Eléctricas
Es hora de que General Electric abandone el negocio nuclear

Las complicaciones del negocio nuclear en Estados Unidos están poniendo en apuros al gigante General Electric, y desde el sector de las inversiones se alzan las voces para que lo abandone por completo.

La energía nuclear conlleva un gran gasto aparejado. Imagen de Beyond Nuclear.
La energía nuclear conlleva un gran gasto aparejado. Imagen de Beyond Nuclear. Beyond Nuclear
www.beyondnuclear.org
4 oct 2021 02:10

Artículo originalmente publicado en Beyond Nuclear.

Ha llamado nuestra atención un artículo en la revista de inversiones Seeking Alpha Pro al avisar de que es hora que General Electric (GE) abandone el negocio nuclear. Es nuestro punto de vista que ya hubiese sido una buena idea en los sesenta, pero la opinión experta del mundo de las inversiones en el presente siglo deja aún más claro cuán legible está esto “escrito en las paredes”. Don Beynon, que escribe sobre industrias, valores e inversión en crecimiento de dividendos, lo deja bien claro en su 'General Electric: Selling the Nuclear Business is Good for Investors' ('General Electric: La venta en el negocio nuclear es bueno para los inversores'). No hay planes para nuevas centrales nucleares en EEUU dados los costes asociados. Y, pese a las extensiones de licencia de operación, varias se están cerrando. La generación solar y eólica de energía está comiendo terreno a los combustibles fósiles y la fisión nuclear en los mercados de todo el mundo. Y la eficiencia energética y las tecnologías de conservación están conduciendo a una reducción en la demanda de electricidad. Hay inversiones más inteligentes para GE, precisamente en áreas como los aerogeneradores. En resumen, los inversores deberían prescindir de la carga económica que supone la nuclear. El problema, recordando a los Monty Python, es quién querrá comprar un loro muerto.

Beynon apunta que GE, asociada con la japonesa Hitachi desde hace largo tiempo, obtiene menos del 1% de los ingresos de su empresa conjunta, GE Hitachi (GEH), aproximadamente mil millones de dólares estadounidenses en 2017. Si miramos otro caso de colaboración nuclear japo-americana, la de Westinghouse Electric y Toshiba, se llegó a admitir que era una operación “no realista" que terminó con la bancarrota de Westinghouse al meterse de lleno en la arriesgada construcción de nuevos reactores en Carolina del Sur y Georgia, en los Estados Unidos. El irrefrenable gusto de esta industria por los incontrolados gastos de construcción y su incompetencia para terminar los proyectos en el tiempo acordado resultó en la cancelación del espectacularmente caro proyecto de la central V.C. Summer. El de Georgia, las unidades 3 y 4 de Vogtle, sigue sufriendo de sobrecostos y retrasos.

GE ha pasado de construir centrales nucleares a proveer combustible para su decreciente flota y servicios de desmantelamiento para las que se van cerrando. Los nuevos proyectos de construcción en Michigan y Virginia, que ya han recibido los permisos del gobierno federal para la nueva tecnología de reactores de GEH, el Reactor nuclear económico simplificado de agua en ebullición (ESBWR por sus siglas en inglés) sigue sin avanzar más allá de sus fases iniciales. El proyecto para la unidad 3 de la central north Anna, de Dominion Energy y sita en Virginia, ya se estima que esté costando 19 mil millones de dólares más de lo esperado. Todo esto para un único reactor antes siquiera de que se empiece con la construcción.

Dados estos hechos, Beyond Nuclear mantiene que salirse del negocio nuclear sería positivo para accionistas y empleados.

Traducción de Raúl Sánchez Saura

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía nuclear
Capitolio ¿Un Svengali nuclear en el Capitolio?
Los intentos de Ted Nordaus, del Breakthrough Institute, de desbaratar las candidaturas a comisario de la NRC han tenido un éxito desigual.
Energía nuclear
Tribuna Recordando Fukushima: Almaraz, de nuevo
Ayer, 11 de marzo, se cumplió el aniversario de la catástrofe de Fukushima. 14 años después, ignorando la experiencia de aquel desastre, el lobby pronuclear intenta prorrogar la vida de Almaraz.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.