La moción del 19 de noviembre no pudo frenar esta cumbre. Los grupos que redactaron esa moción exponían que este acto propone “un ideario incompatible con la legislación vigente y promover la exclusión y la regresión de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y la libertad para decidir plenamente sobre su cuerpo”, por lo que ceder las instalaciones del Senado a esta red “supone la utilización de recursos públicos, poniéndolos a disposición de un lobby neoconservador , que comparte agenda con la extrema derecha, negacionista, con una agenda organizada contra los derechos de las mujeres a su salud sexual y reproductiva y a la interrupción voluntaria del embarazo, y que financian redes de acoso contra mujeres que acuden a las clínicas para la interrupción voluntaria del embarazo”. 

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha calificado de “intolerable” que el Senado se convierta en “un parque temático de la extrema derecha”

Las reacciones se han sucedido a lo largo de la mañana. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha calificado de “intolerable” que el Senado se convierta en “un parque temático de la extrema derecha frente a los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres”. La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, ha llamado a “reaccionar con mucha firmeza” ante esta cumbre. Las reacciones se han sucedido a la lo largo de esta mañana. Clara Serra, de Podemos, lamentaba que “la socialdemocracia está dando alas a esta reacción ultra” con el acogimiento en el Senado de esta jornada.

Mayor Oreja compara el aborto con la esclavitud

Antes de comenzar la cumbre varios de sus asistentes han participado en una misa a solo unos metros en el Real Monasterio de la Encarnación: allí han protestado también las feministas. La cumbre empezaba a las 9h de esta mañana. El exministro del Interior del PP y presidente de honor de la organización, Jaime Mayor Oreja ha abierto las ponencias de la cumbre como presidente de honor de la organización. En su intervención, ha pedido no tener “ningún temor” por “defender el derecho a la vida” y se ha referido al aborto como una “moda dominante y rabiosa”.

La Red Política de Valores tiene entre sus filas a figuras abiertamente extremistas como José Antonio Kast, Lucy Akello o Kinga Gal

Además, el exministro ha comparado el derecho al aborto con la esclavitud, que “fue también durante siglos una moda dominante especialmente en los países anglosajones”. 

La Red Política de Valores tiene entre sus filas a figuras abiertamente extremistas como José Antonio Kast, defensor de la dictadura de Pinochet en Chile, Lucy Akello, una diputada de Uganda que apoya la pena de muerte contra homosexuales son algunos de los nombres del cartel de la cumbre, Kinga Gal, vicepresidenta del partido del húngaro Viktor Orbán, o Brian Brown y Sharon Slater, activistas en favor de los derechos de lo que ellos consideran la “familia natural”, aquella formada por un hombre y una mujer.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
Estados Unidos La victoria de Trump pone en riesgo el derecho al aborto de miles de mujeres
Uno de los 'think tanks' que controlan su candidatura tiene todo un programa contra los derechos de las mujeres a través de la prohibición del aborto.
Jaén
Feminismos 14 años sin poder abortar en Jaén: los colectivos feministas denuncian que la ley no se cumple en la provincia
El Defensor del pueblo de Andalucía ha dado la razón al movimiento feminista jiennese y expone que en la provincia no se puede interrumpir el embarazo “por decisión propia”
Aborto
DATOS DE 2023 Solo dos de cada diez abortos se realizan en la sanidad pública
Las interrupciones voluntarias del embarazo siguen siendo minoritarias en la sanidad pública, pese a los cambios introducidos por la Ley Orgánica 1/2023 de salud sexual y reproductiva.
3jackdaws
3jackdaws
3/12/2024 10:05

Al Senado han accedido fascistas porque lo ha querido el PP, un partido que también es de extrema derecha en muchos aspectos. Vox salió de allí. El error del PSOE es de traca a la hora de no parar este aquelarre en el Senado.

1
0
nalaragua
2/12/2024 23:57

Ni un paso atrás. Defendamos todos los derechos conquistados

1
0
Portugal
Portugal Lisboa se levanta contra la violencia policial
Miles de personas salieron ayer sábado a la calle de la capital portuguesa en repulsa a la desproporcionada actuación policial contra personas migrantes el pasado 19 de diciembre.
Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
O prelo
O prelo Doenzas para ver e mirar
Noelia Gómez distorsiónanos en 'Desenfoque', recentemente publicado por Apiario.
La vida y ya
La vida y ya Ella hace su parte
Alguien había cerrado metódicamente las ventanas cada día desde que lo comenté. Sin pedir reconocimiento. Sin hacer visible que lo estaba haciendo.
Kurdistán
Kurdistán ¿Hacia un nuevo proceso para la solución del conflicto kurdo en Turquía?
Las declaraciones del líder del PKK, Abdullah Öcalan, y las conversaciones entre el DEM y el Gobierno turco son un primer paso para una posible reapertura del proceso.

Últimas

Galicia
Homofobia Entre 10 y 24 años de prisión para los condenados por el asesinato de Samuel Luiz
La mayor pena ha sido para Diego M.M., que comenzó la agresión. Alejandro F.G., Kaio A.S.C. y Alejandro M.R. han recibido condenas menores por no concurrir el agravante de discriminación por motivos de orientación sexual.
Política
Análise O goberno neoliberal da vida: un crime perfecto?
O último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte do pensamento crítico sobre o termo 'neoliberalismo' e opta por unha lectura alternativa á empregada habitualmente: máis que unha ideoloxía mercantilista, é un goberno económico da vida.
Dana
Opinión Más allá de la emergencia: extender el apoyo mutuo tras la Dana
Cómo es posible sostener y extender por los territorios las iniciativas solidarias y de apoyo mutuo nacidas en las primeras horas tras el trágico suceso.
Más noticias
Obituario
Obituario Jean-Marie Le Pen, el político que asumió el nazismo y la “jerarquización racial”
El fundador del Frente Nacional Jean-Marie Le Pen ha fallecido a los 96 años. Algunas declaraciones significativas reflejan su naturaleza y objetivos políticos racistas.
Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
Tecnología
Tecnología Solo quedan máquinas de follar chocando entre si
Probablemente, en pocas épocas de la humanidad ha existido la posibilidad de tener tan poco contacto humano auténtico con otros congéneres como en la nuestra.
Cine
O Salto recomenda Quince películas galegas (curtas e longas) de Filmin para superar as festas
Nos anos dez e vinte deste século, o cinema galego está a experimentar unha eclosión sen precedentes. Aquí vai unha achega a algunhas das mellores propostas audiovisuais feitas dende Galiza no catálogo de Filmin.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Groenlandia
Crisis climática Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora
El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.
En el margen
Mamadou Yero Seydi Mballo “Nos encontramos ya en un ciclo político en el que la ofensiva hacia nosotros se irá acentuando año a año”
A partir de sus lecturas decoloniales y su activismo político, Mamadou Yero Seydi Mballo explora los desafíos que enfrenta el antirracismo desde una perspectiva que pone en el centro el discurso colectivo y el diálogo intergeneracional.