Desastres ambientales
Decenas de miles de personas desbordan Compostela contra la Xunta por su gestión en el desastre de los pellets

La convocatoria ha nacido de más de un centenar de grupos ecologistas y de asociaciones vinculadas a los sectores productivos de las rías gallegas y la han secundado todas las organizaciones políticas de la oposición.
protesta pellets
Cabeceira da manifestación convocada pola plataforma Nunca Máis.
21 ene 2024 13:35

Decenas de miles de personas llegadas desde todo el territorio han abarrotado las calles de Santiago de Compostela en una movilización contra la gestión del Gobierno del Partido Popular en la Xunta de Galicia ante el desastre medioambiental del vertido de millones de microplásticos frente a la costa gallega. La convocatoria ha nacido de más de un centenar de grupos ecologistas y de asociaciones vinculadas a los sectores productivos de las rías gallegas, quienes se han unido para mostrar su descontento en una manifestación multitudinaria. La marcha partió de la Alameda compostelana poco antes de las 12.30h, atravesando las calles del centro de la capital gallega hasta su destino final en la Praza do Obradoiro, donde el colapso era tal que muchos manifestantes ni siquiera pudieron entrar.

Diversos líderes políticos se han unido a esta convocatoria, incluyendo a la líder de la oposición y portavoz nacional del BNG, Ana Pontón; Marta Lois, candidata de Sumar a la presidencia de la Xunta; Yolanda Díaz, líder de Sumar; José Ramón Gómez Besteiro, candidato del PSdeG a la presidencia de la Xunta; o la exministra de Igualdad, Irene Montero.

Los y las manifestantes han reivindicado el papel ejercido por el voluntariado y los colectivos sociales, que fueron los primeros en alertar de la gravedad de la situación y también en buscar soluciones viables, incluso técnicas, para proceder a la retirada de los pellets de las playas y hacer un seguimiento del incidente del vertido. Una vez más, y siguiendo el esquema de anteriores episodios de contaminación marina, son los colectivos ciudadanos y las personas voluntarias las que han demostrado tener una mayor sensibilidad ambiental y sentido de responsabilidad en la preservación y cuidado de los ecosistemas marinos. En la lectura del manifiesto, a cargo de representantes de mariscadoras y voluntariado, se recordó que la Xunta tardó un mes desde el estallido de la crisis ambiental para proporcionarle al voluntariado un protocolo de actuación: “Incompetencia nunca máis”.

La Xunta desprecia la movilización y la oposición la reivindica

En el cierre de la Interparlamentaria del Partido Popular que se celebró este domingo en la ciudad de Ourense, el presidente de la Xunta y líder del PPdeG Alfonso Rueda ha aprovechado para menospreciar la multitudinaria manifestación, señalar a sus rivales políticos y hasta meter a ETA en la ecuación: “No hay derecho y no podemos tolerar que estuvieran el otro día manifestándose con Bildu en Bilbao para liberar a presos que mataron a gallegos en el País Vasco. Eso es intolerable (...) Y hoy ahí está el nacionalismo en Santiago montando bulos porque creen que todavía es posible algún rédito, hablando mal de nuestros martes, de nuestros pescadores. Eso es el nacionalismo, siempre enfadados”.

Por su parte y desde la manifestación, la portavoz nacional del Bloque Nacionalista Galego Ana Pontón ha expresado su respaldo al sector del mar que, afirma, se está “rebelando contra las mentiras” y demostrando “su amor por el medio ambiente”. La líder nacionalista lamentó que la Xunta haya adoptado el mismo “modus operandi” que durante el desastre del Prestige frente a la “catástrofe de marea plástica”: “La ocultación, la mentira, la manipulación, la falta de respeto y la desprotección del medio ambiente”. Asimismo, anunció su intención de liderar la lucha contra la contaminación marina y de Salvamento Marítimo si consigue convertirse en presidenta. 

El candidato del PSdeG a la presidencia de la Xunta, José Ramón Gómez Besteiro, ha puesto el foco en las maniobras de ocultación del Gobierno gallego desde que trascendió la información sobre el vertido: “Acudimos a la llamada de la gente del mar, de los pescadores, mariscadoras, biólogos, ecologistas y voluntarios. En definitiva, de toda Galicia, para limpiar este mar, limpiarlo de pellets, pero sobre todo limpiarlo de la contaminación de mentiras a la que se nos ha sometido durante las últimas semanas”. 

También ha secundado la protesta la candidata de Sumar Galicia a la presidencia de la Xunta, Marta Lois, que augura “un cambio histórico” tras las elecciones del 18 de febrero: “Estamos aquí como lamentablemente tuvimos que estar hace más de 20 años, cuando fue la crisis del Prestige. Hablamos de otra escala, pero hablamos de una crisis medioambiental muy grave y hablamos de los mismos errores y de la misma falta de diligencia”. También la candidata de Podemos a la Xunta, Isabel Faraldo, solicitó la dimisión del conselleiro do Mar, Alfonso Villares “por su incompetencia en este desastre”.

