Desastres ambientales
Decenas de miles de personas desbordan Compostela contra la Xunta por su gestión en el desastre de los pellets

La convocatoria ha nacido de más de un centenar de grupos ecologistas y de asociaciones vinculadas a los sectores productivos de las rías gallegas y la han secundado todas las organizaciones políticas de la oposición.
protesta pellets
Cabeceira da manifestación convocada pola plataforma Nunca Máis.
21 ene 2024 13:35

Decenas de miles de personas llegadas desde todo el territorio han abarrotado las calles de Santiago de Compostela en una movilización contra la gestión del Gobierno del Partido Popular en la Xunta de Galicia ante el desastre medioambiental del vertido de millones de microplásticos frente a la costa gallega. La convocatoria ha nacido de más de un centenar de grupos ecologistas y de asociaciones vinculadas a los sectores productivos de las rías gallegas, quienes se han unido para mostrar su descontento en una manifestación multitudinaria. La marcha partió de la Alameda compostelana poco antes de las 12.30h, atravesando las calles del centro de la capital gallega hasta su destino final en la Praza do Obradoiro, donde el colapso era tal que muchos manifestantes ni siquiera pudieron entrar.

Diversos líderes políticos se han unido a esta convocatoria, incluyendo a la líder de la oposición y portavoz nacional del BNG, Ana Pontón; Marta Lois, candidata de Sumar a la presidencia de la Xunta; Yolanda Díaz, líder de Sumar; José Ramón Gómez Besteiro, candidato del PSdeG a la presidencia de la Xunta; o la exministra de Igualdad, Irene Montero.

Los y las manifestantes han reivindicado el papel ejercido por el voluntariado y los colectivos sociales, que fueron los primeros en alertar de la gravedad de la situación y también en buscar soluciones viables, incluso técnicas, para proceder a la retirada de los pellets de las playas y hacer un seguimiento del incidente del vertido. Una vez más, y siguiendo el esquema de anteriores episodios de contaminación marina, son los colectivos ciudadanos y las personas voluntarias las que han demostrado tener una mayor sensibilidad ambiental y sentido de responsabilidad en la preservación y cuidado de los ecosistemas marinos. En la lectura del manifiesto, a cargo de representantes de mariscadoras y voluntariado, se recordó que la Xunta tardó un mes desde el estallido de la crisis ambiental para proporcionarle al voluntariado un protocolo de actuación: “Incompetencia nunca máis”.

La Xunta desprecia la movilización y la oposición la reivindica

En el cierre de la Interparlamentaria del Partido Popular que se celebró este domingo en la ciudad de Ourense, el presidente de la Xunta y líder del PPdeG Alfonso Rueda ha aprovechado para menospreciar la multitudinaria manifestación, señalar a sus rivales políticos y hasta meter a ETA en la ecuación: “No hay derecho y no podemos tolerar que estuvieran el otro día manifestándose con Bildu en Bilbao para liberar a presos que mataron a gallegos en el País Vasco. Eso es intolerable (...) Y hoy ahí está el nacionalismo en Santiago montando bulos porque creen que todavía es posible algún rédito, hablando mal de nuestros martes, de nuestros pescadores. Eso es el nacionalismo, siempre enfadados”.

Por su parte y desde la manifestación, la portavoz nacional del Bloque Nacionalista Galego Ana Pontón ha expresado su respaldo al sector del mar que, afirma, se está “rebelando contra las mentiras” y demostrando “su amor por el medio ambiente”. La líder nacionalista lamentó que la Xunta haya adoptado el mismo “modus operandi” que durante el desastre del Prestige frente a la “catástrofe de marea plástica”: “La ocultación, la mentira, la manipulación, la falta de respeto y la desprotección del medio ambiente”. Asimismo, anunció su intención de liderar la lucha contra la contaminación marina y de Salvamento Marítimo si consigue convertirse en presidenta. 

El candidato del PSdeG a la presidencia de la Xunta, José Ramón Gómez Besteiro, ha puesto el foco en las maniobras de ocultación del Gobierno gallego desde que trascendió la información sobre el vertido: “Acudimos a la llamada de la gente del mar, de los pescadores, mariscadoras, biólogos, ecologistas y voluntarios. En definitiva, de toda Galicia, para limpiar este mar, limpiarlo de pellets, pero sobre todo limpiarlo de la contaminación de mentiras a la que se nos ha sometido durante las últimas semanas”. 

También ha secundado la protesta la candidata de Sumar Galicia a la presidencia de la Xunta, Marta Lois, que augura “un cambio histórico” tras las elecciones del 18 de febrero: “Estamos aquí como lamentablemente tuvimos que estar hace más de 20 años, cuando fue la crisis del Prestige. Hablamos de otra escala, pero hablamos de una crisis medioambiental muy grave y hablamos de los mismos errores y de la misma falta de diligencia”. También la candidata de Podemos a la Xunta, Isabel Faraldo, solicitó la dimisión del conselleiro do Mar, Alfonso Villares “por su incompetencia en este desastre”.

