Desahucios
Los juzgados ordenan cuatro desahucios en Argumosa 11 con menos de 48 horas de antelación

Los colectivos vecinales convocan con urgencia al activismo y al vecindario de Lavapiés este viernes frente al edificio para intentar parar la ejecución del desalojo.

21 feb 2019 13:34

“Con nocturnidad y alevosía” se podría haber titulado esta nota. Con menos de 48 horas de antelación, los juzgados responsables han lanzado sendas notificaciones de desahucios para dos vecinas deArgumosa 11, en el madrileño barrio de Lavapiés, el sufrido bloque cuyos habitantes vienen resistiendo una andanada de acciones judiciales.

El objetivo es invariable: desalojarlos de los pisos que alquilan y que fueran vendidos a fondos especulativos con la intención de incorporarlos al mercado del alquiler turístico. Mañana será la vez de Rosi y familia, que viven en un apartamento de la tercera planta, y de Pepi y sus hijas, en otro piso de la cuarta.

En el caso de esta última, será el séptimo intento de desahucio, otros seis anteriores fueron detenidos por la acción vecinal. Algunas veces por la vía de convencer a la autoridad judicial a obedecer a los dos mandatos del Observatorio DESC de la ONU, que intima al estado español a no consumar este desahucio sin mediar alternativa habitacional. Otras, por la interposición masiva de numerosos activistas, vecinos y vecinas que se congregaron frente al inmueble impidiendo físicamente la consumación del desalojo.

Será el séptimo intento de desahucio de Pepi y sus hijas, otros seis anteriores fueron detenidos por la decidida acción vecinal

Pero el intento de este viernes tiene un par de ingredientes nuevos que indican una radicalización en la acción judicial, que avanza ante la inacción o ineficacia manifiestas de las autoridades competentes —Comunidad y Ayuntamiento— para encontrar una solución al problema.

Por una parte, la exigüidad de plazos entre las notificaciones judiciales y la fecha prevista para los desahucios. Ayer llegaban las notificaciones señalando que los desalojos se realizarían este viernes 22 de febrero. El escaso tiempo entre una y otra acción da una idea de la radicalización de la estrategia judicial. Por una parte, deja en evidencia el intento de evitar que los colectivos vecinales organicen sus redes de apoyo, a lo que se suma la —inédita e insólita— amenaza del Juzgado número 33 de criminalizar a Pepi, al incluir en la Notificación la intimación a abandonar su casa, so pena de incurrir en un delito de desobediencia. Está formulada en estos términos: “…en cumplimiento de las resoluciones judiciales se apercibe a D. Josefa que la negativa al desalojo voluntario al lanzamiento acordado pudiera ser constitutiva de delito de desobediencia, remitiendo ante el posible incumplimiento grave y reiterado de la resolución judicial testimonio a Fiscalía a los efectos oportunos, bien de oficio, o bien a instancia de la parte actora”.

Las asociaciones vecinales están movilizando aceleradamente sus fuerzas en un pulso que retrata la ineficacia de los poderes públicos 

Ante este cuadro, las asociaciones vecinales están movilizando aceleradamente sus fuerzas y han convocado para mañana a intentar detener —una vez más— estos desahucios, en un pulso que retrata la ineficacia de los poderes públicos para resolver la situación de numerosas familias, en un cuadro inmobiliario en el que proliferan los pisos vacíos en manos de entidades bancarias y fondos buitre, o en el mercado de viviendas para el alquiler turístico.

“Una vez subida esta nota, los colectivos vecinales pasan una información que nos ha obligado a modificar el titular de la noticia. Ya no son dos, sino cuatro los desahucios previstos para mañana a las 9.30h en Argumosa 11. Al caer la tarde se les ha notificado que a los desahucios previstos —de Rosi y Pepi— se sumarán los de Juani y Mayra, del mismo edificio. Cabe destacar que estas dos últimas, al igual que Pepi, cuentan con un amparo de Naciones Unidas que exige al Estado español no desahuciarlas por no mediar alternativa habitacional.

El Poder Judicial no solo está haciendo oídos sordos a estas resoluciones, sino que, al parecer, estaría actuando bajo una estrategia coordinada, ya que sus resoluciones —que provienen de tres juzgados diferentes— “son exactamente iguales, la redacción es exactamente la misma”, según informa la Plataforma de Bloques en Lucha, dato que llama poderosamente la atención.

Los colectivos vecinales no se limitan a interponer mandatos del Observatorio DESC de la ONU, y a poner el cuerpo para intentar parar los desahucios. Exhortan —hasta ahora sin resultado— a los poderes públicos a arbitrar soluciones a su alcance. Y lo hacen proponiendo las siguientes alternativas en el comunicado que han difundido en las redes: “Que la Comunidad de Madrid apruebe una ley autonómica de vivienda que prohíba estos desahucios —imitando la ley 24/2015 de Catalunya—, que el Gobierno apruebe por Decreto una medida de urgencia que garantice el derecho a la vivienda y detenga estas situaciones, que el Ayuntamiento de Madrid se muestre firme ante los especuladores e inicie el procedimiento de expropiación del edificio o, por último, la apertura de un proceso de negociación tanto con la propiedad (Inversión en Proindivisios S.L. y familia Aguado) como con la administración”.

Arquivado en: Desahucios
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Desokupa
Derecho a la vivienda La abstención del PSOE impide que el Congreso debata la ilegalización de Desokupa
Una iniciativa de Podemos que reclamaba la ilegalización de las empresas de desokupación naufraga en la Comisión de Vivienda por culpa del PSOE.
Madrid
Derecho a la vivienda El grito por el derecho a la vivienda vuelve a Madrid este 9F
Una plataforma de 40 organizaciones sociales, sindicales, vecinales y del movimiento de vivienda sale a la calle para pedir al Gobierno regional medidas urgentes para bajar el precio de los alquileres y atajar la actual crisis de vivienda.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.