Centrales nucleares
Cierran más centrales ante el colapso de la industria nuclear

Varias centrales nucleares en Estados Unidos han anunciado su cierre antes de tiempo, bien por sus elevados costes económicos, pérdida de contratos con clientes o riesgo de accidentes en el futuro. Todos estos casos muestran algunos de los serios problemas de esta industria que no hacen creíble ninguna solución en el futuro.

Central nuclear de Fukushima
Central nuclear de Fukushima. Foto:TEPCO
www.beyondnuclear.org
9 nov 2020 03:49

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear.

Dos muestras del colapso financiero de la industria nuclear han procedido de los reactores Mark I de General Electric (GE) y sus problemas en la ebullición de agua. Estos reactores son idénticos a los de Fukushima, que explotaron en la catástrofe de marzo de 2011. Ahora hay evidencias de que la estructura organizacional de la industria se está viniendo abajo también.

El gigante nuclear Exelon Generation anunció el cierre de la central Oyster Creek, en Estados Unidos, para octubre de 2018. Pese a su licencia hasta marzo de 2029, Exelon ya había llegado a un acuerdo con el estado de Nueva Jersey para el cese de actividad el 31 de diciembre de 2019 en aras de evitar una retroadaptación de la torre de refrigeración del reactor, como mandaba el estado. Aunque llegue de manera temprana, este cierre para octubre de 2018 sigue llegando demasiado tarde para el primer y más antiguo reactor con el mismo modelo que Fukushima. Un inspector de la Comisión de Energía Atómica estadounidense había solicitado la pérdida de licencia y paralización de la construcción de todos los reactores GE en 1972 al identificar en ellos serios problemas, que finalmente conducirían a fallos sistemicos en Fukushima.

El gigante nuclear Exelon Generation anunció el cierre de la central Oyster Creek, en Estados Unidos, para octubre de 2018.

Al poco, la central nuclear Duane Arnold propiedad de Next Era, en Iowa, anunció su cierre para 2025 tras saberse que su principal cliente no renovaría contrato con ellos. Aun así, un lustro más de operaciones es demasiado dado que ya dimitieron tres ingenieros de GE ante el Congreso estadounidense en 1975 al considerar que su reactor no era “un producto de calidad”.

Estos tres anuncios de cierre, con los fracasos económicos que llevan aparejados, también nos han llegado junto con una fractura en la propia industria, en este caso, el Instituto de Energía Nuclear (NEI por sus siglas en inglés). Dos grandes empresas nucleares, NextEra y Entergy, han cortado relaciones con las oficinas de este lobby en Washington, DC. NextEra de hecho ha demandado al NEI por sus cuotas de afiliación, que considera “malas para toda la industria eléctrica".

El colapso de la energía nuclear revela su elevado coste y el peligro que esta supone al precipitarse la industria hacia la salida con tal de negar responsabilidad ante catástrofes futuribles.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
#73957
10/11/2020 16:27

Fallos sistémicos no sistemáticos. Producto de calidad no de cualidad.

0
0
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.