Desastres ambientales
Decenas de miles de persoas desbordan Compostela en protesta pola xestión da Xunta no desastre dos pélets

A convocatoria provén de máis dun centenar de grupos ecoloxistas e de asociacións vinculadas aos sectores produtivos das rías galegas e secundárona tódalas organizacións políticas da oposición.
protesta pellets
Cabeceira da manifestación convocada pola plataforma Nunca Máis.
21 ene 2024 13:13

Decenas de miles de persoas marchan polas rúas de Santiago de Compostela nunha mobilización contra a xestión do Goberno da Xunta de Galiza ante o desastre medioambiental da vertedura de millóns de microplásticos fronte á costa galega. A convocatoria provén de máis dun centenar de grupos ecoloxistas e de asociacións vinculadas aos sectores produtivos das rías galegas, quen se uniron para amosar o seu descontento. A marcha partiu da Alameda compostelá pouco antes das 12.30h, atravesando as rúas do centro da capital galega até o seu destino final na Praza do Obradoiro.

Diversos líderes políticos uníronse a esta convocatoria, incluíndo á líder da oposición e voceira nacional do BNG, Ana Pontón; Marta Lois, candidata de Sumar á presidencia da Xunta; Yolanda Díaz, líder de Sumar; José Ramón Gómez Besteiro, candidato do PSdeG á presidencia da Xunta; ou a exministra de Igualdade, Irene Montero.

Os e as manifestantes reivindicaron o papel exercido polo voluntariado e os colectivos sociais, que foron os primeiros en alertar da gravidade da situación e tamén en buscar solucións viables, mesmo técnicas, para proceder á retirada dos pélets das praias e facer un seguimento do incidente da vertedura. Unha vez máis, e seguindo o esquema de anteriores episodios de contaminación mariña, son os colectivos cidadáns e as persoas voluntarias as que demostraron ter unha maior sensibilidade ambiental e sentido de responsabilidade na preservación e coidado dos ecosistemas mariños. Na lectura do manifesto, a cargo de representantes de mariscadoras e voluntariado, lembrouse que a Xunta tardou un mes desde o estalido da crise ambiental para proporcionarlle ao voluntariado un protocolo de actuación: “Incompetencia nunca máis”


A Xunta despreza a mobilización e a oposición reivindícaa

No peche da Interparlamentaria do Partido Popular que se celebrou este domingo na cidade de Ourense, o presidente da Xunta e líder do PPdeG Alfonso Rueda aproveitou para menosprezar a multitudinaria manifestación, sinalar aos seus rivais políticos e até meter a ETA na ecuación: “Non hai dereito e non podemos tolerar que estivesen o outro día manifestándose con Bildu en Bilbao para liberar a presos que mataron a galegos no País Vasco. Iso é intolerable (...) E hoxe aí está o nacionalismo en Santiago montando bulos porque cren que aínda é posible algún rédito, falando mal dos nosos martes, dos nosos pescadores. Iso é o nacionalismo, sempre enfadados”.

Pola súa banda e desde a manifestación, a portavoz nacional do Bloque Nacionalista Galego Ana Pontón expresou o seu respaldo ao sector do mar que, afirma, estase “rebelando contra as mentiras” e demostrando “o seu amor polo medio ambiente”. A líder nacionalista lamentou que a Xunta adoptase o mesmo “modus operandi” que durante o desastre do Prestige fronte á “catástrofe de marea plástica”: “A ocultación, a mentira, a manipulación, a falta de respecto e a desprotección do medio ambiente”. Así mesmo, anunciou a súa intención de liderar a loita contra a contaminación mariña e de Salvamento Marítimo se consegue converterse en presidenta.

O candidato do PSdeG á presidencia da Xunta, Xosé Ramón Gómez Besteiro, puxo o foco nas manobras de ocultación do Goberno galego desde que transcendeu a información sobre a vertedura: “Acudimos á chamada da xente do mar, dos pescadores, mariscadoras, biólogos, ecoloxistas e voluntarios. En definitiva, de toda Galicia, para limpar este mar, limpalo de pélets, pero sobre todo limpalo da contaminación de mentiras á que se nos someteu durante as últimas semanas”.

Tamén secundou a protesta a candidata de Sumar Galicia á presidencia da Xunta, Marta Lois, que augura “un cambio histórico” tras as eleccións do 18 de febreiro: “Estamos aquí como lamentablemente tivemos que estar hai máis de 20 anos, cando foi a crise do Prestige. Falamos doutra escala, pero falamos dunha crise ambiental moi grave e falamos dos mesmos erros e da mesma falta de dilixencia”. Tamén a candidata de Podemos á Xunta, Isabel Faraldo, solicitou a dimisión do conselleiro do Mar, Alfonso Villares “pola súa incompetencia neste desastre”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Diversidade O Concello de Vigo retira a Área de Diversidade das subvencións de Igualdade
A asociación LGTBQI+ Nós Mesmas denuncia a eliminación como parte dun intento “continuo e silencioso” de borrar o activismo disidente do mapa.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
jb7862
21/1/2024 23:52

No me puedo creer que El Salto se apunte al boicot a Podemos como la mayoría de los medios cloaqueros. Alucino

2
1
derROTista
22/1/2024 22:22

Cloacas es cuando objeción frente a la secta morada

0
1
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.