Desastres ambientales
Decenas de miles de persoas desbordan Compostela en protesta pola xestión da Xunta no desastre dos pélets

A convocatoria provén de máis dun centenar de grupos ecoloxistas e de asociacións vinculadas aos sectores produtivos das rías galegas e secundárona tódalas organizacións políticas da oposición.
protesta pellets
Cabeceira da manifestación convocada pola plataforma Nunca Máis.
21 ene 2024 13:13

Decenas de miles de persoas marchan polas rúas de Santiago de Compostela nunha mobilización contra a xestión do Goberno da Xunta de Galiza ante o desastre medioambiental da vertedura de millóns de microplásticos fronte á costa galega. A convocatoria provén de máis dun centenar de grupos ecoloxistas e de asociacións vinculadas aos sectores produtivos das rías galegas, quen se uniron para amosar o seu descontento. A marcha partiu da Alameda compostelá pouco antes das 12.30h, atravesando as rúas do centro da capital galega até o seu destino final na Praza do Obradoiro.

Diversos líderes políticos uníronse a esta convocatoria, incluíndo á líder da oposición e voceira nacional do BNG, Ana Pontón; Marta Lois, candidata de Sumar á presidencia da Xunta; Yolanda Díaz, líder de Sumar; José Ramón Gómez Besteiro, candidato do PSdeG á presidencia da Xunta; ou a exministra de Igualdade, Irene Montero.

Os e as manifestantes reivindicaron o papel exercido polo voluntariado e os colectivos sociais, que foron os primeiros en alertar da gravidade da situación e tamén en buscar solucións viables, mesmo técnicas, para proceder á retirada dos pélets das praias e facer un seguimento do incidente da vertedura. Unha vez máis, e seguindo o esquema de anteriores episodios de contaminación mariña, son os colectivos cidadáns e as persoas voluntarias as que demostraron ter unha maior sensibilidade ambiental e sentido de responsabilidade na preservación e coidado dos ecosistemas mariños. Na lectura do manifesto, a cargo de representantes de mariscadoras e voluntariado, lembrouse que a Xunta tardou un mes desde o estalido da crise ambiental para proporcionarlle ao voluntariado un protocolo de actuación: “Incompetencia nunca máis”


A Xunta despreza a mobilización e a oposición reivindícaa

No peche da Interparlamentaria do Partido Popular que se celebrou este domingo na cidade de Ourense, o presidente da Xunta e líder do PPdeG Alfonso Rueda aproveitou para menosprezar a multitudinaria manifestación, sinalar aos seus rivais políticos e até meter a ETA na ecuación: “Non hai dereito e non podemos tolerar que estivesen o outro día manifestándose con Bildu en Bilbao para liberar a presos que mataron a galegos no País Vasco. Iso é intolerable (...) E hoxe aí está o nacionalismo en Santiago montando bulos porque cren que aínda é posible algún rédito, falando mal dos nosos martes, dos nosos pescadores. Iso é o nacionalismo, sempre enfadados”.

Pola súa banda e desde a manifestación, a portavoz nacional do Bloque Nacionalista Galego Ana Pontón expresou o seu respaldo ao sector do mar que, afirma, estase “rebelando contra as mentiras” e demostrando “o seu amor polo medio ambiente”. A líder nacionalista lamentou que a Xunta adoptase o mesmo “modus operandi” que durante o desastre do Prestige fronte á “catástrofe de marea plástica”: “A ocultación, a mentira, a manipulación, a falta de respecto e a desprotección do medio ambiente”. Así mesmo, anunciou a súa intención de liderar a loita contra a contaminación mariña e de Salvamento Marítimo se consegue converterse en presidenta.

O candidato do PSdeG á presidencia da Xunta, Xosé Ramón Gómez Besteiro, puxo o foco nas manobras de ocultación do Goberno galego desde que transcendeu a información sobre a vertedura: “Acudimos á chamada da xente do mar, dos pescadores, mariscadoras, biólogos, ecoloxistas e voluntarios. En definitiva, de toda Galicia, para limpar este mar, limpalo de pélets, pero sobre todo limpalo da contaminación de mentiras á que se nos someteu durante as últimas semanas”.

Tamén secundou a protesta a candidata de Sumar Galicia á presidencia da Xunta, Marta Lois, que augura “un cambio histórico” tras as eleccións do 18 de febreiro: “Estamos aquí como lamentablemente tivemos que estar hai máis de 20 anos, cando foi a crise do Prestige. Falamos doutra escala, pero falamos dunha crise ambiental moi grave e falamos dos mesmos erros e da mesma falta de dilixencia”. Tamén a candidata de Podemos á Xunta, Isabel Faraldo, solicitou a dimisión do conselleiro do Mar, Alfonso Villares “pola súa incompetencia neste desastre”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
jb7862
21/1/2024 23:52

No me puedo creer que El Salto se apunte al boicot a Podemos como la mayoría de los medios cloaqueros. Alucino

2
1
derROTista
22/1/2024 22:22

Cloacas es cuando objeción frente a la secta morada

0
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.